Traumatología y más

Cuánto tarda en curar una fractura y cómo acortar tu recuperación

Por Dr. Eugenio Ferrer

Conoce todo lo que puedes hacer para recuperarte de tu fractura lo antes posible. Y además:

¿Te has fracturado un hueso y necesitas saber cuánto tiempo tardará en sanar? ¿Cuándo es necesario operarse?

Las respuestas a todas tus dudas junto con mis recomendaciones como traumatólogo las tienes en este post.

  1. facebook
  2. twitter
Cuánto tarda en curar una fractura y cómo acortar tu recuperación
El tiempo que tarda en soldar un hueso fracturado formando callo óseo puede depender de más de 20 factores

¿Sabías que tus huesos son órganos que tienen la habilidad de consolidar o soldar por si mismos creando tejido óseo?

Pero para que esto ocurra SIN complicaciones es necesario:

De lo contrario tu hueso puede consolidar mal, con las consecuencias que ello conlleva.

Pero, ¿qué te voy a explicar en este artículo?:

  • Cuánto tiempo tarda en sanar un hueso fracturado
  • Cuáles son las claves para que una quebradura llegue a buen término y suelde correctamente
  • Las fases del proceso de formación de callo óseo y consolidación y cuánto dura cada una
  • Y también puedes descargarte mi GUÍA GRATUITA en la que te indico qué puedes hacer para facilitar que tu fractura cure antes

¿QUIERES RECUPERARTE LO ANTES POSIBLE DE TU FRACTURA Y VOLVER A TU VIDA NORMAL?

Bonus: Descarga GRATIS esta lista con mis mejores consejos para que sepas qué puedes hacer para contribuir a tener una buena y rápida recuperación de tu fractura

SÍ, QUIERO LA GUÍA

¿Qué condiciones necesita una fractura para que suelde correctamente?

Antes de indicarte el tiempo en el que tu hueso se regenerará por completo, es necesario que sepas que para que esto ocurra es necesario que se cumplan una serie de condiciones.

De este modo tus fragmentos de hueso tendrán más posibilidades de pegar adecuadamente y así formar el callo óseo.

Principalmente se trata de estas 5 condiciones:

1. CONTACTO:

  • Para que el hueso sea capaz de establecer un puente óseo (callo de fractura) entre sus fragmentos quebrados, es imprescindible que se toquen entre sí de la manera más anatómica posible.
  • Las células que fabrican tejido óseo (osteoblastos) no son capaces de saltar de un fragmento a otro.

2. ESTABILIDAD:

  • También es necesario que los fragmentos estén "quietecitos" para que el hueso pueda crear el callo óseo y poder reparar el daño.
  • Por este motivo es muy importante que lleves una inmovilización, como un yeso o una ortesis.

3. BUEN APORTE SANGUÍNEO:

  • Un correcto aporte de sangre es fundamental para que un tejido funcione bien. Y con más motivo si el tejido en concreto está en un proceso de reparación como es la consolidación de una fractura.
  • En este sentido hay 2 grandes enemigos de la consolidación por su repercusión en la circulación: el tabaco o una diabetes de larga evolución o mal controlada.
  • Estas personas suelen tener los vasos sanguíneos en mal estado (como envejecidos). Un mal aporte sanguíneo puede hacer que tu fractura tarde más en pegar o no lo haga.
  • Así que ya sabes, si te has roto algún hueso, deja los cigarrillos de lado hasta que tu traumatólogo te diga que tu fractura está pegada. ¡No es una mala manera de dejar de fumar!

4. BUEN ESTADO METABÓLICO:

  • Aparte del tema de la diabetes, es necesario que tengas un buen estado nutricional y que estés bien hidratado.
  • Aunque suene a tópico, beber la cantidad adecuada de agua y llevar una dieta sana es fundamental para la buena consolidación de tu fractura.
    Y no se trata de sólo de que tomes suplementos, bebas mucha leche o que comas queso y yogures. Sinó de que tu alimentación sea equilibrada.
  • El hueso necesita de todos los elementos (proteínas, lípidos, hidratos de carbono y vitaminas C y D) para poder reconstruir una estructura que es la encargada de sostener tu peso.
  • Enfermedades como el hipotiroidismo o problemas con el cortisol también pueden interferir negativamente en el proceso de curación del hueso.

5. QUE NO HAYA INTERFERENCIAS:

  • Infecciones en el foco de la fractura, un implante mal colocado o tejidos que hayan quedado pillados entre los 2 fragmentos pueden provocar la falta de consolidación de una fractura.
  • Para evitarlo, es necesario que la reducción de los fragmentos se te haga cuidadosamente.
  • Y en caso de que te operes, que se tomen las medidas adecuadas para evitar contaminaciones por gérmenes (de estas medidas se ocupará el traumatólogo que te opere, pero también te las comentará cuando te dé el alta).

¿Cuánto tarda en sanar una fractura?

Aquí tienes una pequeña referencia del tiempo que tarda un hueso en soldar en un adulto no fumador y sano.

Por supuesto partiendo de la base de que la fractura esté bien reducida (con los fragmentos en su sitio) e inmovilizada:

  • Tibia: 6 meses
  • Peroné: 6 semanas
  • Fémur: 6 a 9 meses
  • Radio y cúbito: 2 a 3 meses
  • Húmero: 3 o 4 meses
  • Vértebra: 2 a 3 meses
  • Clavícula: 6 a 8 semanas
  • Falanges o metacarpianos de manos y pies: 4 a 6 semanas

Y también debes tener en cuenta que:

En niños, los tiempos de curación de un hueso pueden acortarse de un 20 a un 40%.
Y en personas mayores con mala calidad de hueso (por osteoporosis generalmente) el tiempo de curación de una fractura puede aumentar un 20-30%"

Fases de formación del callo de una fractura y tiempos de consolidación

Como ya has visto, los tiempos de recuperación varían según:

  • el hueso que te hayas roto
  • la forma que tenga tu fractura
  • y tus circunstancias personales

Así que te voy a poner de modelo una fractura de un hueso largo como el radio y en un adulto sano.

Normalmente en el proceso de curación de una fractura se dan 4 fases:

1. FORMACIÓN DEL HEMATOMA:

  • Periodo: desde el momento de la fractura a las 2 semanas siguientes
  • El hueso al romperse sangra. Esto hace que se forme un hematoma o moradura que es contenido en el sitio por los tejidos que rodean al hueso.
  • Seguidamente se libreran factores inflamatorios, que son los que activan el proceso de cicatrización de una fractura.

2. FORMACIÓN DEL CALLO BLANDO:

  • Periodo: de 2 a 4 semanas
  • En esta fase las células formadoras de hueso ya van creando una primera masilla. Es lo que se llama callo blando óseo, que se irá endureciendo con el tiempo.
  • Este callo aún no se puede apreciar en una radiografía porque aún no está lo suficientemente osificado.

3. FORMACIÓN DEL CALLO ÓSEO DURO:

  • Periodo: de las 4ª a la 6ª semana
  • Pasado este tiempo, el callo blando se va calcificando y da lugar a hueso con una resistencia similar a la de tu hueso previo. El callo óseo duro.
  • Si te palpas la zona, podrás notar que tienes como un bulto.
  • De hecho, si te haces una radiogradía el callo de tu fractura ya se puede apreciar.

4. REMODELADO:

  • Y por último, el hueso termina de reorganizar la estructura interna del callo óseo duro y acaba de repararla para conseguir la resistencia correcta.
  • En este proceso ya influye la circunstancia de que estés haciendo vida normal.
  • Pero ten en cuenta que la resistencia de tu hueso no será la misma que tenías antes hasta pasados unos meses.

¿Consolida antes una fractura si se opera? ¿Cuándo es necesario operar un hueso fracturado?

No necesariamente suelda antes una fractura operada.

Aunque está claro que si los fragmentos del hueso fracturado no están en contacto, nunca van a pegar por si mismos a menos que te opere un traumatólogo.

Pero también es cierto que las placas, clavos o tornillos que te ponen en una operación de fractura le dan contacto y estabilidad a los fragmentos de hueso.

Por lo que estos implantes también contribuyen a favorecer que se forme antes el callo óseo, tu fractura consolide y lo haga en buena posición.

"Además de esto, una gran ventaja de operarte un hueso roto es que puedas mover antes el brazo o la pierna que tengas fracturada. Esto te permite comenzar antes tu rehabilitación, lo cual también es un estímulo para que tu hueso suelde correctamente"

Y para acabar: ¿quieres reducir las posibilidades de que surja alguna complicación en la curación de tu hueso?

Puedes hacerlo siguiendo las indicaciones que te he preparado en la GUÍA gratuita que te indicaba al principio de este post.

En ella te doy mis consejos sobre cómo tener una buena y rápida recuperación de tu fractura.

Si pese a todo sigues teniendo problemas, quizás sea porque tu fractura se haya complicado.

En ese caso, te puede servir de ayuda estos 2 artículos en los que te explico: