¿Cómo tratar una fractura que no consolida y qué síntomas da?
¿Se puede hacer vida normal con un hueso roto que no ha soldado?
¿Cuáles son los riesgos que tiene y cómo se trata?
En este artículo te explico cómo puedes saber si tu fractura no ha pegado, cómo puedes ayudar en su proceso de cicatrización y qué tratamientos seguir.

En ocasiones y pese a que sigas un tratamiento correcto, tu fractura puede tardar más tiempo de lo esperado en sanar o incluso no llegar a pegar nunca.
Como te comenté en posts anteriores, el proceso de consolidación de una fractura es más complejo de lo que parece:
- Además de tiempo, un hueso fracturado necesita que le aportes las condiciones adecuadas para soldar
- Incluso puede ocurrir que tu fractura suelde mal y el hueso no pegue en la posición correcta
A mi me gusta compararlo con el crecimiento de una planta:
El hueso es un tejido vivo que necesita las condiciones adecuadas para crecer y curarse.
Un proceso de reparación es también un proceso de crecimiento.
Y es necesario que el tejido que se tiene que reparar esté lo más sano posible.
Tras leer este post sabrás:
- Las 4 condiciones necesarias para que tu fractura cure
- Diferencias entre un retardo de consolidación y una pseudoartrosis (falta de unión de los fragmentos de un hueso)
- Qué puede causar que tu hueso no haya soldado bien aún
- Cómo puedes detectar si tu fractura no se ha curado todavía
- Cuáles son los tratamientos en este caso
- Y la recuperación tras la operación
¿QUIERES RECUPERARTE LO ANTES POSIBLE DE TU FRACTURA Y VOLVER A TU VIDA NORMAL?
Bonus: Descarga GRATIS esta lista con mis mejores consejos para que sepas qué puedes hacer para contribuir a tener una buena y rápida recuperación de tu fractura
SÍ, QUIERO LA GUÍA¿Y cuáles son esas condiciones adecuadas para que una fractura consolide?
El profesor Peter V. Giannoudis, de la Universidad de Leeds, estableció hace años lo que él llamó el concepto Diamond o diamante.
En él describe los 4 pilares básicos necesarios para que una fractura cure bien:
1. ESTABILIDAD:
- Si no tienes tu fractura bien inmovilizada (yeso, escayola, fibra de vidrio, etc) es difícil que consolide.
2. VASCULARIDAD:
- Tus huesos necesitan un buen aporte sanguíneo a la zona, o de lo contrario la curación no llegará.
- Todo lo que empeore la llegada de sangre al foco de tu fractura hará que esta no pegue.
- De ahí, el efecto tan perjudicial del tabaco en el proceso de consolidación de los huesos.
3. OSTEOGÉNESIS:
- Esta palabra viene a decir que tiene que haber formación de hueso para que una fractura pegue.
- El hueso cura creando más hueso para unir los fragmentos.
- Esta creación de tejido óseo puede alterarse si tienes problemas hormonales, nutricionales o genéticos.
- Incluso hay algunas medicaciones como los corticoides que alteran seriamente el proceso de consolidación.
4. OSTEOCONDUCCIÓN:
- Esta palabra tan rara significa que para que una fractura pegue tiene que haber contacto entre los fragmentos de hueso que se han roto.
- Cuando no lo hay, es necesario interponer un injerto (fragmento de tu propio hueso o de un donante).
- De esta forma las células que fabrican hueso lo utilizarán como puente para poder reparar tu fractura.
Si entiendes bien estos 4 factores, serás más consciente de qué ha podido fallar si tu fractura está tardando en sanar o no ha consolidado.
¿Qué es la pseudoartrosis y el retardo de consolidación de una fractura?
Conviene que te aclare también la diferencia entre retardo de consolidación y falta de unión (que en terminología médica también se llama pseudoartrosis).
RETARDO DE CONSOLIDACIÓN:
Pasado el tiempo de referencia (que luego te explicaré que es distinto para cada hueso), el retardo de consolidación se diagnostica cuando:
- En una radiografía de tu fractura no aparecen signos de consolidación (callo de fractura)
- O se aprecia un espacio entre fragmentos que hace pensar que no se ha formado puente óseo
En esta situación se te podría aplicar algún tratamiento (que incluso podría ser una operación) para estimular el que se termine de reparar la fractura.
Sería como darle el último empujoncito al proceso para que termine con una curación completa.
PSEUDOARTROSIS O FALTA DE UNIÓN EN UN HUESO:
La pseudoartrosis ocurre cuando, por el tiempo transcurrido y el aspecto en la radiografía, se estima que el proceso de consolidación de la fractura está parado y ya no hay opciones de que el hueso pegue por sí solo.
En esta situación, generalmente hay que operarte y replantear la curación otra vez desde cero.
Esto quiere decir que para valorar si tu fractura ha consolidado, esta vez habría que tener como referencia el día en el que te operaste como si hubiese sido el día en el que te rompiste el hueso.
Como te comenté en el post de cuánto tarda en curarse una fractura:
- No todos los huesos tardan lo mismo en consolidar
- Ni la velocidad de curación es la misma en todas las edades
Si quieres ver los tiempos habituales de cicatrización de un hueso no dejes de consultarlo desde el enlace de arriba.
Una fractura tarda menos en curarse por sí misma en niños o en huesos pequeños como las falanges o los metacarpianos.
Por el contrario, los tiempos de consolidación de una fractura son mayores en:
- Los huesos más grandes como la tibia y el fémur
- Personas mayores
- Personas con osteoporosis
- O si la fractura tiene muchos fragmentos de hueso, que es lo que se llama fractura conminuta
Causas por las que tu fractura no ha sanado aún según el tipo de hueso fracturado
Como ves, hay huesos que son más susceptibles de sufrir un retardo de consolidación o una pseudoartrosis.
"Una de las causas más frecuentes de que una fractura no suelde es que la llegada de sangre a la zona del foco de fractura no sea muy buena durante el proceso de consolidación de tu hueso"
Aquí tienes algunos ejemplos de huesos o zonas de huesos que pueden tener problemas para soldar aún dándose las condiciones adecuadas para ello:
PARTE INFERIOR DE LA TIBIA
Esta lesión es muy típica que ocurra si has sufrido un accidente de tráfico o un atropello.
Además, en ocasiones es una fractura abierta (el hueso está expuesto al exterior) y eso es un factor de riesgo para que tengas problemas de consolidación.
ESCAFOIDES
Este hueso te sonará bastante porque es una de las fracturas clásicas de la muñeca.
Es frecuente que la fractura de escafoides tenga una mala evolución porque:
- Se diagnostica tarde. En una primera radiografía pueden no verte la fractura y tienes que hacerte otra a la semana
- Con la fractura se daña el riego sanguíneo
Esto y la tardanza en inmovilizar la fractura, hace que sea frecuente que aún siendo joven tengas que operarte el escafoides para conseguir que cure finalmente.
CUELLO DEL FÉMUR
Se suele lesionar si:
- Has sufrido una fractura de cadera si tienes cierta edad
- Has tenido un accidente de tráfico y te has golpeado la rodilla contra el salpicadero del coche
Si el cuello del fémur no consolida bien, puedes acabar necesitando una prótesis de cadera incluso siendo una persona joven.
HÚMERO
Son fracturas que en el tercio medio de este hueso (a mitad del brazo) cuesta estabilizar, por lo que tienen más riesgo de que no peguen.
QUINTO METATARSIANO
El quinto metatarsiano se encuentra en el borde lateral del pie.
Una fractura en su extremo más cercano al tobillo suele tardar bastante en consolidar, también por problemas en el riego sanguíneo.
¿Cómo puedes ayudar a que tu fractura acabe de cicatrizar?
Toma nota, porque algunas de estas circunstancias las puedes evitar y así favorecer la curación de tu hueso:
TABACO:
- Es tu enemigo número 1 si tienes una fractura.
- Ya que puedes acabar pasando por quirófano y también tener una recuperación de tu operación más larga de lo habitual.
- Incluso con otra intervención seguirías en riesgo de sufrir pseudoartrosis.
ALCOHOL:
- No es tan nocivo como el tabaco.
- Pero es buena idea dejarlo de lado hasta que pegue tu fractura para evitar que interfiera negativamente.
MEDICAMENTOS:
- Siempre que sea posible deberías dejar de tomar corticoides y algunos antibióticos hasta la consolidación de tu hueso.
- Incluso algunos antiinflamatorios pueden ser dañinos.
ENFERMEDADES METABÓLICAS:
- Si padeces diabetes o hipotiroidismo deberías tenerlas bien controladas si no quieres problemas con tu fractura.
- Respeta los tiempos que te marca el traumatólogo: no apoyes antes de tiempo ni sobrecargues la zona operada aunque no te duela.
Quédate con esta frase:
"Un tejido enfermo o sobre el que están actuando factores dañinos no curará bien nunca"
¿Cómo puedes saber si tu fractura no está consolidando?
Los síntomas habituales de un hueso que no ha soldado son:
- Que te duela en la zona de la fractura pese a que ya haya transcurrido el tiempo establecido para que consolide
- Si notas chasquidos
- Que se mueven los huesos en esa zona
- También puedes notar que la zona está enrojecida o que tienes fiebre porque el foco se haya infectado. Este último síntoma es un signo definitivo de que esa fractura ya no va a pegar a menos que se te aplique un tratamiento más agresivo.
En estos casos, conviene que acudas al traumatólogo para que te pida una radiografía.
Y si hay dudas, la prueba que yo suelo indicar es un TAC (o escáner), que permite un análisis por cortes de imagen de todo el recorrido de tu hueso.
¿Cuál es el tratamiento para una fractura que no ha pegado?
Una vez que te han diagnosticado de falta de unión o de retraso en la consolidación del hueso, lo primero y más importante es averiguar por qué ha ocurrido esto.
Parece una cosa lógica pero a veces cuesta mucho dar con la causa de que el hueso no haya soldado.
Para empezar a tratarte, se te realiza una batería de análisis y pruebas de imagen para descartar que tengas:
- Infecciones
- Problemas metabólicos
- Problemas nutricionales
- O que estés tomando algún tóxico como el alcohol, tabaco u otras drogas (incluyendo medicamentos que puedan interferir en el proceso de curación del hueso)
Una vez hallado el problema y tras haberlo solucionado, lo siguiente es operarte para:
- Exponer el foco de la fractura
- Retirar todo el tejido fibroso que es el resultado de una mala consolidación
- Y asegurarse de que los fragmentos de hueso todavía tienen vitalidad suficiente como para pegar
Se suele emplear un injerto de otro de tus huesos o de un donante fallecido para dar soporte al nuevo proceso de consolidación.
Se fija con una placa u otro dispositivo según en qué zona tengas la fractura.
Recuperación tras la operación de fractura
El tiempo que tarde en consolidar tu hueso a partir de ese momento es variable porque ya no es una fractura en sí, sino una intervención.
Pero de tu seguimiento ya se encarga el traumatólogo que te opera.
Como ya te he indicado, es importante que abandones cualquier hábito tóxico que tengas.
Esto incluye cualquier medicación que no sea imprescindible que tomes si se sabe que puede interferir en la consolidación de tu fractura (como los corticoides, por ejemplo).
No es necesario que te vuelvas loco tomando yogures, leche o suplementos de calcio.
Así que para que tengas una buena recuperación de tu fractura debería de ser suficiente:
- con una dieta equilibrada
- evitando tóxicos
- y siguiendo las indicaciones de un traumatólogo
Lo que si que te puede ayudar (en el caso de que tengas un déficit vitamínico), es que tomes suplementos de vitaminas C y D como estos.
¿Se puede quedar el hueso sin consolidar para siempre?
No te voy a engañar, existe esa posibilidad.
Y de hecho hay personas que tienen una fractura sin pegar en alguna parte de su cuerpo y hacen una vida bastante normal.
Ten claro que esto es poco factible cuando la fractura es en las piernas, porque un hueso no consolidado en esta zona no puede aguantar tu peso adecuadamente.
Por contra, una fractura sin cicatrizar en el brazo es algo más llevable, pero tampoco es una situación deseable.
Si alguno de estos es tu caso, no desesperes.
Hay algunas opciones que pueden ofrecerte si no has conseguido que consolide tu fractura (eso sí, dependiendo de tu edad, situación médica, laboral o personal):
- Llevar una ortesis: muñequera, brazalete, muslera ortopédicos, etc. para que inmovilicen el hueso y no te duela
- Sustituir el hueso que tengas roto por una prótesis
Quédate con estas recomendaciones si tienes una fractura que aún no ha pegado
La mejor pseudoartrosis es la que no llega.
Por lo que lo más indicado es tratar tu fractura adecuadamente desde el principio y que sigas los consejos que te dé el médico.
Si tu hueso tarda un poco más de lo normal en soldar, ten paciencia.
Y si finalmente no pega, te recomiendo que te hagas una revisión exhaustiva de por qué no ha consolidado aún para así poner solución.
En esta situación tienes que ser honesto contigo mismo y poner de tu parte para que al segundo intento todo vaya bien:
- lleva una dieta sana y equilibrada (este ebook es fenomenal si necesitas una guía)
- evita hábitos nocivos para tu salud
- y si tienes un déficit vitamínico puede ayudarte tomar suplementos de vitaminas C y D.