Traumatología y más

Cómo detectar una fractura mal consolidada y cómo tratarla

Por Dr. Eugenio Ferrer

Si has sufrido una fractura, tu hueso puede no pegar en la posición adecuada. ¿Quieres saber cómo puedes detectar esta complicación?

¿Y cómo se puede corregir una fractura que no ha soldado bien?

Puede que no necesites un tratamiento especial, pero a veces es necesario operar. Conoce si es tu caso.

  1. facebook
  2. twitter
Cómo detectar una fractura mal consolidada y cómo tratarla
Una fractura puede consolidar en mala posición por diversos motivos

En un artículo anterior te hablé sobre el tiempo que suele tardar una fractura en consolidar, así que con este post pretendo darte información sobre:

  • Cómo puedes saber si tu hueso fracturado no ha pegado bien y por qué puede ocurrirte
  • Y qué hay que hacer si ha pegado en una mala posición
  • Quizás también te interese la guía con mis consejos para tener una rápida recuperación tras sufrir una fractura

¿QUIERES RECUPERARTE LO ANTES POSIBLE DE TU FRACTURA Y VOLVER A TU VIDA NORMAL?

Bonus: Descarga GRATIS esta lista con mis mejores consejos para que sepas qué puedes hacer para contribuir a tener una buena y rápida recuperación de tu fractura

SÍ, QUIERO LA GUÍA

Qué es la consolidación viciosa de una fractura

Los huesos tiene la capacidad de regenerarse y soldar de nuevo una vez rotos.

Lo único que necesitan son las condiciones adecuadas para que este proceso de reparación se lleve a cabo.

Pero como todo en la vida, la reparación de un hueso fracturado es susceptible de complicarse:

  • Pueden haber infecciones
  • Que duela
  • Que la fractura no consolide
  • O que suelde en una posición algo inadecuada para que ese brazo, pierna, espalda, etc funcionen correctamente

Este fenómeno se denomina en lenguaje médico consolidación viciosa.

Y este nombre tan llamativo sólo viene a recalcar que:

El hueso ha soldado pero alterando la anatomía normal del cuerpo. Es decir, en otra posión.

De manera que esto puede tener una repercusión negativa en la función de esa zona concreta.

¿Por qué un hueso fracturado puede consolidar en mala posición?

La causa de todo radica en que un fragmento del hueso está desplazado, por lo que al soldar queda deforme.

Pero entonces, ¿por qué un fragmento se puede desplazar incluso si has llevado una inmovilización (yeso, férula…) o si te han operado la fractura?

Hay muchas causas que pueden movilizar un fragmento, y voy a indicarte las más frecuentes:

MALA REDUCCIÓN:

  • La reducción de una fractura es una maniobra destinada a devolver a su sitio el fragmento o fragmentos del hueso que están desplazados.
  • Se puede hacer:
    • De manera externa sin tener que abrir la zona de la fractura
    • O con técnicas invasivas que se realizan en quirófano
  • Antes de poner un yeso en una fractura siempre hay que conseguir una buena reducción, por el medio que sea.

DESPLAZAMIENTO SECUNDARIO:

  • Incluso cuando a veces se consigue una buena reducción, los fragmentos de una fractura pueden volver a desplazarse por varias razones:
  • En el caso de las fracturas tratadas con YESO:
    • Deterioro de la escayola: generalmente porque no se ha cuidado de manera adecuada. Intenta no mojarla y evita darle golpes.
    • Pérdida de sujeción. Ocurre en ocasiones cuando se pone la escayola en una zona muy inflamada.
      Con el paso de los días y al desinflamarse esa zona, la escayola ya no sujeta bien y pierde capacidad de inmovilización.
      Esto provoca que los fragmentos de hueso vuelvan a desplazarse, por lo que habría que cambiarla por otra o incluso sustituirla por una ortesis más ajustada.
  • En las fractura OPERADAS:
    • Falta de agarre de los tornillos, agujas o clavos debido a una mala calidad del hueso: esto es muy frecuente en personas con osteoporosis.
    • El no cumplir las recomendaciones dadas por tu traumatólogo tras la operación: como por ejemplo apoyar la pierna operada antes de tiempo o usar el brazo operado para cargar pesos grandes antes de que la fractura consolide.
      Quiero recalcarte que una cosa es que los fragmentos de una fractura estén atornillados y otra muy distinta es que ya hayan pegado.
    • Que hayas sufrido otro traumatismo en esa misma zona antes de que la fractura consolidara, lo que provoca un desplazamiento de los fragmentos del hueso.

¿Cómo puedes saber si tu fractura no ha soldado bien?

"Lo primero que puedes notar en el caso de que tu fractura haya hecho una consolidación viciosa, es tener un bulto “raro” en la zona de la fractura y que tengas el brazo o la pierna algo torcidos o deformados"

Este bulto no debes de confundirlo con el que genera el callo de fractura.

Ya que este puede notarse como un pequeño bulto en la zona pero no genera deformidad importante en el hueso.

El callo es especialmente palpable en huesos que se sitúan justo debajo de la piel, como la clavícula o la tibia.

Otro síntoma que también puedes notar es que ya no puedes mover bien la zona fracturada, incluso después de haber pasado el periodo de rehabilitación.

Aunque hay algunas fracturas que por su localización provocan limitación en la movilidad aunque peguen en buena posición, hay otras que no tendrían por qué dar este problema.

Si no tienes buena movilidad significa que la consolidación de tu hueso no ha sido la correcta.

Finalmente, en el caso de que tengas una gran deformidad en esa zona también puedes:

  • sufrir un dolor continuo
  • e incluso notar hormigueos

Esto se debe a que una alteración en la anatomía de tu hueso ocasiona que otras estructuras no trabajen bien.

Tratamiento para las deformidades ocasionadas por una fractura mal consolidada

"Lo primero que te tengo que decir es que por una deformidad puramente estética y que no te ocasione una mala función de la zona afectada no deberías operarte"

Los tratamientos para corregir deformidades ya fijas son siempre quirúrgicos.

Y sinceramente, no merece la pena meterse en un quirófano sólo por un beneficio puramente estético (salvo en zonas como la cara, por ejemplo).

Otro tema muy distinto es si tienes una limitación de movilidad importante o si sientes dolor.

En estos casos hay que medir muy bien el grado de deformidad y planificar la corrección.

Yo suelo pedir estas pruebas:

  • radiografías en varias proyecciones
  • y un TAC para ver por donde está deformado el hueso

La corrección en este caso consiste básicamente en "romper" de manera controlada el hueso y enderezarlo con placas, tornillos, clavos, etc para fijarlo de nuevo en la posición correcta.

Resumiendo, hay que reiniciar el proceso de consolidación desde cero asegurándonos de que no hay desplazamientos posteriores.

¿Y sobre el tratamiento en niños con una fractura que no ha curado bien?

El caso de fracturas que no han pegado de forma correcta en niños es un poco más especial.

Como sus huesos están en crecimiento, tienen cierta capacidad de corrección a lo largo del tiempo.

Y una deformidad inicial puede verse suavizada con el paso del tiempo.

Naturalmente, esto tiene un límite.

No significa que a un menor no haya que reducirle la fractura lo mejor posible para que quede bien.

Pero sí que de cara a plantear una operación para corregir su deformidad se tenga muy en cuenta cuántos años de desarrollo le quedan al niño y si podría compensarlo con el tiempo.

Por último:

Para terminar, sólo recomendarte que si tienes una fractura sigas muy bien las recomendaciones que te dé el traumatólogo para evitar posibles problemas.

En este artículo puedes leer mis consejos y recomendaciones para recuperarte de una fractura en la pierna o en el pie.

Y que si pese a todo te surgen complicaciones (como por ejemplo que tu hueso fracturado siga sin pegar), deberá ser un especialista en traumatología quien te plantee el tratamiento más adecuado para tu caso concreto.