Traumatología y más

Prótesis de rodilla: lo que debes saber sobre la operación, complicaciones y recuperación (+ consejos)

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Sabes qué supone llevar una prótesis de rodilla y en qué casos se pone?

Aquí te cuento qué tipos hay, en qué consiste una artroplasia total o parcial de rodilla y sus riesgos.

Y también: cómo es la recuperación tras la operación y mis recomendaciones para alargar la duración de tu implante.

  1. facebook
  2. twitter
Prótesis de rodilla: lo que debes saber sobre la operación, complicaciones y recuperación (+ consejos)
La prótesis de rodilla se desarrolló en los años 70 y como otras cirugí­as puede tener complicaciones

¿Tu cirujano te ha planteado ponerte un implante y dudas si la operación de prótesis de rodilla es la mejor opción?

O quizás ya llevas una y buscas recomendaciones para tu día a día.

Si es tu caso, esto significa que tienes un daño serio en esta articulación.

Es importante que cuentes con buena información para que puedas tomar una decisión correcta sobre qué hacer finalmente.

Así que con este post espero despejar tus dudas sobre todo lo que debes saber sobre este tema:

  • En qué casos es necesario operarse
  • Qué tipos de protesis de rodilla hay
  • Cirugía: artroplastia de sustitución protésica de rodilla
  • Cómo es la recuperación: tiempo de hospitalización y pautas de rehabilitación
  • Qué complicaciones tiene la operación
  • Cuánto tiempo duran estos implantes
  • Y qué limitaciones te supone en tu día a día

¿Cuándo deberías operarte para ponerte un implante de rodilla?

Un implante de rodilla sustituye la parte del fémur, de la tibia y en ocasiones de la rótula que conforman la articulación de tu rodilla.

De modo que puedes necesitar este implante si tienes dañado el cartílago que recubre la parte del fémur y de la tibia que se unen en la rodilla.

¿Y qué ocasiona tener dañada esta parte del cartílago?

  • Pues impide que tu rodilla te funcione con normalidad.
  • También puede provocarte dolor en esa zona.

Quizás también te preguntes qué es lo que puede acabar perjudicado tu cartílago y hacer que tengas que recurrir a una intervención.

Así que voy a indicarte los motivos más frecuentes.

CAUSAS QUE LLEVAN A UNA SUSTITUCIÓN PARCIAL O TOTAL DE TU RODILLA

  • Si tienes ARTROSIS avanzada en esta articulación, también llamada gonartrosis.
  • Si has sufrido alguna FRACTURA en la región distal del fémur o en la meseta tibial: se da en personas que ya tengan artrosis en esa articulación.
    Debes saber que el tratamiento inicial de estas fracturas no es poner una prótesis de rodilla.
  • Si tienes alguna DEFORMIDAD en tu rodilla que impida que ésta te funcione bien: puede ser congénita (de nacimiento) o como consecuencia de haberte dado un golpe.
  • Si se te han necrosado los cóndilos femorales. Es decir, si se te ha dañado el tejido óseo del fémur por falta de riego sanguíneo.
  • Por tener TUMORES ÓSEOS o de otros tejidos de la rodilla.
  • O si tienes alguna LESIÓN en esta zona como consecuencia de alguna infección o de tratamientos con radioterapia.

¿Qué tipos de prótesis de rodilla hay?

Este tipo de prótesis es muy variado, y cada uno se ajusta a los problemas particulares que tengas en tu caso.

Es decir, no te harán el mismo tipo de reemplazo si tienes artrosis o si padeces un tumor en el fémur.

Se clasifican de muchas maneras. Pero la más generalizada es esta, que va en función de la parte de la rodilla a la que sustituyen:

PRÓTESIS PARCIAL UNICONDÍLEA:

  • Sólo sustituye a la parte interna de la articulación de la rodilla. Aunque también puede sustituir a la parte externa.
  • Se suele poner en los casos en los que el cartílago de esa parte de la rodilla está muy desgastado. Mientras que el resto de la articulación está sana.

PRÓTESIS PARCIAL FEMORORROTULIANA:

  • Sólo sustituye a la articulación entre la rótula y el fémur.
  • Se pone en personas que sólo tengan artrosis en la rótula y en la parte del fémur en la que esta se articula (tróclea femoral).

PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA o PTR:

  • Las PTR o totales, como su nombre indica, sustituyen toda la articulación de la rodilla.
  • Es la que se pone más frecuentemente.
  • Y se pone cuando el desgaste de la rodilla es muy generalizado y acompañado con dolor.

Cada una de ellas puede ir con una fijación al hueso que puede ser con o sin cemento.

Y aunque depende de las clases, básicamente los componentes de una prótesis de rodilla son 3:

  • 1. FEMORAL: Va colocado en la parte distal del fémur
  • 2. TIBIAL: Tiene forma de bandeja con una quilla que sirve para estabilizar al componente
  • 3. POLIETILENO: es una pieza de un plástico especial que hace las funciones de estabilización/ suspensión que hacían tus meniscosligamento cruzado anterior (éstos se extirpan durante la cirugía).

Artroplastia de sustitución protésica de rodilla: operación y postoperatorio

Para hacerte un reemplazo de rodilla, te anestesiarán de cintura para abajo con anestesia de tipo intradural.

Este tipo de anestesia es similar a la epidural, solo que hace efecto más rápido.

La duración de la intervención quirurgica oscila entre 50 y 70 minutos, si todo va bien.

La incisión se hace por la parte delantera de la rodilla, con una longitud de unos 25 centímetros aproximadamente.

Cuando pases a la reanimación, ya te habrán puesto un vendaje y un drenaje para que se pueda evacuar la sangre que se te vaya acumulando en la rodilla tras la operación.

Estarás ingresado en el hospital entre 5 y 7 días, dependiendo de los protocolos que tenga tu centro para este tipo de operaciones.

Al día siguiente de la cirugía, te harán una radiografía.

Si está todo correcto, ya podrás empezar a apoyar el pie y comenzar tu recuperación.

Recuperación tras la intervención quirúrgica

"En condiciones normales, si te han puesto una prótesis de rodilla deberías poder caminar a partir de las 24-48 horas tras la operación, salvo que el dolor o alguna complicación te lo impida"

La recuperación y rehabilitación comienza casi de inmediato.

A diferencia que en la de cadera, necesita una implicación muy importante por tu parte:

Para recuperarte bien es importante que hagas una serie de ejercicios diarios durante los primeros 6 meses.

Estos ejercicios tienen como objetivo que consigas tener la mayor movilidad posible de tu rodilla:

  • comenzarás caminando apoyándote con 2 muletas
  • pasando progresivamente a una única muleta
  • para acabar caminando sin ayuda

Al final de este artículo, tienes mis recomendaciones para tu vida diaria (no dejes de leerlas).

¿Qué riesgos tiene hacerte un reemplazo protésico?

Entre los riesgos que tiene una artroplastia de sustitución protésica de rodilla, al igual que los de la operación de prótesis de cadera, se encuentran:

COMPLICACIONES RELATIVAS A LA CIRUGÍA:

  • Son 3 principalmente, dada la agresividad que tiene el procedimiento para tu rodilla: el sangrado, la infección y el dolor.
  • El manejo de esos riesgos será supervisado por traumatólogos, anestesistas y demás personal que se encargue de ti durante tu ingreso hospitalario.

COMPLICACIONES QUE ACORTAN LA DURACIÓN DEL IMPLANTE:

  • Una vez que ya hagas vida normal con tu implante de rodilla, has de tener en cuenta de que necesita un cuidado especial para evitar riesgos como:
    • Infecciones: cualquier operación que suponga manipulación de tejidos tiene riesgo de que haya bacterias que pasen a la sangre e infecten la prótesis.
      Los casos más frecuentes son los procedimientos dentales, endoscopias, etc. O infecciones en otros focos como orina o vías respiratorias.
    • Aflojamiento: Puede ser fruto del desgaste, sobrecarga mecánica, fracturas o una infección.
      Requerirá recambiarte la prótesis total o parcialmente.

¿Cuánto tiempo dura en concreto una prótesis de rodilla?

"La duración media de este tipo de implante está estimada de 10 a 15 años"

Pero en su vida útil siempre influyen varios factores como:

  • el tipo de fijación empleada
  • tu peso
  • o el nivel de actividad que mantengas en tu día a día

Tu prótesis también puede durar menos si surge alguna complicación como las que te acabo de contar.

Pero en el lado contrario quiero que sepas que ha habido casos en los que ha llegado a durar hasta 20 años.

¿Puedo operarme si tengo alergia a los metales?

Si eres alérgico, es imprescindible que tengas bien identificado mediante las pruebas pertinentes a qué metales en concreto eres alérgico .

De esta forma tu traumatólogo podrá valorar qué aleación es la más adecuada en tu caso.

Efectivamente hay prótesis hechas de distintas aleaciones y materiales (titanio, aluminio, cromo, cobalto, etc.) y hay materiales hipoalergénicos para estos casos.

Consulta con un traumatólogo si sospechas que puedes ser alérgico a metales.

Te aconsejará sobre el material más idóneo para tu caso.

¿Qué limitaciones supone llevar este tipo de implante?

Si te han intervenido para ponerte una prótesis en tu rodilla es necesario que tomes una serie de recomendaciones.

Sobre todo para que consigas alargar su vida útil al máximo.

CONSEJOS PARA TU DÍA A DÍA TRAS UN REEMPLAZO DE RODILLA

  • Para este tipo de prótesis en concreto, debes evitar las actividades deportivas que impliquen impacto sobre tus piernas como correr, saltar o sufrir encontronazos con otro jugador.
  • Intenta estar en un peso adecuado, ya que el sobrepeso acortará la duración de tu prótesis de rodilla. Lleva una dieta sana.
  • Durante los primeros meses  no cargues demasiado peso.
  • Cuando te sientes, procura que tus rodillas NO sobrepasen la altura de tu cadera.
  • Si notas que se te hicha la rodilla, te ayudará ponerla en alto y aplicarle frío con un producto como este.
  • Usar unas medias compresivas también mantendrán a raya la inflamación durante las primeras semanas.
  • Evita permanecer sentado en la misma posición durante largos periodos de tiempo.
  • Cuando subas una escalera, da el primer paso con la pierna "sana".
  • Al bajar escaleras, da el primer paso con la pierna operada.

Y por último, si quieres saber cómo puedes alargar su tiempo de duración te recomiendo que leas: Cuánto tiempo dura una prótesis y qué hacer para alargar su vida útil