Condromalacia rotuliana: ¿rodillera, medicación o cirugía? Mejores tratamientos y consejos
¿Sientes molestias en la rodilla al correr o al moverla?
¿Basta con ponerse una rodillera y tomar medicación para solucionar una condromalacia o condropatía rotuliana?
Si quieres saber los tratamientos más efectivos para solucionar este problema y mis consejos para frenar el desgaste del cartílago de tu rodilla, no te pierdas este artículo.

Puede que seas deportista habitual y hayas pasado temporadas en las que la rodilla te molesta más de la cuenta al hacer footing.
No sería un dolor horrendo, pero sí lo suficiente para acabar mal un partido de fútbol, una salida en bici o una carrera más o menos larga.
¿Ya has consultado con un traumatólogo y te ha diagnosticado de condromalacia rotuliana?
O quizás aún no, y quieras salir de dudas sobre si tus molestias se deben a esta lesión.
En cualquier caso, en este post te doy toda la información que necesitas sobre la condromalacia en las rodillas:
- Qué es exactamente condromalacia o condropatía rotuliana
- Cuáles son sus principales síntomas
- Qué grados hay y cuáles te deberían preocupar
- Causas que propician el desgaste acelerado del cartílago de tus rótulas
- Cómo cuidar tus rodillas: buenos consejos para frenar su desgaste
- Y los tratamientos más efectivos para la condromalacia patelar: ¿rodillera, medicamentos o tratamiento quirúrgico?
¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO UNA LESIÓN EN LA RODILLA?
Bonus: Descarga GRATIS mi guía para identificar los síntomas de las lesiones de rodilla más frecuentes. ¡Detecta a tiempo una lesión importante para evitar que empeore!
SÍ, QUIERO LA GUÍAQué es la condromalacia rotuliana
Esta lesión también se conoce por condropatía rotuliana o condromalacia patelar.
Sin embargo, condropatía supone un daño más grave en tu rodilla. Pero esto te lo cuento un poco más adelante.
Primero es importante que entiendas qué significa exactamente para no crearte falsos fantasmas sobre cómo está tu rodilla:
"El término condromalacia significa que el cartílago que hay en la rótula está dañado"
Quizás también hayas oído el término síndrome fémoropatelar o síndrome fémororotuliano para describir este problema.
Pero llamarlo así no es del todo correcto: ya que estos términos engloban más lesiones en la rodilla.
Y como te comentaba, condromalacia rotuliana se refiere únicamente a un desgaste del cartílago rotuliano.
¿Sabes qué es exactamente la rótula?
Tu rótula es un hueso que trabaja en la parte delantera de tu rodilla, deslizándose sobre el fémur cuando doblas o estiras la rodilla.
La superficie de contacto de rótula y fémur está recubierta de cartílago.
Y éste facilita que el deslizamiento entre ambos huesos sea lo mejor posible.
En concreto, la capa de cartílago de la rótula es la de mayor espesor de todo el cuerpo.
Pero entonces, si es el más grueso ¿por qué es el primero que suele deteriorarse incluso en gente joven?
Porque también es el cartílago que más castigas al correr, saltar, al subir o bajar escaleras, al levantarte de una silla o incluso cuando caminas.
Síntomas de un cartílago deteriorado: averigua si padeces condromalacia patelar
Es muy importante que intentes mantener tu cartílago rotuliano en el mejor estado posible para garantizar el buen funcionamiento de tus rodillas.
A diferencia de los huesos, el cartilago no tiene la capacidad de repararse por si mismo. Por lo que una vez dañado ya ha perdido parte de su funcionalidad.
Los síntomas de una condromalacia principalmente son:
- Notar dolor en la parte delantera inferior de la rodilla al moverte (ya sea cuando corres, andas ...)
- Sentir que te cruje esta zona al correr, subir o bajar escaleras, al caminar durante bastante tiempo, etc.
- O incluso que se te enganche la rodilla y no la puedas mover: lo que se denomina bloqueos (esto puede ocurrirte al intentar levantarte tras estar mucho tiempo sentado).
Una resonancia magnética será determinante para saber si padeces definitivamente condromalacia patelar.
Puede que en el informe de esa resonancia esté todo fenomenal (meniscos, ligamentos, etc.), salvo el estado del cartílago de tu rodilla.
Grados de condropatía en la rodilla
¿Me tengo que preocupar si me han dicho que tengo condromalacia rotuliana?
Pues la condromalacia en sí no es preocupante.
Como te comentaba al principio de este post, condromalacia y condropatía no son términos exactamente equivalentes.
Ambos hacen referencia a que el cartílago de la rótula está dañado, pero la diferencia está en el nivel de desgaste que tenga.
Es decir, si es un deterioro leve o si es más avanzado.
Por ello se habla de 4 grados de condropatía.
GRADO 1: REBLANDECIMIENTO
- El primer paso de desgaste comienza con un reblandecimiento del cartílago.
- Ocurre cuando el tejido va perdiendo sus propiedades mecánicas (resistencia, elasticidad, etc.).
- El grado 1 de condropatía es equivalente a tener condromalacia.
GRADO 2: DELAMINACIÓN
- La siguiente fase en el deterioro consiste en la delaminación.
- El cartílago va perdiendo espesor progresivamente, ya que las células que fabrican este tejido no pueden reponerlo al mismo ritmo que se desgasta.
El grado 1 y el grado 2 "no son importantes" de cara al funcionamiento de la rodilla. Ya que el nivel de desgaste del cartílago de esta articulación es aún leve.
Si este es tu caso, sólo te debería preocupar el modo de vida por el que has llegado a desarrollarla (para ello te vendrá muy bien seguir los consejos que te doy en el siguiente punto).
GRADO 3: FISURACIÓN
- Luego viene la fisuración o rotura de la capa de cartílago.
- Esto ocurre cuando tu rodilla ya no aguanta el peso.
- A partir de este grado se considera ya que tienes un deterioro grave.
GRADO 4: DESAPARICIÓN
- Finalmente se acaba perdiendo la capa de cartílago en algunos puntos.
- Las consecuencias son que la rótula se queda sin protección y choca con los demás huesos de la rodilla.
Los grados 3 y 4 (fisuración y pérdida de cartílago) pueden repercutir negativamente sobre la movilidad de tu articulación y provocarte mucho dolor.
En estos casos, además de seguir los consejos que te cuento a continuación, debería examinarte un traumatólogo para:
- pedirte pruebas de imagen (resonancia, radiografía)
- o incluso plantearte hacerte una artroscopia, para así ver directamente con una cámara el daño de tu rodilla.
Si tras someterte a este procedimiento el traumatólogo te indica que tu cartílago está muy dañado, puede incluso plantearte que te pongas una prótesis de rodilla.
Consejos para frenar el desgaste del cartílago de tu rótula. Cuida tus rodillas
¿Puedo hacer algo para que no vaya a más el daño de mi rodilla?
Buenas noticias: hay varias cosas que están en tu mano.
Primero es necesario que sepas que hay varios factores que favorecen el desgaste precoz del cartílago de tus rótulas.
Y que por lo tanto contribuyen a que tengas más riesgo de padecer condromalacia.
Así que antes de intentar cualquier tratamiento, es importante que elimines las causas que pueden provocarte condromalacia patelar:
- Si haces deporte de manera "excesiva".
- Si tienes o has tenido sobrepeso u obesidad.
- Si en tu actividad laboral sobrecargas tu rodilla.
- Si padeces deformidades como:
- genu valgo (rodillas en X)
- alteraciones en la forma normal de la rótula o de la tróclea femoral (que es la parte del fémur en contacto con tu rótula)
- O si tienes inestabilidad: notas que tu rótula se te sale del sitio o no está bien centrada.
Si alguno de estos es tu caso, deberías comenzar por poner en práctica los consejos que te recomiendo a continuación.
Lo primero es que cuides un poco más tus rodillas:
- Mantén un peso adecuado según tu altura.
- Haz deporte si llevas una vida sedentaria: te recomiendo que hagas ejercicios de potenciación de la musculatura del muslo y la pantorrilla como estos.
- O si eres de los que no pasa un día sin entrenar, modera un poco tu actividad o combínala con otros deportes que no machaquen tanto tu rodilla.
- En este curso gratuito te doy buenos consejos para recuperarte tras una lesión. Puedes apuntarte desde aquí.
- Evita estar de pie o sentado durante mucho tiempo.
También decirte que hay otra causa que genera esta lesión, y que es difícil de evitar.
Lo has adivinado, se llama paso del tiempo.
Cuanto más edad tienes, peor aguanta el cartílago de tu rodilla el trabajo diario (como ocurre con todas tus articulaciones).
Tratamientos efectivos para la condromalacia rotuliana: medicación aconsejada
Además de los consejos que te acabo de dar, ¿hay algún medicamento que te puedas tomar para mejorar tu rodilla?
Si. Existen gran cantidad de productos en el mercado en diversos formatos.
Todos estas medicaciones están dirigidas a mejorar la calidad del tejido de tu cartílago rotuliano o patelar.
Entre ellas hay suplementos:
- como el colágeno
- el ácido hialurónico
- o el cartílago de tiburón
Tomando estos suplementos alimenticios puedes contribuir a que mejore tu condromalacia.
Pero las únicas medicaciones que están respaldadas por estudios médicos que constatan su eficacia son:
- El sulfato de glucosamina o el condroitín sulfato (con nombres comerciales como Condrosan, Condrosulf o Droglican)
- o las infiltraciones intraarticulares de ácido hialurónico, que es un tratamiento llamado viscosuplementación, del que te he hablado en otro artículo
Asimismo, también lo puedes combinar con una medicación para el dolor durante unos días o semanas según la intensidad del dolor que tengas.
Usa una rodillera para evitar sobrecargar tu cartílago rotuliano
Otro de los tratamientos eficaces para combatir una condromalacia rotuliana que provoca dolor es usar una rodillera.
Pero te aviso que antes de que decidas ponértela por tu cuenta, conviene que tengas ya un diagnóstico.
¿Y esto por qué?
En ciertas ocasiones la rodillera puede ser perjudicial y puede "tapar" síntomas que corresponden a otras lesiones.
QUÉ TE PUEDE APORTAR PONERTE LA RODILLERA:
Con ella ayudas a que tu rótula trabaje "más a gusto" de 3 maneras:
- centrándola en el canal troclear
- estabilizándola si tiene cierta tendencia a salirse de su sitio
- y descargándola de un poco de trabajo
Tienes que tener claro que una rodillera no va a solucionar el dolor si lo que hay detrás es un problema anatómico como los que te he comentado.
En estos casos deberías consultar con un traumatólogo.
QUÉ MODELO DE RODILLERA ES MEJOR PARA LA CONDROMALACIA ROTULIANA:
Debería cumplir estos requisitos:
- Es conveniente que se ajuste bien a tu tamaño de muslo y pantorrilla, ya que hay varias tallas.
- Normalmente debería de tener una abertura para la rótula para descargarla y centrarla. (Aunque hay algunos modeos que centran la rótula sin necesidad de tener dicha abertura)
- Debe estar hecha de un material elástico, ligero y transpirable.
No quiero decantarme por ningún fabricante en especial, ya que los hay muchos y buenos.
Eso sí, sigue siempre las instrucciones del fabricante en cuanto a su conservación, lavado y cuándo conviene sustituirla.
Aquí te pongo un par que te recomiendo usar:
Una rodillera centradora de rótula como esta o este otro modelo.
CUÁNDO DEBES LLEVARLA Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO:
No has de ponértela todo el día.
Sólo cuando hagas actividades en las que tu rodilla vaya a "sufrir" más.
Así trabajará en la posición correcta y no sobrecargarás tu cartílago: por ejemplo al hacer deportes como carrera, en caminatas, en escaleras…
"En condiciones ideales NO deberías depender para siempre de una rodillera para funcionar. Habría que tratar el problema que ha provocado tu condromalacia"
¿Y cuando es necesario optar por el tratamiento quirúrgico?
Particularmente te recomiendo la cirugía en estos casos:
- si tu cartílago tiene un deterioro bastante avanzado y sientes mucho dolor en la rodilla (esto ya no se consideraría una condromalacia porque en este caso el cartílago está ya muy dañado)
- o si tienes una deformidad que condicione el deslizamiento de la rótula sobre el fémur (inestabilidades de la rótula o alteraciones en el eje de las rodillas)
Sin embargo, antes de recurrir a la cirugía de condropatía patelar como primera opción, te aconsejo primero que agotes las vías conservadoras siguiendo los consejos que te he dado:
- como el control del peso
- la potenciación de la musculatura de tu rodilla
- los medicamentos analgésicos
- uso de una buena rodillera
- y tomar suplementos para el cartílago (este es el único que considero eficaz)