10 causas del dolor de espalda y 10 consejos para aliviarlo
¿Te duele la espalda y no sabes a qué pueden deberse tus síntomas?
Si es tu caso seguro que quieres saber cómo aliviar esta molestia.
Sigue leyendo porque aquí te indico los motivos más frecuentes que provocan dolor lumbar y cervical, cómo detectar qué te ocurre y mis recomendaciones para que te mejores.
Posiblemente la consulta por temas de dolor más frecuente en traumatología sea por motivos de dolor de espalda.
Seguro que te ha dolido la espalda alguna vez, especialmente las lumbares o el cuello.
Pero, ¿por qué duelen más estas 2 zonas de la espalda en concreto?
Reserva unos minutos de tu tiempo, porque la respuesta a esta pregunta te la respondo a continuación.
Y además:
- Te cuento los motivos principales que pueden ocasionarte molestias en tu espalda
- Y también mis recomendaciones para que tu mismo sepas cómo mejorar tus síntomas
¿Por qué suele doler tanto el cuello y la espalda?
Hay 2 razones principales por las que tu cuello y tus lumbares sean las zonas que más molestias causan:
REGIÓN LUMBAR:
- Es la parte baja de la espalda (si exceptuamos la sacra, que como sus vértebras están fusionadas y forma parte del anillo pélvico tiene un comportamiento distinto).
- Por lo tanto, la que más presión tiene que soportar.
- La columna lumbar viene a ser como los cimientos de un edificio.
REGIÓN CERVICAL:
- Esta zona es la que tiene más movilidad a la vez que tiene que soportar el nada liviano peso de tu cráneo y su contenido (más o menos pesado según la persona…).
- Esta combinación de peso y movilidad hace que también sufra bastante a lo largo de tu vida, especialmente en un accidente o una fuerte sacudida.
Aunque tradicionalmente se suele relacionar el dolor de espalda a dolor de la zona lumbar o lumbalgia, las lesiones que te voy a contar a continuación pueden afectar a cualquier tramo. Así como las recomendaciones que te indico al final del artículo.
Las 10 causas más frecuentes que provocan dolor de espalda:
1. ARTROSIS:
Si se da en la columna recibe el nombre de espondiloartrosis y es una de las causas más frecuentes de molestias de espalda en personas de más de 50 años.
Como te comenté en el artículo sobre la artrosis, esta enfermedad supone el deterioro progresivo del cartílago que recubre la parte de los huesos donde éstos se articulan con otros.
En el caso de las articulaciones entre vértebras, además de la capa de cartílago también hay un disco intervertebral deteriorado.
Por lo que junto al dolor provocado por la falta de cartílago también puede añadirse el dolor que provocan las lesiones del disco, como las protrusiones o las hernias.
El tratamiento para la espondiloartrosis es el mismo que el de la artrosis en cualquier otra localización:
- Valorando si es necesaria la operación si la artrosis está muy centrada en alguna zona
- Pero si afecta de manera difusa a toda la columna, la cirugía no suele aportar mucho alivio del dolor.
2. POSTURAS:
Aunque te parezca un tópico, si abusas de la misma postura en tu día a día, ya sea en el trabajo o durante tu tiempo de ocio, puede repercutir negativamente sobre la salud de tu espalda.
3. ESPONDILOLISTESIS:
Esta lesión ocurre cuando se desplaza una vértebra sobre otra.
Las vértebras están perfectamente alineadas una sobre otra con los discos en medio para amortiguar impactos entre ellas.
El desgaste de los discos intervertebrales ocasionado por una fractura, un traumatismo o una deformidad de nacimiento, puede hacer que fallen los ligamentos que mantienen las vértebras alineadas y que alguna de ellas empiece a desplazarse.
En ocasiones la espondilotistesis se puede tratar con una faja o corsé, pero en otras es necesario operar.
4. ESCOLIOSIS:
El tener una desviación lateral de la columna puede no ocasionar dolor al comienzo pero acabar dando un dolor crónico, ya que una columna con escoliosis siempre va a envejecer peor.
Conviene detectar cuanto antes la deformidad y tratarla según su grado de desviación (con medidas posturales, corsés, cirugía, etc.).
Así evitarás que llegue a un estado de deterioro en el que ya no sea corregible.
5. CIFOSIS Y LORDOSIS:
Vista desde el lateral, la columna tiene unas curvaturas naturales (lordosis en cuello y lumbares y cifosis en la zona dorsal, entre los omóplatos).
La cifosis en la zona dorsal puede aumentar por culpa de algunas lesiones como aplastamientos vertebrales o también con la edad.
La lordosis, habitual en la zona cervical y lumbar también puede estar más pronunciada y provocar dolor en algunas situaciones, por ejemplo, en personas con obesidad o en embarazadas por la prominencia de su abdomen.
6. ESPONDILOLISIS:
Aunque podría incluirla en el grupo de las fracturas al tratarse de la rotura de una zona de la vértebra llamada pedículo, no es necesariamente el resultado de un fuerte golpe ya que puede ocurrir por la fatiga de un hueso sometido a sobrecargas.
Al perder su integridad, la vértebra puede desplazarse y dar lugar a una listesis.
La espondilólisis es muy típica de la zona lumbar y también puede afectar a personas jóvenes.
7. FRACTURAS:
Está claro que fracturarse un hueso duele.
Y si has sufrido un golpe en la espalda los médicos siempre vamos a descartar que la única causa de tu dolor de espalda sea la propia fractura.
Las fracturas que son más difíciles de detectar son las que se producen en vértebras osteoporóticas en personas mayores que ya tenían previamente molestias en la espalda.
No siempre hay un traumatismo claro asociado, y sólo se aprecian como un aumento del dolor que muchas veces la persona afectada no comunica demasiado bien al traumatólogo.
8. INFECCIONES:
aunque es raro tener una infección en la espalda, deberías sospechar que es tu caso si:
- Te duele la espalda de manera continua
- Tienes fiebre y el dolor de espalda empeora por las noches
- Y si has estado en alguna zona en la que hayas tenido riesgo de coger ciertos gérmenes.
- Las infecciones también son frecuentes en personas con problemas de defensas como enfermos crónicos, diabéticos y personas de edad avanzada.
9. TUMORES:
Al igual que en el caso de tener una infección, los tumores provocan dolores de espalda continuos y sobre todo por las noches.
Pero en este caso no suelen provocar fiebre.
Los tumores más frecuentes en la columna son las metástasis de tumores en otras localizaciones como la próstata, el pulmón, la mama, el tiroides y el riñón.
10. CAUSAS NO ESQUELÉTICAS:
Existen otros problemas a tener en cuenta que pueden provocarte esta dolencia:
- Un cólico de riñón
- Un aneurisma de aorta: abombamiento de la aorta, que es la arteria más grande del cuerpo, por problemas en su pared.
- O un infarto de la pared posterior del corazón.
¿Y cuándo conviene que te examine un traumatólogo?
Si tienes un dolor de espalda súbito, intenso y sin haber sufrido un golpe previo.
Si es tu caso, pide cita lo antes posible para descartar causas graves y proporcionarte el tratamiento adecuado.
10 recomendaciones para aliviar y evitar el dolor de espalda:
Espero que el resumen sobre los motivos principales por los que puede dolerte la espalda te haya resultado útil.
Pero como no todo va a ser contar penas, aquí te dejo una serie de consejos sobre cómo cuidar tu espalda para que funcione mejor:
- Evita tener sobrepeso, ya que cada kilo de más hace sufrir innecesariamente a la espalda.
- Cuida las posturas en casa, en el trabajo y en el deporte.
Intenta romper con estar sentado durante 8 horas o no parar quieto en todo el día.
El esqueleto está diseñado para moverse pero hay que darle algo de variedad. - Intenta no fumar, ya que el tabaco empeora la calidad ósea (puede causarte osteoporosis) y con cada cigarrillo pones en circulación gran cantidad de sustancias tóxicas perjudiciales para todos tus tejidos.
- Lleva una alimentación sana y bebe bastante agua. Comer variado y estar hidratado es fundamental para todo el cuerpo; también para tu aparato locomotor.
- Evita la vida sedentaria ya que te puede llevar a sufrir obesidad y a abusar de la misma postura.
- Realiza deporte a tu medida, hay quien se pasa y hay quien no llega. Quienes me preguntan en la consulta que cómo han acabado lesionados si el deporte es tan sano, les digo que lo podrían haber evitado planificándose un entrenamiento a su nivel.
Si te interesa este tema, puedes recibir gratis mi curso online apuntándote desde aquí. - Si estás diagnosticado de algún problema concreto, sigue estrictamente las instrucciones de tu médico y acude a las revisiones.
- Si tienes un dolor de espalda que no se va, conviene que te estudien para descartar que no esté causado por algo grave.
Puede que lo que empezó con una molestia acabe en algo más serio por no consultar a un traumatólogo. - No hagas caso a la charlatanería. Para tratar tu problema consulta con un profesional y no caigas en las redes de los consejos otros aunque te parezca que saben del tema. Cada espalda es distinta y tiene que examinarte alguien cualificado que sepa.
- Piensa a largo plazo. Los problemas de espalda no son sólo cosas de personas mayores o que están mal.
Todo es acumulativo, y todo lo que no cuides tu espalda ahora es difícil compensarlo más adelante.