Cómo saber si tengo una hernia de disco cervical o lumbar. Tratamientos y consejos para aliviar tus síntomas
¿Qué duele cuando tienes una hernia de disco? ¿Da ciática?
¿Sus síntomas son distintos en el caso de que sea de tipo cervical o lumbar? ¿Cuándo hay que operarse?
En este post te indico los tratamientos y medidas más recomendables para aliviar el fuerte dolor que ocasionan las protrusiones discales.
Seguramente habrás llegado hasta aquí porque sospechas que puedes padecer alguna hernia discal cervical o lumbar, o porque ya te han diagnosticado esta lesión.
¿Pero sabes exactamente qué son, por qué te pueden salir y cómo puedes detectarlas?
En este artículo voy a contarte todo lo que te puede interesar saber si sufres esta lesión o si crees que es tu caso:
- Qué es una hernia y un disco intervertebral
- Cómo saber si tienes una protrusión discal en cuello o espalda
- Tratamientos y consejos para aliviar las molestias que ocasiona
- Y en qué casos es recomendable que te operes
¿Qué es una hernia de disco?
También se conoce como:
- protrusión discal
- discopatía lumbar
- o rotura del anillo fibroso discal
Pues concretamente se trata de una lesión del disco intervertebral.
Vale, ¿pero qué son exactamente esos discos?
- Son una especie de almohadillas que tienes entre tus vértebras, que son los huesos que conforman tu columna vertebral.
- Hacen de amortiguador evitando que tus vértebras choquen entre sí, y posibilitando que se muevan unas sobre otras sin dañarse.
- Están compuestos por una mezcla de colágeno, fibras y agua que aportan resistencia y elasticidad.
- Su función es de especial importancia en las zonas de más movilidad de tu columna al ser las que más cargas mecánicas aguantan, como la zona cervical y la lumbar.
En ocasiones parte del disco que tenemos entre las vértebras se fragmenta y se desplaza invadiendo otros espacios anatómicos.
Y como consecuencia de haberse desplazado puede llegar a comprimirte nervios o tu médula espinal.
¿Qué puede provocar una rotura del anillo fibroso discal?
Entre los motivos que pueden provocar que padezcas este tipo de hernias, éstos son las más comunes:
POR UN TRAUMATISMO:
- Una caída de altura, un accidente de tráfico o en definitiva un fuerte golpe que hayas recibido en la columna, pueden dañar tus vértebras o tus discos.
POR DESGASTE O DEGENERACIÓN:
- Con el paso del tiempo tus discos intervertebrales van perdiendo agua y COLÁGENO haciendo que pierdan su elasticidad.
- Esto puede provocar que alguno de ellos se acaben rompiendo.
- Pero NO se dañan de un día para otro, sino que siguen una secuencia:
- Empieza con deshidratación del disco y pérdida de grosor.
- Luego puede empezar a fisurarse apareciendo alguna grieta.
- Por último se rompe el anillo externo y se desplaza el fragmento, vertiéndose el contenido del disco que es muy irritante para los nervios que pasan cerca.
OTRAS CAUSAS:
- Problemas vertebrales como la listesis, que es un desplazamiento de un vértebra respecto a otra arrastrando al disco.
- Malformaciones congénitas, es decir, de nacimiento.
- Escoliosis, etc.
Cómo puedo saber si tengo una hernia discal
Lo más característico de tener esta lesión es que sientas un dolor muy penetrante que parte de la zona que tengas herniada.
Pero pueden variar en función del sitio exacto de tu columna en el que la tengas.
Así que voy a especificarte cuáles son los signos de alarma según cada caso:
SÍNTOMAS DE HERNIA DISCAL CERVICAL
En el caso concreto de que tengas herniada la zona del cuello, puedes notar:
- Cervicalgia: supone que te duela el cuello con según qué movimientos hagas.
- Cervicobraquialgia: es un dolor tipo descarga eléctrica o calambre acompañado de hormigueos que recorren una zona concreta del brazo dependiendo de dónde se encuentre la hernia.
- En casos muy graves incluso puede llegar a provocarte pérdida de movilidad y sensibilidad en el brazo.
- Como dato, decirte que si tienes una hernia cervical es habitual que notes cierto alivio elevando el brazo que te duele.
SÍNTOMAS DE DISCOPATÍA LUMBAR
Y si se encuentra en la zona de la espalda, puede:
- Que tengas dolor en la parte baja de la espalda, que puede extenderse a una o ambas piernas desde el glúteo hacia la parte posterior del muslo y pantorrilla.
- Es lo que se denomina ciática o ciatalgia. Y si además te duele la espalda se denomina lumbociática.
- Pero puedes notar dolor únicamente en las piernas y no en la espalda.
- Como ocurre con las hernias cervicales, también puedes notar hormigueos o debilidad.
- Lo más probable es que te duela más al empezar el día, estando sentado, al levantarte de una silla o al entrar y salir de un coche.
¿Cómo puedes confirmar el diagnóstico?
Si le indicas a un traumatólogo el tipo de dolor que sufres y coincide con alguno de los síntomas que te acabo de contar, ya sospechará que pueda ser una hernia de disco.
Además, la exploración física que te hará le será bastante aclaratoria.
También te puede hacer otras pruebas como:
RADIOGRAFÍA
- Informa de manera indirecta del estado de tus discos o de si tienes algún problema vertebral.
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
- Esta prueba es la más definitiva a la hora de detectar un problema en los discos intervertebrales.
- También proporciona información del nivel concreto en el que se encuentra y a qué estructuras está afectando.
TAC, ESCÁNER O CT SCAN
- Si no te pudieses hacer una resonancia porque llevas un marcapasos o un implante metálico, existe la alternativa de que te hagas un TAC.
- Aunque en este caso la información que proporciona no es tan exacta como la de la resonancia.
ELECTROMIOGRAMA
- Es una prueba algo desagradable...
- Consiste en poner unas pequeñas agujas por brazos y piernas para estimular los nervios con descargas eléctricas.
- De este modo se puede ver si tienen problemas de conducción causados por estar comprimidos por una hernia discal.
Tratamientos y consejos para combatir una protrusión discal
Lo habitual es que tu traumatólogo te recomiende en primer lugar que sigas un tratamiento conservador.
"Antes de optar por operarte, hay que intentar combinar una serie de medidas generales con medicamentos destinados a controlar tu dolor"
Como por ejemplo lo que aquí te indico:
1. MEJORA TUS HÁBITOS DE VIDA
- Deja de fumar: las sustancias que llegan a tu cuerpo cuando fumas son muy tóxicas para tus discos intervertebrales y aumentan el riesgo de que padezcas osteoporosis en un futuro.
- Normaliza tu peso: los kilos de más sobrecargan tu esqueleto, y no le vienen nada bien a una columna dañada.
2. MEDIDAS GENERALES
- Aplica calor seco local en la zona
- Puedes necesitar una faja lumbar como ésta cuando vayas a trabajar, salir de casa o a hacer algún esfuerzo.
- También te puede venir bien ponerte un collarín blando de este tipo si el dolor es cervical. No es para llevarlo todo el día, SÓLO para los momentos en los que te encuentres peor.
- Haz rehabilitación en diversas modalidades
- Haz ejercicios para potenciar tu musculatura dorsal y abdominal
3. MEDICACIÓN
- Analgésicos: antiinflamatorios, paracetamol, corticoides, opiáceos de diferentes modalidades según la intensidad de tu dolor.
- Fármacos para el dolor neuropático (es el dolor que se nota como calambres o sensación de quemazón o descarga eléctrica): estos fármacos tiene una acción específica sobre nervios que sufran algún tipo de irritación por compresión u otros trastornos.
Van dirigidos a aliviar síntomas relacionados con el daño al tejido del nervio (calambres, hormigueos, etc.) - Otros fármacos: relajantes musculares, complementos vitamínicos y de ácidos grasos pueden completar el tratamiento para este tipo de trastornos a criterio de tu traumatólogo.
¿Y sobre el tratamiento quirúrgico? ¿Cuándo sería necesario operarse?
- Si no notas mejoría con el tratamiento conservador tras 6 meses
- O si sufres episodios repetidos de lumbociatalgia cada cierto tiempo (compresión del nervio ciático con dolor en las piernas)
Si alguno de estos es tu caso, entonces puede que haya llegado el momento de que te plantees pasar por quirófano.
Operación: descompresión por discectomía parcial
La cirugía suele consistir en extirpar la hernia.
Según decisión del traumatólogo que te opere, puede hacerte una estabilización adicional con tornillos y barras que se llama artrodesis instrumentada.
Esto supone fusionar ambas vértebras para darle mayor estabilidad a tu columna.
Pero como inconveniente de esta operación, se sacrifica parte de su movilidad.
"Al margen de ideas preconcebidas y de lo que te puedan contar, la cirugía para corregir una rotura del anillo fibroso discal suele tener un buen resultado. E incluso es mejor si no tienes ningún problema previo en la columna"
¡Ojo! Si aparte de la hernia de disco tienes más lesiones en la columna, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- Hay que tener claro que tus síntomas se deban a la hernia y NO a las lesiones que tenías antes.
- Si tienes lesiones añadidas, el alivio que obtendrás operándote será menor que sí SÓLO tienes la protrusión discal.
Por descontado, este tratamiento debe indicártelo y realizártelo un cirujano experto en columna vertebral.
Seguramente habrás oído en alguna ocasión que la operación la puede hacer un traumatólogo o un neurocirujano.
Hay incluso quien se empeña en afirmar que unos son mejores que otros, pero eso no debe confundirte.
Existen buenos cirujanos en cada especialidad para tratar problemas de columna.
De modo que si ya sabes que tienes una hernia de disco y quieres mejorar tu situación, lo importante es que confíes en un médico competente con buenas referencias.
¿Puede volverme a salir la hernia una vez operada?
Malas noticias, la verdad es que sí.
El mismo disco que te has operado puede volver a herniarse, o te puede salir otra en otro disco.
Para evitarlo, es importante que cuides tu espalda y tu cuello siguiendo los consejos que te he indicado más arriba.