Traumatología y más

Fracturas por estrés o fatiga del hueso, síntomas y tratamiento

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Tienes una fractura pero no recuerdas haberte dado un golpe? ¿Puede romperse un hueso sólo de andar o correr mucho?

En este artículo te indico cómo puedes detectar si tienes una fractura por estrés o sobrecarga y cuál es su tratamiento.

  1. facebook
  2. twitter
Fracturas por estrés o fatiga del hueso, síntomas y tratamiento
Las fracturas por estrés son tÃípicas en personas con actividad deportiva o profesional de gran impacto para el esqueleto

¿Qué es una fractura por estrés o la fatiga del hueso?

En ocasiones veo en mi consulta pacientes que sienten dolor en alguna zona concreta (normalmente en las piernas) y que no recuerdan haberse dado un golpe o haber tenido alguna caída.

En sus radiografías o resonancias magnéticas se aprecia:

  • una alteración en la estructura del hueso
  • una inflamación
  • o incluso un inicio de callo de fractura en los casos en los que ese dolor lleva ya presente bastante tiempo y la fractura ha empezado a repararse

Es lo que en traumatología se llama una fractura por estrés o sobrecarga.

O lo que es lo mismo:

Una fractura que no se ha producido por un traumatismo único, sino que es el resultado de pequeños traumatismos o cargas repetitivas sobre una misma zona.

Si quieres saber si tu molestia en las piernas se debe a ese problema o a otro con síntomas similares, te doy las claves en esta guía gratuita:

¿QUIERES RECUPERARTE LO ANTES POSIBLE DE TU FRACTURA Y VOLVER A TU VIDA NORMAL?

Bonus: Descarga GRATIS esta lista con mis mejores consejos para que sepas qué puedes hacer para contribuir a tener una buena y rápida recuperación de tu fractura

SÍ, QUIERO LA GUÍA

¿Es posible que un hueso se rompa sólo por andar o correr mucho?

La respuesta es sí.

Como cualquier material, el tejido óseo tiene su límite de fatiga y pese a que está específicamente diseñado para aguantar traumatismos repetidos, también llega un momento en el que no soporta ciertas cargas.

Sólo recordarte que el tejido óseo es una trama de colágeno, que proporciona mucha flexibilidad y elasticidad, integrada en una matriz mineral, que es la que proporciona dureza y resistencia.

Además, el tejido óseo tiene como característica que se va renovando continuamente.

Podríamos decir que cada 9 meses tu esqueleto se renueva por completo, lo cual supone una durabilidad extraordinaria.

¿Quién tiene más riesgo de sufrir fatiga del hueso?

Generalmente tienes más riesgo de sufrir una fractura de estrés si tu actividad deportiva o profesional supone impactos repetitivos sobre alguna zona de tu esqueleto.

Corredores de fondo, soldados, marchadores o profesiones en las que se camine continuamente, se encuentran en este grupo de riesgo.

¿Cómo puedo detectar que tengo una fractura por sobrecarga?

Los síntomas suelen empezar con que sientas molestias en alguna zona de la pierna, habitualmente en:

Este dolor tiene una relación clara con la actividad que lo ha provocado, aunque con el tiempo es normal quevte duela ya de manera constante incluso cuando dejas de hacer la actividad.

Una fractura de estrés normalmente se diagnostica con una radiografía o con una resonancia magnética de la zona.

Siempre que en ellas se aprecien signos de inflamación e incluso un callo de fractura, que muestra que tu fractura ha empezado ya a repararse.

¿Si tengo una fractura de estrés significa que tengo un problema en los huesos?

No necesariamente, aunque evidentemente padeces alguna enfermedad de los huesos como la osteoporosis, la osteomalacia o el raquitismo tienes más riesgo de que tus huesos puedan fallar.

Pero la verdad es que la mayoría de pacientes en los que veo este problema son personas con un esqueleto totalmente normal.

Otra cosa muy distinta es que el traumatólogo al ver estas lesiones tenga que tener en mente otros diagnósticos porque pueden dar unos síntomas similares al de la fractura de estrés.:

  • como la posibilidad de que exista una infección
  • o incluso de un tumor óseo (esta posibilidad es muy rara)

¿Cuál es el tratamiento de una fractura por estrés?

El tratamiento es similar al de las fracturas convencionales:

  • Lo primero es que ceses en lo posible la actividad física sospechosa de haberte provocado la fractura.
  • Luego conviene inmovilizarte la zona afectada a criterio de tu traumatólogo.
  • Los calmantes también ayudan a tener tus síntomas más controlados.

Tu vuelta a la actividad normal ha de ser muy progresiva:

si se ha producido la fractura por una práctica deportiva o laboral concreta, conviene que reorientes dicha actividad a otro tipo de deportes o una reubicación laboral.

Por último, si tienes un hueso fracturado quizás te interese leer este post sobre el tiempo de curación de un hueso y mis consejos sobre cómo acortar el tiempo de recuperación de tu fractura.