¿Cómo saber si tienes desviada la columna vertebral? Síntomas y tratamientos para corregirla
Todas las claves para saber si el motivo de que te duela la espalda es porque está desviada.
¿Cuáles son las causas y síntomas de una cifosis o lordosis anómala?
¿En algún informe médico has leído la palabra rectificación y no sabes si es grave?
Te explico cuando una columna vertebral necesita tratamiento y qué puedes hacer si es tu caso.
Con este post espero responder a las preguntas que me habéis hecho algunos de vosotros sobre problemas en las curvaturas fisiológicas o normales de la columna vertebral.
Recuerda que si quieres que escriba sobre algún tema concreto, sólo tienes que indicármelo dejando tu comentario en mi página de Facebook.
Hoy te voy a enseñar:
- Cuáles son las curvas normales de una espalda y cuándo se desarrollan
- Cómo puedes saber si tienes la columna desviada y cuáles son sus síntomas
- Cuál puede ser el motivo por el que tengas esta deformidad en tu espalda
- Y además, te indico sus tratamientos y soluciones
Comenzamos:
Puede que pienses que tu espina dorsal debe ser recta por naturaleza y que cualquier desviación que tengas puede ser grave.
Pero en realidad esto sólo es válido si miras tu espalda de frente.
En otro artículo ya te hablé de los problemas que supone tener la columna vertebral torcida vista de frente.
Es decir, de la escoliosis, especialmente si ésta empieza durante la adolescencia.
En este post te voy a hablar de otro tipo de problemas que afectan a la columna y que provocan alteraciones de sus curvas cuando se ve desde el lateral.
En primer lugar, tienes que tener claro que tu espalda vista de lado tiene una serie de curvas consideradas normales.
Pero estas curvas pueden presentar alteraciones que supongan un problema serio.
Normalmente estas desviaciones se desarrollan independientemente de otros problemas como la escoliosis, aunque a veces pueden estar relacionados.
¿Cuáles son las curvas normales de la espalda?
En medicina a las curvas fisiológicas o que tiene la columna de modo natural, se las conoce como cifosis y lordosis.
Te explico en qué consiste cada una:
QUÉ ES LA CIFOSIS
Es un tipo de curva convexa posterior. Es decir, que el arco que forma la columna en ese tramo va dirigido hacia atrás.
¿Qué tramos de la columna presentan cifosis de manera natural?
- Pues en concreto la parte dorsal, es decir, desde la base del cuello hasta el final de las costillas
- Y también el sacro, que es un hueso resultado de la fusión de varias vértebras y que forma parte de la zona posterior de la pelvis
QUÉ ES LA LORDOSIS
En este caso, el arco que forma la columna en estos tramos va dirigido hacia delante.
Los tramos que tienen lordosis de manera natural son:
- El cervical o del cuello
- Y la zona lumbar (parte baja de la espalda)
¿Y cuál es la distribución natural de estas curvaturas?
Si sigues tu espalda de arriba abajo verás que hay una alternancia entre tramos de cifosis y de lordosis con un pequeño tramo recto de transición entre la zona dorsal y lumbar:
- Se empieza con el cuello que tiene lordosis, es decir, que está curvado hacia delante (lordosis cervical)
- Luego sigue con la columna dorsal que esta curvada hacia atrás (cifosis dorsal)
- Para continuar con la columna lumbar que aparece curvada hacia delante (lordosis lumbar)
- Y el último tramo es el sacro que, como te he comentado, está curvado formando la cifosis sacra
Esto hace que tu tronco visto de lado tenga una forma sinuosa con curvas en diferentes sentidos que se van alternando de arriba abajo.
"La columna no está igual de curvada en todos sus tramos: no tiene los mismos grados de desviación la cifosis dorsal que la cifosis sacra"
Cómo y cuándo se desarrollan las cifosis y lordosis fisiológicas
Las curvas que tiene tu columna de manera natural no están presentes desde el nacimiento.
De hecho los recién nacidos tienen el raquis recto tanto visto de frente como de lado.
La primera curva que se forma es la lordosis del cuello, que comienza cuando el bebé es capaz de mantener la cabeza erguida.
Y el resto de curvaturas van modelándose cuando comienza a dar sus primeros pasos, ya que la columna empieza a trabajar en posición vertical y a aguantar el peso del cuerpo.
Es ahí y por efecto de la gravedad cuando se irán desarrollando tanto la cifosis dorsal como la lordosis lumbar, que se irán consolidando conforme vaya creciendo.
Entonces, ¿cuáles son los valores normales de las cifosis y lordosis fisiológicas?
Observa que te pongo unos márgenes porque no hay una medida exacta para cada tramo, sino que dependerá un poco de tu constitución particular:
- Lordosis cervical (zona del cuello): 20-50 grados
- Cifosis dorsal (zona de la espalda entre los omóplatos): 20-40 grados
- Lordosis lumbar (parte baja de la espalda): 30-60 grados
¿Cómo saber si tengo una desviación en la columna?
Si la curvatura de tu espina dorsal está por encima o por debajo de los valores que te acabo de indicar, seguramente tengas una desviación anómala.
Entonces te preguntarás cómo puedes saber si este es tu caso. Aquí te lo explico.
Estando en ropa interior, busca un espejo de cuerpo entero y mira si tienes alguno de estos signos:
MIRÁNDOTE DE FRENTE
- Si tienes un hombro más alto que otro
- O si la curva de tu cintura es asimétrica (tiene forma distinta en cada lado)
MIRÁNDOTE DE LADO
- Si tienes chepa o joroba a la altura de tus omóplatos
- O si la parte más baja de tu espalda está muy metida respecto a tus nalgas
Causas de hipercifosis, hiperlordosis o rectificación
Come te comenté en el artículo de escoliosis, hay varios factores que pueden influir en que las curvas de la espalda sean patológicas.
Es decir, que estén más torcidas de lo normal propiciando lo que se conoce como:
- hipercifosis
- hiperlordosis
- o rectificación
De hecho, son prácticamente los mismos que podrían hacer que una persona desarrolle escoliosis.
Estas son las principales causas que propician hipercifosis, hiperlordosis o rectificación:
- Problemas metabólicos, hormonales o nutricionales como el raquitismo o la osteoporosis
- Infecciones en una vértebra o en el canal raquídeo
- Tumores en vértebras o en la médula espinal
- Fracturas y otras lesiones de espalda
- Enfermedad de Scheurmann, de la que te hablo al final de este artículo
- Y malformaciones congénitas (de nacimiento):
- Del sistema nervioso central: problemas como la espina bífida o la hidrocefalia pueden dar lugar a trastornos en el desarrollo de la columna
- Vertebrales: en concreto las hemivértebras (sólo se desarrolla la mitad de la vértebra, la otra está atrofiada)
"Pero como ocurre con la escoliosis, la hipercifosis, hiperlordosis o rectificación pueden aparecer sin más (idiopática) aunque no tengas ningún problema previo"
RECTIFICACIÓN
En ocasiones puedes perder la curvatura normal de algún tramo de la columna como resultado de un traumatismo o de una contractura muscular.
Es lo que se denomina rectificación, que puede ser cervical o lumbar.
La rectificación cervical es la más frecuente, y puede ocurrirte si:
- Sufres contracturas crónicas en el cuello
- Has tenido un accidente de tráfico con un esguince cervical
A veces incluso esta ondulación puede estar invertida, es decir, justo en sentido contrario al que suele tener en condiciones normales.
Esto es extremadamente raro y seguramente se deba a alguna causa grave como un tumor o una infección.
Síntomas de una columna vertebral desviada
Además del cambio en la apariencia física de tu espalda que te he explicado en el punto anterior "¿Cómo saber si tengo una desviación en la columna?", también puedes tener síntomas en la zona espalda y en el cuello como:
- dolor
- rigidez
- contracturas
- y pinchazos
Si es tu caso, seguramente acabarás necesitando un tratamiento para curarte, bien conservador o quirúrgico.
Tratamientos para deformaciones de columna vertebral
Si tienes una desviación anómala del raquis, un tratamiento temprano evitará que progrese tu deformidad.
Por lo que es importante que acudas a un traumatólogo que te explore adecuadamente y compruebe si tu desviación se sale de los límites normales.
Normalmente con unas radiografías de columna completa en 2 proyecciones es suficiente para que te diagnostique este problema.
Pero es cierto que si tienes una gran deformidad o si ha aparecido durante tu infancia, hay que sospechar que tengas algún problema añadido en tu sistema nervioso central.
Para descartarlo, es necesario hacerte una resonancia magnética.
1ª OPCIÓN DE TRATAMIENTO PARA SOLUCIONAR UNA COLUMNA TORCIDA:
En la mayoría de los casos bastará con que hagas un tratamiento conservador (siempre asesorado por un traumatólogo que te haya explorado):
- Fisioterapia
- Corsé
- Analgésicos para aliviar el dolor
"Importante: NO es conveniente que lleves una faja todo el día, ya que no sirven para corregir una desviación de columna"
Para lo único que sirven las fajas lumbares es para descargar tu musculatura.
Pero a la larga esto hará que trabajen menos tus músculos y que estén menos tonificados.
Como consecuencia, empeorarán tus síntomas y estarás dependiendo de la faja las 24 horas del día (algo que no te recomiendo que hagas en absoluto).
También es importante que lleves un buen estilo de vida. Mis consejos son:
- Evita el tabaco, ya que afecta a la calidad de tus huesos
- Mantén un peso adecuado para no sobrecargar tu esqueleto
- Y haz ejercicios para tonificar la musculatura de tu cuello y espalda
Decirte que es muy difícil corregir estas deformidades sólo con ejercicios, pero si tienes estos músculos tonificados mejorarán tus síntomas.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA CORREGIR UN DESVÍO DEL RAQUIS:
En el caso de que el tratamiento conservador no consiga eliminar tu dolor ni evite que siga progresando tu deformidad, entonces hay que valorar la operación de columna.
Este tipo de tratamiento quirúrgico debe indicártelo un traumatólogo tras explorarte y conocer en profundidad tu caso.
Por regla general, los criterios por los que puede proponerte que te operes son:
- Que tu desviación siga aumentando
- Que tu dolor sea cada vez más intenso y que te incapacite en tu día a día
- Que tengas algún síntoma neurológico: como parálisis, hormigueos, ciática o calambres muy intensos en las extremidades o la espalda
La operación para corregir el raquis es compleja y consiste en:
- Hacer una osteotomía, que son pequeños cortes en las vértebras para enderezar la columna
- Colocar barras y tornillos que la fijen en la posición correcta
Enfermedad de Scheuermann
Es el tipo más frecuente de cifosis de causa desconocida.
Aunque entre las teorías que se manejan como causa del desarrollo de la enfermedad de Scheuerman es que se deba a un empeoramiento en la circulación de esta zona.
La mala circulación provoca que el hueso se necrose y la vértebra se aplaste, con lo cual la columna a nivel dorsal tiende a inclinarse hacia delante.
Es normal verla en adolescentes, normalmente en chicos, que a lo largo de su época de crecimiento van desarrollando una curvatura excesiva de su columna a la altura de los omóplatos.
Es lo que se llama una hipercifosis dorsal, vulgarmente conocida como chepa o joroba.
Aunque el síndrome de Scheuerman no es demasiado frecuente, desde hace algunos años que se oye más hablar de esta enfermedad.
Esto se debe porque a cada persona que tiene un dolor en la zona dorsal que dura más de lo debido y que tiene un poquito de chepa, le acaban diagnosticado de cifosis de Scheuerman.
Lo que ocurre es que muchas veces este diagnóstico no es muy exacto.
Entonces, ¿cómo puedes saber si realmente padeces la enfermedad de Scheuerman y cuál es su tratamiento?
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN: SÍNTOMAS
Mientras la espalda comienza a desarrollar esta curvatura anómala puede que no notes ningún síntoma.
Normalmente el dolor aparece cuando la desviación de tu columna es ya importante.
También te pueden diagnosticar este síndrome con pruebas de imagen, bien en radiografías o resonancias magnéticas:
- Si en ellas se ve que la parte anterior de las vértebras de la zona dorsal van perdiendo altura y se van acuñando poco a poco
- Y siempre que no hay una causa justificada para que esto ocurra
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE SCHEUERMAN
Habitualmente para tratar este problema se suele:
- Colocar un corsé
- Hacer fisioterapia y ejercicios
- Y tomar analgésicos
Pero si este tratamiento no te da resultados y continúa tu deformidad o el dolor no acaba de irse, puedes acabar necesitando una operación:
Se trata de colocar barras y tornillos en tu columna para evitar que la deformidad de la espalda continúe progresando.
Como conclusión sobre las curvas de la espalda y sus desviaciones
Como idea general, tienes que quedarte con que vista de lado tu columna tiene unas curvaturas fisiológicas que son el resultado de:
- la posición erguida
- de aguantar el peso de tu cuerpo
- y la acción de la gravedad
Pero cualquier desviación anómala de la espina dorsal puede llevar a que tengas una deformidad que te provoque dolor de espalda o cuello.
Por ello es importante que detectes lo antes posible los síntomas que provocan las hipercifosis, hiperlordosis y rectificaciones.
Si este es tu caso, te aconsejo que acudas cuanto antes a un traumatólogo para un mejor pronóstico de tu problema.
O si no tienes la columna vertebral torcida pero sientes con regularidad dolores de espalda, en este otro post te dejo 10 posibles causas del motivo de tu dolor y consejos para que puedas combatirlo.