Traumatología y más

Cuidados de los huesos o cómo hacer que tu esqueleto dure más y mejor

Por Dr. Eugenio Ferrer

Sólo tienes un esqueleto y es para siempre. ¿Pero sabes qué no debes hacer para que no se deteriore antes de tiempo?

Te doy buenos consejos para ayudarte a cuidar tus huesos y también algunos datos que seguro no conocías.

  1. facebook
  2. twitter
Cuidados de los huesos o cómo hacer que tu esqueleto dure más y mejor
El esqueleto es un tejido en constante cambio que está preparado para décadas de actividad si lo cuidas bien

En este artículo aprenderás:

  • Qué es el esqueleto y datos curiosos sobre su desarrollo
  • Por qué los huesos son capaces de cicatrizar solos
  • Y sobre todo, mis recomendaciones para que sepas cómo cuidar tus huesos y mantenerlos en el mejor estado posible

¿Qué es el esqueleto?

El esqueleto es el armazón con el que te desplazas durante tu vida.

A su vez, algunas de sus partes están especialmente diseñadas para la protección, como el cráneo o la caja torácica.

Pero además los huesos cumplen otras funciones de las que quizás no seas tan consciente:

  • como su participación en el metabolismo del calcio
  • o en la formación de células de la sangre

A mi me gusta considerar a un hueso como una planta.

Un órgano vivo que necesita unas condiciones adecuadas para vivir y que reacciona frente a los elementos de su entorno.

Un órgano que va evolucionar lo largo del tiempo creciendo y desarrollándose, pero también envejeciendo y perdiendo propiedades.

¿Durante cuánto tiempo se desarrolla?

El esqueleto se desarrolla desde la vida embrionaria hasta que cumples los 18 o 20 años.

Si eres mujer, el momento que hace aparición la menstruación marca el inicio del fin de la época de tu crecimiento.

Porque a partir de ese momento tu velocidad de desarrollo va a ser mucho menor.

En el caso de los hombres es más difícil de determinar y dependerá de cada niño.

Una vez alcanzado el pleno desarrollo, ¿mi esqueleto ya es el definitivo?

De ningún modo.

Tu esqueleto va renovando continuamente su tejido óseo para darle la mayor durabilidad posible.

En concreto  aproximadamente cada 4 años toda tu masa ósea se renueva por completo.

No a la vez por supuesto, sinó progresivamente a lo largo de este tiempo.

Esto ocurre gracias a los 2 tipos de células que manejan el recambio óseo en nuestros huesos:

  • los osteoclastos que retiran la matriz ósea antigua degradándola
  • y los osteoblastos, encargados de fabricar la nueva matriz ósea

Pero conforme envejecemos, esta velocidad de renovación va disminuyendo. Pudiendo incluso necesitar hasta 20 años para que tus huesos se renueven por completo.

¿Cómo es capaz de aguantar el esqueleto tu peso y los impactos de la vida diaria?

Esto es porque los huesos combinan 2 propiedades:

  • La dureza: indispensable para poder sostenerte. Viene conferida por un mineral de calcio y fósforo llamado hidroxiapatita.
  • Y la elasticidad: responsable de que tus huesos sean capaces de absorber impactos de cierta intensidad. La proporcionan las fibras de colágeno sobre la que se deposita este mineral.

Existe una enfermedad llamada osteogénesis imperfecta.

Ocurre cuando no eres capaz de fabricar colágeno y tus huesos son como de cristal, duros pero con escasa resistencia a los impactos.

¿Por qué el hueso es capaz de autorregenerarse en caso de una fractura?

La pregunta es compleja.

Pero podría resumirlo en que las células de tu tejido óseo están programadas para responder a un traumatismo.

Y su respuesta es reparar la fractura fabricando nuevo tejido óseo.

Esto ocurre del mismo modo que las plaquetas están diseñadas para responder ante un daño en un vaso sanguíneo.

Tapan ese daño y activan la coagulación de la sangre para detener así la hemorragia.

Sin embargo la regeneración de un hueso es más complicado de lo que parece.

Para que se produzca esa reparación del hueso es necesario que se den las condiciones adecuadas para que la fractura consolide:

5 situaciones que debes evitar para cuidar tus huesos y mantenerlos sanos

Para acabar, quiero dejarte estas 5 recomendaciones para cuidar correctamente tu esqueleto.

Como traumatólogo te aconsejo que evites las siguientes circunstancias para que no tengas un deterioro precoz:

1. SOBREPESO Y OBESIDAD:

  • Son una sobrecarga continua para tu esqueleto, especialmente para tus piernas y la espalda.
  • Además, es muy difícil que una lesión mejore si tienes kilos de más.

2. TABACO:

  • Dañino para tantos órganos, también es perjudicial para tus huesos:
    • es factor de riesgo para que desarrolles osteoporosis
    • provoca que una fractura no consolide
    • o que una prótesis falle precozmente por una infección o aflojamiento

3. VIDA SEDENTARIA:

  • Tu organismo está pensado para moverse.
  • La ausencia de actividad física puede provocar que pierdas masa ósea y que empeoren enfermedades de las articulaciones como la artrosis.

4. ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS QUE DAÑAN LOS HUESOS:

  • Especialmente las relacionadas con trastornos hormonales y el metabolismo óseo.
  • Como la osteoporosis, la diabetes, la artritis reumatoide o la insuficiencia renal.

5. MALA TÉCNICA DEPORTIVA:

  • Reconduce una mala técnica deportiva o actividades que sobrecarguen tu aparato locomotor.
  • Si no utilizas adecuadamente tu anatomía en el deporte o en el trabajo puedes sufrir lesiones importantes o acelerar el deterioro de tu esqueleto.

Qué produce el desgaste de tus huesos

Como te decía, el tejido óseo hace de sostén principal de tu cuerpo.

Gracias a su gran resistencia y flexibilidad natural, tus huesos pueden aguantar la carga diaria a los que les sometes.

Los 2 principales enemigos que tienen los huesos con el paso del tiempo son:

  • la pérdida de masa ósea
  • y el empeoramiento de su calidad

"En torno a los 30 años alcanzamos nuestro pico de masa ósea. Y a partir de ese momento empieza a descender progresivamente con el paso del tiempo"

En las mujeres hay un periodo más delicado durante la menopausia y postmenopausia.

Dado que con los cambios hormonales hay un bajón en esa masa ósea.

Pero tarde o temprano, tanto hombres como mujeres acabamos sufriendo las consecuencias de esa pérdida de masa ósea progresiva llegando:

  • a la osteopenia
  • a la osteoporosis

Esta es una de las epidemias silenciosas de nuestro tiempo ya que, con el envejecimiento de la población, son cada vez más frecuentes.

La osteoporosis en sí no es una enfermedad dolorosa ni que limite a los pacientes.

Pero si tiene consecuencia dolorosa y limitante:

Y es que ante cualquier golpe o mínima caída puedas romperte un hueso.

Esto es lo que en medicina se conoce como fracturas por fragilidad ósea.

Cómo mejorar la salud de tus huesos

En resumen, la mejor manera de que combatas esa pérdida de masa ósea es y que tus huesos sean de la mejor calidad posible es:

  • llevando una vida activa
  • teniendo una alimentación donde haya un buen suministro de calcio y vitamina d
  • y evitando las 5 situaciones que te comentaba en el punto anterior