Traumatología y más

Cómo tratar un esguince cervical: las claves para recuperarte sin secuelas

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Te sigue doliendo mucho el cuello después de haber tenido un accidente de tráfico o haberte caído?

¿Te duelen las cervicales y sientes continuos mareos? ¿Es bueno ponerse un collarín?

Conoce los síntomas de un esguince cervical, cuál es el mejor tratamiento para solucionar las molestias que causa y así evitarte posibles secuelas.

  1. facebook
  2. twitter
Cómo tratar un esguince cervical: las claves para recuperarte sin secuelas
Un esguince cervical puede dolerte durante semanas pese a seguir el tratamiento correcto para curarlo

Estarás de acuerdo conmigo que el dolor de cuello es una de las molestias que más pueden fastidiarte el día a día.

Y sobre todo, si te siguen doliendo las cervicales pese a que ya hayan pasado varias semanas de ese accidente de tráfico o de ese fuerte encontronazo que tuviste.

¿Qué tratamiento es recomendable seguir para curar mi esguince cervical y que se me vaya este molesto dolor?

Esta es la pregunta del millón.

Si quieres saberlo, en este post te cuento todo lo que necesitas saber sobre el latigazo cervical o esguince de cuello:

  • Qué es un latigazo cervical y cómo puedes hacerte esta lesión
  • Cómo puedes detectar si es tu caso: qué síntomas da
  • Cuál es el tratamiento en un primer momento
  • Qué debes hacer si te sigue doliendo: pruebas y tratamiento
  • Y los 4 signos de alarma para saber si tienes otras lesiones importantes

¿Qué es un esguince de cuello y cómo te lo puedes haber hecho?

El llamado síndrome del latigazo cervical no es más que un esguince cervical o de cuello.

Supone que tengas un dolor en la zona de la nuca como consecuencia de que tu cabeza haya sufrido una sacudida.

¿Pero cómo te puedes haber lesionado exactamente?

En un encontronazo violento. Habitualmente por culpa de un frenazo en el coche o si has tenido un accidente de tráfico en el que haya habido una detección brusca.

En ese momento, tu cabeza da un bandazo muy súbito.

Esto hace que tu cuello y todos sus elementos (vértebras, ligamentos, discos, músculos, tendones, etc.) soporten una tensión enorme, lo que provoca que se lesionen todas ellos en mayor o menor medida.

Piensa en lo que le ocurre a un músculo cuando sufre un tirón o a un ligamento cuando te tuerces el tobillo.

Acabas con un esguince o una contractura en el mejor de los casos.

Pues esto es lo que le ocurre a tu cuello cuando te haces un esguince cervical.

Eso sí, con la diferencia de que en un esguince de cuello el número de ligamentos o músculos afectados es bastante mayor.

Pero no te alarmes. Puede que individualmente no tengan un daño tan importante.

¿Realmente es sólo un esguince o es algo más?

Como te comentaba, el latigazo cervical es una lesión que supone tener dañadas muchas estructuras del cuello, especialmente de la columna vertebral.

Si has leído alguno de mis artículos sobre lesiones de ligamentos, ya sabrás que cuando un ligamento sufre una tensión brusca puede dañarse en varios grados:

  • desde una leve inflamación
  • pasando por una rotura parcial
  • hasta llegar a romperse totalmente

En este caso, aunque se llame esguince, creo que es más acertado llamarlo latigazo cervical:

  • porque hace referencia al mecanismo por el cual se produce
  • y porque este término engloba todo el daño en que ocurre en el cuello

¿Qué estructuras se dañan cuando te ocurre una sacudida en la cabeza?

  • Distensión de ligamentos: este sería el esguince cervical propiamente dicho
  • Músculos: contractura muscular
  • Inflamación de los tendones: tendinitis
  • Inflamación de los discos intervertebrales o hernia discal por la compresión brusca
  • Médula espinal y raíces nerviosas: su inflamación puede darte calambres, dolor de cuello o incluso dolor de cabeza
  • Vértebras: muy importante descartar que tengas alguna fractura vertebral o luxaciones

He tenido un accidente y al principio no me dolía nada el cuello

Pero si al principio no me dolía…

Si es tu caso, quizás estés confuso.

"Aunque tengas un esguince en el cuello, puede que un primer momento no notes ninguna molestia en las cervicales"

Esto puede ocurrirte en el caso de que tu accidente haya sido a no mucha velocidad y con un impacto frontal o desde atrás. 

Pero con el paso de las horas puedes empezar a sentir un pequeño dolor y rigidez en la parte de atrás del cuello que va a amentando con el tiempo.

Posiblemente a la mañana siguiente te hayas levantado mucho peor y hayas tenido que ir a urgencias porque el dolor en tu nuca ya empezaba a ser bastante intenso.

Latigazo cervical: cómo hay que tratarlo inicialmente

Lo principal es que te valore un médico lo antes posible.

En estos casos yo suelo pedir unas radiografías del cuello en varias proyecciones.

¿Y qué hay que descartar en estas radiografías?

  • que tengas alguna vértebra fracturada
  • o que se hayan desplazado de su sitio natural (luxaciones), lo que sería la lesión más importante de la columna cervical.

El tratamiento inicial consiste en:

  • Ponerte un collarín blando como este o como este otro
  • Tratar tus síntomas (dolor y rigidez de cuello) tomando analgésicos y relajantes musculares
  • También es conveniente que hagas en torno a una semana de reposo: evita ir a trabajar o cargar peso.

¿Cuánto tiempo tengo que llevar el collarín?

Aunque está muy discutido este aspecto, no deberías llevarlo más de 2 o 3 días.

La función del collarín es darle un apoyo a la musculatura de tu cuello con la que sostienes la cabeza y giras el cuello (recuerda que tiene que se un collarín blando).

Viene muy bien los primeros días para que descanse la musculatura que tengas dañada.

Pero si lo sigues llevando más tiempo podría tener el efecto adverso de atrofiar la musculatura de tu cuello y que luego te cueste más rehabilitarla.

¿Qué síntomas da un esguince en el cuello?

Los 2 días siguientes, las molestias en esta zona pueden ser peores todavía.

Aunque el tratamiento inicial de tu esguince cervical sea correcto, en las 48 horas siguientes a tu accidente hay bastantes probabilidades de que tus síntomas empeoren ocasionándote:

  • más rigidez, sobre todo en la zona de la nuca
  • dolor de cabeza
  • mareos
  • y puede que algo de sensación de entumecimiento o agarrotamiento en los brazos

"Si tienes estos síntomas durante más de una semana y han sido consecuencia de un accidente de tráfico o de una caída brusca, conviene que consultes con un traumatólogo"

¿Por qué? Te puedes preguntar.

Esta 2ª visita tiene varios objetivos:

  • Valorar la evolución de tus síntomas
  • Reevaluarte por si ha aparecido algún síntoma más
  • Si persiste algún síntoma de manera más clara, puede ver si necesitas hacerte otras pruebas como una resonancia o un electromiograma

Y si después de meses me siguen doliendo las cervicales ¿qué hago?

Cuando el dolor de cuello no se te va con el paso del tiempo, conviene que te hagan una reevaluación completa de tu caso desde el principio.

Eso sí, tienes que dejar muy claro al médico que te trate cuál ha sido la evolución de tus síntomas y qué pruebas te han hecho ya.

Si te sigue doliendo el cuello, lo más probable es que:

  • tuvieras una lesión cervical previa que se haya agravado tras tu accidente
  • o que tengas algo más que un esguince en el cuello

Entre las pruebas que debes hacerte debería estar:

  • una resonancia magnética de cuello y cabeza
  • un electromiograma
  • y una exploración neurológica completa a poder ser por un especialista en neurología

En algunos casos también se incluye una arteriografía, que es un estudio de la circulación en el cuello, por si el daño estuviera en las arterias y venas de tu cuello.

4 síntomas de alarma para pensar que tengas algo más que un esguince cervical

En ocasiones, hay lesiones que pasan desapercibidas en la valoración inicial que te hagan en urgencias.

Por ejemplo alguna pequeña fractura, una hernia de disco o un hematoma que pueda comprimir alguna zona de tu cuello.

Pero tú mismo, puedes ayudar a detectar si es tu caso.

Aquí te expongo 4 signos que indican que puedas tener otra lesión en el cuello además del latigazo cervical:

  • Si tienes dificultad para respirar o tragar
  • Si notas un bloqueo importante de la movilidad del cuello al cabo de una semana
  • Si tienes calambres, sensación de descarga eléctrica, quemazón, pérdida de fuerza o sensibilidad en brazos o piernas persistente o progresiva
  • O si sufres mareos, dolor de cabeza o náuseas de forma intensa

¿Y cuál es el tratamiento completo para recuperarse bien?

Ya te he hablado antes de la valoración inicial de tus cervicales en urgencias haciéndote una radiografía.

El collarín, los calmantes y todo lo demás tienen como objetivo aliviar tus síntomas iniciales durante los primeros días.

¿Pero cuándo es el mejor momento para empezar con la rehabilitación?

Este es un tema que provoca grandes controversia entre los especialistas.

Aunque hay que ajustarlo a cada caso, creo que lo mejor es que inicies un tratamiento de rehabilitación cuanto antes.

Mi referencia es a la semana de que hayas sufrido el accidente, siempre que se cumpla que:

  • Pasada la primera semana hayas notado una mejoría progresiva de tus molestias
  • Y que no haya aparecido ninguno de los 4 signos de alarma del punto anterior

Si esto se cumple en tu caso, no hay inconveniente en que inicies ya la rehabilitación de tu latigazo cervical.

Eso sí, siempre con la ayuda de un especialista.