Cuánto tiempo tarda en curar un esguince de tobillo, qué hacer si sigue doliendo y consejos para una buena recuperación
¿Cuánto dura un esguince de tobillo y por qué puede tardar más en sanar?
¿Buscas recomendaciones para acortar el tiempo de tu recuperación?
Te explico qué hacer si tu torcedura es reciente o si lleva mucho tiempo doliéndote el tobillo y ningún tratamiento parece mejorarte.
Si te has torcido un tobillo y has seguido el tratamiento adecuado, éste debería mejorarte en poco tiempo.
Pero a veces el dolor puede prolongarse durante semanas o meses impidiéndote hacer deporte y tu vida con normalidad.
Esto puede ocurrir si tu esguince de tobillo está mal curado, es lo que se llama esguince crónico.
O bien puede que tengas otras lesiones asociadas.
Quizás te preguntes si hay tratamiento para los esguinces que no se han curado cuando ha pasado ya bastante tiempo.
Si es tu caso, no te preocupes porque tiene solución.
En este post te respondo a las preguntas más frecuentes sobre este tema:
- Cuánto tarda en curarse un esguince de tobillo (de grado 1, 2 y 3)
- Cuáles son las causas por las que puede tardar más en sanar
- Cómo tratar una torcedura y qué debes hacer si te sigue doliendo
- Y mis consejos para que tengas una buena y rápida recuperación
¿Cuánto tiempo dura un esguince de tobillo y por qué puede tardar más en curarse?
"Un esguince de tobillo normal (de grado 1 o 2) en el que los ligamentos tienen un daño leve tras sufrir un estiramiento, no debería dolerte demasiado durante más de 2 semanas de tiempo"
¿Pero te torciste el tobillo hace más de un mes y continúa doliéndote?
Conviene que sepas que hay 3 causas por las cuales el tiempo de recuperación de esta lesión puede alargarse más de lo esperado.
1. QUE TU ESGUINCE DE TOBILLO SEA DE GRADO 3:
- Un esguince de grado 3 significa que es GRAVE.
- Ocurre cuando te rompes alguno de los ligamentos laterales del tobillo.
- Puede requerir que se te ponga una escayola para inmovilizar tu tobillo y que estés un largo periodo de tiempo sin apoyar el pie.
- Y lo lógico es que esta lesión tarde en curarse más tiempo que esguinces menos graves.
2. POR NO SEGUIR EL TRATAMIENTO:
- En la mayoría de las ocasiones el dolor de tu esguince puede durar más tiempo de lo habitual si no has hecho mucho caso de las recomendaciones del médico.
- Especialmente en lo que se refiere a que NO debes apoyar el pie en los primeros 2 o 3 días tras torcerte el tobillo.
3. POR LESIONES ASOCIADAS:
- Puede que tengas lesiones añadidas que no te diagnosticaron en un principio y que siguen provocándote dolor.
- Yo empiezo a sospechar que este es el caso cuando:
- Un esguince de tobillo de grado 1 y grado 2 (leve) sigue doliendo de manera importante después de un mes de tratamiento.
- Si el esguince es de grado 3 (grave), espera hasta los 3 meses y a pasar por un especialista en rehabilitación para ver si remite tu dolor.
Como curar un esguince de tobillo: tratamiento inicial
Para no llegar a ninguna de las situaciones de dolor crónico que te acabo de mencionar, conviene tratar correctamente tu esguince desde el principio.
Para no pasar por alto que tengas una fractura o una luxación en la zona del tobillo deberían bastar:
- una buena exploración por parte de un médico
- y una radiografía en urgencias
¿Y es necesario hacerme una resonancia magnética ya de inicio?
Aunque una resonancia da muy buena información sobre las partes blandas, no es una prueba que esté disponible en urgencias.
Y si lo está se reserva para lesiones graves (como lesiones medulares, etc.).
También es verdad que una inflamación aguda como la que ocurre en un esguince de tobillo puede distorsionar temporalmente la anatomía a estudiar.
Por este motivo es preferible hacértela pasado un tiempo, cuando tengas la zona menos inflamada.
"Pero si en la radiografía te sale todo normal y luego tu tobillo evoluciona bien, no es necesario que te hagas una resonancia"
Fases de la curación de una torcedura de tobillo y consejos para una buena recuperación
Para que no desesperes preguntándote hasta cuándo te va doler, te he diseñado una pequeña guía para que sepas cómo es la evolución natural de un esguince.
No dejes de leer estos consejos para que puedas tener la mejor recuperación posible:
Fase 1: primeras 72 horas
- Cuando se te da el alta en urgencias, tienes que tener claro que debes mantener el pie en alto siempre que puedas y no apoyarlo.
- Debes llevar inmovilizado el tobillo con un vendaje compresivo pero que sea lo más funcional posible. Por ejemplo con un Tensoplast o combinaciones de Tensoplast con venda.
- Ponte frío en la zona 3 o 4 veces al día durante estos 3 primeros días. Para hacerlo, te vendrá bien usar este práctico producto con gel térmico.
- Y tomarte un antiinflamatorio cada 8 horas con un protector de estómago si tienes problemas de gastritis o úlcera.
Fase 2: 4-7 días
- A partir de ahora, te recomiendo que vayas apoyando un poco el pie con ayuda de unas muletas si te es posible.
- Ya no es tan necesario que te apliques frío.
- Y puedes quitarte el vendaje para ponerte una tobillera para que tu tobillo siga controlado y estabilizado.
En particular, para un esguince de tobillo te recomiendo que lleves una tobillera de este tipo, ya que tiene refuerzo tanto para la parte interna como la externa del tobillo.
Esto te dará una buena sujeción a la vez que te permitirá tener libertad de movimiento.
Además está hecha de un material transpirable, por si necesitas llevarla durante largos periodos a lo largo del día.
(El enlace anterior te lleva a la compra de una talla concreta. Si quieres saber cuál es tu talla tienes que medirte el contorno de tu pierna por encima del tobillo, lo puedes ver haciendo clic aquí)
Fase 3: 7-14 días
- Manteniendo la tobillera intenta caminar cada vez un poquito más.
- Si persisten molestias puedes continuar tomando antiinflamatorios pero convendría que los fueras dejando.
- También te recomiendo que hagas baños de contraste con agua caliente y fría: mete el pie primero en agua caliente durante unos 10 minutos y luego en agua fría durante 5 minutos más. De esta forma conseguirás estimular la circulación en la zona del tobillo.
Fase 4: 15-30 días
- En esta fase ya deberías ser capaz de hacer vida normal aunque todavía no te recomiendo que hagas deporte de impacto para el tobillo.
- Puedes ir dejando la tobillera por casa y reservarla si sales a caminar a la calle.
Si pasado un mes sigues teniendo un dolor molesto que no se va (otra cosa es que todavía te duela pero notes que va claramente a menos), deberías de consultar con un traumatólogo para que te revise.
¿Cuándo es recomendable ir a rehabilitación?
"Mi recomendación general es que no te plantees acudir a un especialista en rehabilitación hasta pasadas 2 semanas tras tu torcedura de tobillo"
Muchas clínicas ofrecen tratamientos cuando el esguince está muy reciente.
Aseguran una mejor curación y menos tiempo de convalecencia.
Pero la verdad es que me parece arriesgado hacer maniobras de ningún tipo en un tobillo que se acaba de lesionar hace menos de 2 días.
Por el contrario, a las 2 semanas y como apoyo a tu recuperación, si me parece positivo que cuentes con ayuda profesional para acelerar tu recuperación.
Si tuve un esguince de tobillo y me sigue doliendo, ¿qué puedo hacer?
Si ha pasado un mes desde que te hiciste el esguince y te sigue molestando el tobillo, deberías:
- acudir a un traumatólogo para que te explore adecuadamente
- y te mande las pruebas que vea oportunas
El dolor de tu esguince no debería durar tanto tiempo.
Lo primero que hay que hacer es averiguar por qué te duele todavía y descartar otras lesiones.
NO intentes otro tipo de tratamientos por tu cuenta, salvo los que te prescribieron en urgencias.
Tampoco busques la solución en tobilleras sofisticadas.
Ten en cuenta que sin un diagnóstico claro, es difícil acertar con el tratamiento correcto al azar.
¿Al torcerte el tobillo qué más lesiones puedes haberte hecho?
Aquí te enumero algunas de las lesiones que puedes sufrir junto al esguince:
Fracturas o arrancamientos de alguna zona de los huesos del tobillo:
- Por ejemplo en huesos como el peroné o el astrágalo.
- Acaban curando solas pero tardan más tiempo en sanar que un esguince normal.
Subluxación de tendones peroneos:
- Es decir, que los tendones que van por la parte externa del tobillo y participan en la flexión del pie se hayan salido del sitio y trabajen mal.
- Esto puede darte dolor crónico.
Lesiones osteocondrales:
- Son un arrancamiento de la capa de cartílago que recubre el extremo de los huesos en su contacto con otros huesos. En este caso tibia, peroné o el astrágalo.
- Si el fragmento se desprende puede ocasionarte dolor crónico y bloqueos.
- Esto se ve en una resonancia.
- Pero puede que haga falta hacerte una artroscopia (operación en la que se mete una cámara en una articulación para ver si tiene algún problema y repararla) para detectar esta lesión y poder tratarla.
Rotura crónica de ligamentos:
- Sucede cuando tus ligamentos no han cicatrizado bien y dejan una articulación inestable, en este caso el tobillo.
- Ocurre cuando después de hacerte tu primer esguince, siempre notas el tobillo hinchado al hacer deporte o tienes muchos esguinces sin que hagas grandes esfuerzos (de este problema te hablaré en un futuro artículo).
Consejos finales
Como recomendaciones finales, quiero recalcarte que no desesperes en el primer mes tras torcerte el tobillo.
Tal y como te he contado, hay varias fases de evolución, y el dolor se te acabará yendo.
Recuerda: tampoco intentes hacer rehabilitación antes de las 2 semanas.
Y si el dolor de tu esguince ya dura más de un mes y no mejora, no dejes de consultar a un traumatólogo para descartar que tengas otras lesiones en esta zona.