Traumatología y más

Tendinitis: síntomas y tratamientos para solucionar el dolor en los tendones

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Te molesta una zona concreta desde hace tiempo o cuando haces deporte?

Quizás tengas algún tendón inflamado por estar sometido a un sufrimiento que puede tener solución.

En este artículo te ayudo a identificar los síntomas de una tendinitis, te indico los tratamientos para curarla y te doy mis mejores consejos.

  1. facebook
  2. twitter
Tendinitis: síntomas y tratamientos para solucionar el dolor en los tendones
Si la tendinitis no se trata adecuadamente puede convertirse en un problema crónico

Cómo aliviar una tendinitis es una de las consultas más frecuentes de traumatología.

Aunque como dato curioso te diré que muchas personas la llaman erróneamente "tendiditis" o "tendonitis".

Pues bien: por distintos motivos que te contaré en este post, tus tendones pueden acabar irritándose.

Y en consecuencia provocarte dolor en esa zona además de otros molestos síntomas.

Así que te voy a hablar de este problema tan común de los tendones y de sus soluciones:

  • En qué consiste y qué síntomas da
  • Tipos de tendinitis hay
  • En qué zonas te puede ocurrir y las causas que la originan
  • Qué opciones de tratamiento tienes para conseguir curarla además de tomar medicamentos
  • Y cuando es necesario optar por una operación

Qué es la tendinitis

Por no andar en definiciones engorrosas te lo puedo resumir en que la tendinitis es una inflamación de un tendón.

Pero, ¿sabes qué es exactamente un tendón?

Los tendones son la parte de los músculos que se insertan en los huesos.

Cuando contraes un músculo, tus tendones transmiten esa fuerza a tu hueso.

Y de este modo permiten que puedas mover tanto tus huesos como tus articulaciones.

Esto también hace que tus tendones estén sometidos continuamente a tensiones y a rozamiento.

Y un tendón inflamado provoca:

  • dolor en esa zona
  • y que no seas capaz de realizar correctamente el movimiento del que es responsable ese músculo

Síntomas de tendinitis: averigua si la padeces

Los síntomas que tienen la mayoría de mis pacientes cuando me consultan por problemas de este tipo son:

  • Dolores agudos o crónicos en zonas muy concretas.
  • Y que les suponen una falta de movilidad importante.

También me suelen contar que ya les ha dolido anteriormente en distintas ocasiones, y que es un dolor que cada vez cuesta más que se vaya.

Qué tipos hay

Puede ser de 2 clases en función de su duración en el tiempo:

TENDINITIS AGUDA:

  • Es cuando ocurre de manera puntual.
  • Y el motivo por el que la sufras, seguramente sea por haberte dado un golpe o un tirón

TENDINITIS CRÓNICA:

  • Cuando una tendinitis aguda dura mucho en el tiempo, se considera que ya es de tipo crónico.
  • Y a su vez, una tendinitis crónica también puede derivar en que padezcas tendinosis (lesión o daño del tendón).
  • Esto ocurre por que si se tiene inflamado un tejido de manera prolongada,  tarde o temprano éste acabará dañándose.

¿Qué tendones se inflaman más frecuentemente?

Las zonas del cuerpo más propensas a sufrir esta irritación son los tendones de tu hombro, codo, muñeca, rodilla y tobillo.

TENDINITIS CODO

  • La tendinitis en el codo se conoce como codo de tenista o epicondilitis.
  • Si tu problema está en esta zona no dejes de consultar el enlace de arriba en el que hablo de ella en más profundidad.

TENDINITIS TOBILLO

  • Por otra parte, una tendinitis frecuente en el tobillo es la llamada tendinitis del tendón de Aquiles.
  • Puedes buscar información en el enlace anterior que lleva al artículo en el que te cuento las posibles causas del dolor en el talón.

TENDINITIS MANO

  • Además de las anteriores, hay un tipo de tendinitis especial que puede ocurrirte en los dedos de la mano.
  • Es lo que se conoce como dedo en gatillo o en resorte.
  • La puedes identificar si se te engancha el dedo y tienes que ayudarte con la otra mano para estirarlo.

En próximos artículos te contaré más detalles sobre la tendinitis en el resto de localizaciones, ya que en este post pretendo informarte de este problema de una forma más generalizada.

¿Por qué se produce?

Entre las posibles causas por las que puedes tener irritados tus tendones están las siguientes.

TRAUMATISMOS:

  • Si has sufrido un tirón brusco o un golpe en el trayecto del tendón, puede desatarse la inflamación del mismo.

CONFLICTOS DE ESPACIO

  • Si el tendón se encuentra cerca de un hueso puede acabar doliéndote a causa del roce continuo.
  • Esto es muy típico que ocurra en los tendones de los hombros, que es lo que se conoce como problemas en el manguito de los rotadores.

CALCIFICACIONES:

  • Por problemas metabólicos pueden formarse depósitos de calcio en los tejidos, entre ellos en tus tendones.
  • Es lo que se llama una tendinitis calcificante.

ENFERMEDADES REUMÁTICAS

  • En muchas de ellas hay una reacción de tu sistema inmune contra tejidos de tu propio organismo.
  • Lo que puede provocarte dolores en muchas localizaciones por inflamación de tejidos de tus articulaciones, tendones, etc.

SOBRECARGA MECÁNICA:

  • Una tendinitis también puede ocurrirte como consecuencia de llevar a cabo actividades demasiado intensas para algunas zonas de tu cuerpo.
  • Bien por deporte o por motivos de trabajo.

¿Cuál es el tratamiento para curar una tendinitis?

Esta es la pregunta del millón para muchos pacientes y médicos que los tratamos.

Como para cualquier problema para el que no existe una solución concreta que resuelva todos los casos, existen distintas formas de tratarla.

Te cuento aquí las más efectivas:

Acaba con lo que te causa el dolor

  • Aunque suene a obviedad, muchas veces no se puede averiguar qué es lo que ha provocado la tendinitis.
  • Y pese a aplicar mil remedios, el dolor no se va o no se va del todo.
  • Mis consejos para que puedas combatir este dolor de manera efectiva son:
    • que mantengas un peso adecuado
    • que evites las malas posturas en el trabajo o cuando hagas deporte
    • y que tu actividad física esté supervisada y acoplada a tu nivel

Tomar medicamentos analgésicos

  • Calmar el dolor forma parte del tratamiento, pero estos medicamentos te los debe debe prescribir un médico siempre.
  • Te desaconsejo que te automediques: hay otras opciones y puedes estar gastándote el dinero en fármacos que no sean los adecuados para tu problema.

Inmovilizaciones

  • Pueden ir desde un vendaje, pasando por una muñequera, rodillera o hasta un yeso.
  • Dejar el tendón afectado en reposo durante unos días o semanas puede ser un buen primer paso para que consigas que deje de dolerte.
  • De todas formas, yo no te recomiendo que uses una inmovilización como único tratamiento a aplicar si tienes tendinitis.
  • Siempre ha de combinarse con otra terapia (analgésicos, rehabilitación, etc)

Infiltraciones

  • Se trata de una modalidad de administración de medicación analgésica que tiene sus peculiaridades.
  • Las infiltraciones suelen ser bastante efectivas al principio, pero van perdiendo efecto con el paso del tiempo si no se ha solucionado tu problema de base.
  • Es recomendable realizarse hasta 3, y se suele infiltrar una mezcla de corticoides con anestésico local.
  • Conviene que sepas que los corticoides pueden ser muy dañinos para el tendón si te aplican muchas infiltraciones muy seguidas.
  • Por lo que si tienes una lesión o rotura en el tendón no te las recomiendo. O si acaso, hacerte sólo una ya que puede acelerar la degeneración del tendón y que éste acabe rompiéndose. Esto es de especial importancia en el caso de que tengas tendinosis.

Rehabilitación:

  • Siempre supervisada por un profesional.
  • Y también precedida de un diagnóstico concreto por parte de tu traumatólogo, para poder elegir la terapia más adecuada según el estado de tu tendón y el problema que lo ha provocado.

Métodos alternativos

  • La acupuntura y la medicina natural han contribuido a la mejoría de los síntomas de la tendinitis en sus distintas vertientes.
  • Aunque no solucionan la enfermedad de base, si que pueden aliviarte el dolor que produce.

Psicoterapia

  • Aunque te suene raro, la incluyo como tratamiento ya que los dolores crónicos pueden tener una repercusión importante en tu salud mental.
  • Por otra parte, personas con problemas de otro tipo pueden somatizarlos en forma de dolores similares a los de las tendinitis.
  • Por este motivo conviene descartar que tengas problemas de esta índole detrás de un dolor que no se va y para el que tampoco se encuentra una explicación concreta.

¿Puede ser necesaria una operación del tendón?

Es muy raro que haya que operar una tendinitis.

Sólo se plantea en estos supuestos:

  • Casos muy rebeldes al tratamiento y que van a peor
  • O en los que hay un daño en el tendón que se pueda reparar quirúrgicamente
  • O también si es de tipo calcificante

Te describo algunas de las técnicas empleadas en la operación:

  • Desbridamiento: supone retirar el tejido dañado. Se emplea en las tendinitis calcificantes quitando los depósitos de calcio o en aquellos tendones que tengan un daño menor al 50% de su espesor.
  • Sutura: si alguna parte del tendón se ha soltado de su inserción se puede volver a reanclar cosiéndolo con hilos especiales.
  • Liberación: como fruto de un inflamación crónica, algunos tendones tiene adherencias y fibrosis alrededor que pueden dañar su funcionamiento. Estas adherencias se pueden despegar, y también se puede quitar el tejido fibroso.
  • Desinserción: al contrario que en las suturas, algunos tendones es necesario desengancharlos parcialmente para que no estén sometidos a tanta tensión. Esta operación se hace por ejemplo, en el caso de que sufras codo de tenista o epicondilitis.
  • Transposición: Consiste en cambiar los tendones de sitio para que no rocen con otras estructuras y así conseguir que duelan menos.

Mis recomendaciones finales:

Para acabar, quiero que te quedes con unas ideas fundamentales sobre esta lesión:

Lo primero que debes hacer en caso de que tengas tendinitis y quieras curarla (especialmente si es crónica), es que averigües cuál es su causa.

De este modo podrán aplicarte el tratamiento más adecuado para tu caso particular.

Evita recurrir ÚNICAMENTE a tomar medicamentos para aliviarla y NO caigas en la automedicación.

Si no hay una causa concreta, en necesario buscar la combinación de terapias que consiga mejorar tus síntomas.

Y por último, sólo habría que valorar como tratamiento la operación de tendinitis si:

  • sientes un dolor muy intenso y que dura mucho
  • o en el caso de que tengas dañado el tendón implicado (tendinosis).