¿Tengo osteoporosis? Detección, tratamientos y consejos

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Cómo puedes saber si tienes osteoporosis y qué riesgo tienes de sufrir una fractura osteoporótica?

Conoce los factores que pueden desencadenar esta enfermedad.

Toda la información sobre cómo puedes mejorar la fragilidad de tu esqueleto para evitar fracturas.

La osteoporosis es una enfermedad cada vez más frecuente, y su complicación más grave es la fractura osteoporótica

La osteoporosis consiste en una pérdida de la cantidad y calidad de masa ósea de tu esqueleto.

Como consecuencia, tu esqueleto es más frágil de lo normal.

Y esto hace que aumente el riesgo de que puedas sufrir una fractura con un golpe o caída (con con la que normalmente no habrías tenido ningún problema grave). 

Hay diferentes causas que pueden hacer que padezcas esta enfermedad.

También tienes que tener en cuenta que casi todo el mundo acaba perdiendo resistencia en sus huesos tarde o temprano a causa de la edad.

Así que en este post te cuento lo fundamental que debes saber sobre este temido problema:

  • Cómo se detecta y diagnostica
  • Tipos de osteoporosis
  • Causas y factores de riesgo que te pueden llevar a padecer esta enfermedad
  • Tratamientos para la fragilidad ósea
  • Las fracturas osteoporóticas más frecuentes
  • Y mis 10 recomendaciones para que evites una caída

¿Cómo se detecta y diagnostica la osteoporosis? 

Desafortunadamente, esta enfermedad ósea no tiene ningún síntoma que la caracterice.

En este sentido, es similar a la hipertensión, que no da ningún síntoma hasta que no se desarrolla alguna de sus temidas complicaciones como el infarto de miocardio o el ictus (infarto cerebral).  

Generalmente muchas personas son diagnosticadas de osteoporosis cuando sufren su primera fractura.

Pero esta enfermedad ya estaba presente antes de que esto sucediese. 

La prueba más habitual para detectar la fragilidad ósea es la densitmometría ósea.

La densitometría ósea (DMO) ayuda analizar la cantidad y calidad de hueso en localizaciones como:

  • el cuello de fémur
  • la columna lumbar
  • o la muñeca

De todas maneras, si has sufrido una fractura osteoporótica es ya un criterio para que tu traumatólogo te diagnostique de osteoporosis.

Hacerte una densitometría ósea resultaría útil para que tu traumatólogo pueda hacer un seguimiento de tu caso particular.

De esta forma verá la efectividad de los medicamentos que tomas para mejorar la calidad de tus huesos.

Porque ésta es otra de las ideas importantes que tienes que tener clara tras leer este post:

"Cuando ya has sufrido una fractura por fragilidad ósea, conviene establecerte un tratamiento"

Es igual que cuando una persona sufre un infarto.

Ya se le deja medicación para controlar la tensión, colesterol,etc y así controlar los factores de riesgo que pueden provocar un nuevo episodio de infarto.

Es decir, si no se trata adecuadamente, podría sufrir otro infarto.

De la misma manera, si la fragilidad ósea no se trata, se tiene más riesgo de sufrir otra fractura osteoporótica en el futuro

¿Qué tipos de osteoporosis existen y cuál son sus causas? 

Se puede clasificar en 2 clases, en función de la causa que provoca la aparición de esta enfermedad:

PRIMARIA O SENIL

  • Es aquella que se relaciona con la edad ya que conforme cumples años pierdes masa ósea.
  • A los 30 años alcanzas el máximo de masa y calidad ósea de tu vida.
  • La pérdida de mása ósea es muy progresiva y no hay síntomas asociados.
  • En el caso de las mujeres hay un periodo tras la menopausia en el que esta pérdida se acelera, por lo que en mujeres también se habla de osteoporosis postmenopáusica. 

SECUNDARIA

  • Se debe a enfermedades o tratamientos que provocan pérdida de masa ósea.
  • Entre otros, los causantes pueden ser los corticoides, antiepilépticos, la malnutrición, el alcoholismo, la diabetes o el hiperparatiroidismo.

10 factores de riesgo que pueden llevar a padecer osteoporosis y fracturas osteoporóticas:

En esta lista te indico 10 motivos o factores de riesgo que contribuyen a que puedas desarrollar este problema óseo:

  1. Sexo femenino. 
  2. Edad avanzada.
  3. Antecedente materno de fractura de cadera.
  4. Raza blanca.
  5. Índice de masa corporal menor de 20 (gente muy delgada).
  6. Vida sedentaria.
  7. Tratamiento crónico con corticoides (enfermedades como la bronquitis crónica, la artritis reumatoide o la psoriasis necesitan tratamientos con esta medicación).
  8. Consumo de tabaco y alcohol. 
  9. Dieta con déficit de calcio y vitamina D.
  10. Enfermedades que aumenten la fragilidad del esqueleto, como el hiperparatiroidismo o la diabetes. 

Tratamientos para la osteoporosis

El objetivo de tu tratamiento si la padeces es:

  • Mejorar la cantidad y la calidad de tu masa mineral ósea. Esto hará que tus huesos sean más resistentes.
  • Evitar que sufras una nueva fractura. Para esto tienes que tener en cuenta que, aparte de mejorar tu calidad ósea, debes tener mucha precaución con las posibles caídas.

Un traumatólogo, así como los reumatólogos, endocrinólogos o médicos de cabecera te pueden aplicar algunos de estos tratamientos: 

Educación sanitaria para prevenir fracturas osteoporóticas:

  • Es importante que mantengas unos niveles correctos de calcio y vitamina D en la dieta o apoyados con suplementos específicos.
  • También conviene que evites cualquier situación en la que haya un riesgo importante de caída.
  • El evitar la vida sedentaria, el alcohol y el tabaco también te ayudará a mejorar tu calidad ósea.

Tratamiento específico para cuando ya has tenido una fractura osteoporótica:

  • Inmovilización: tu traumatólogo te pondrá yesos, corsés, rodilleras o botas ortopédicas dependiendo de dónde se encuentre cada fractura. 
  • Cirugía: Operaciones donde el traumatólogo pone clavos y prótesis para fracturas de cadera, placas para la muñeca, placas y prótesis para el hombro, cementación para fracturas vertebrales, etc. 
  • Rehabilitación orientada a recuperar lo antes posible la función de la parte dañada. Siempre debe serte planteada y asesorada por un especialista.  

 Medicamentos: 

  • Suplementos de Calcio y vitamina D (Natecal D, Ideos Unidia, Demilos, Osvical D, etc) destinados a suplir las carencias de estos dos elementos en tu dieta. 
  • Fármacos para mejorar la calidad ósea: hay disponibles tratamientos vía oral con una pauta diaria, semanal o mensual (Actonel, Acrel, Binosto, Bondenza, Bonviva, Fossavance, Fossamax, Aclasta); o que se inyectan de manera subcutánea diaria (Forsteo) o semestral (Prolia).
    El médico que te trate decidirá cuál es el más adecuado según tus circunstancias personales. 

¿Cuáles son las fracturas osteoporóticas más frecuentes? 

FRACTURA DE CADERA:

  • Es probablemente la más conocida y una de las más frecuentes.
  • Requiere casi siempre pasar por quirófano.
  • Necesita la colocación de una placa, un clavo o en ocasiones una prótesis.

FRACTURA DE RADIO A NIVEL DE LA MUÑECA:

  • Clásicamente se produce tras una caída hacia delante en la que pones tus brazos al caer contra el suelo. 

APLASTAMIENTOS VERTEBRALES:

  • Están entre las fracturas más frecuentes.
  • Muchas veces se descubren investigando un dolor de espalda prolongado durante varios meses que el paciente no recuerda muy bien cuando empezó.
  • No siempre se deben a una caída.

FRACTURA DE HÚMERO A NIVEL DEL HOMBRO:

  • En personas de edad suelen tratarse únicamente con un cabestrillo.
  • Pero en ocasiones necesitan cirugía según el tipo de fractura.

FRACTURAS EN OTROS HUESOS:

  • Se trata de fracturas en otras localizaciones con traumatismos leves como la pelvis, y zonas cercanas a la rodilla o el tobillo

Consejos para que evites una caída:

Y para acabar te dejo mis 10 recomendaciones para que puedas minimizar al máximo el riesgo de que te caigas y evitar así que puedas sufrir una fractura osteoporótica:

  1. Elimina los obstáculos en casa: alfombras, sillas, taburetes, animales domésticos, etc.
  2. Adapta el baño a tu movilidad: suelo antideslizante, agarraderas para entrar y salir de la ducha, es preferible un plato de ducha a la bañera tradicional.
  3. Camina en casa y en la calle por zonas bien iluminadas.
  4. Usa el ascensor en el edificio si está disponible.
  5. Ten precaución con las barreras arquitectónicas en la calle: bordillos, escaleras, zonas en obras, baches, suelos con barro o charcos.
  6. Evita sitios donde se junte mucha gente como el metro o el mercado.
  7. Camina acompañado por otra persona siempre que puedas. 
  8. Ten mucho cuidado con la medicación que pueda aturdir o provocar somnolencia.
  9. Atención al calzado que empleas para cada ocasión. 
  10. Utiliza una ayuda adecuada al entrar o salir de un vehículo o del transporte público.