¿Tienes fracturado el escafoides de la mano? Tratamiento, operación y complicaciones

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Te has dado un golpe hace días y te sigue doliendo la muñeca? Puede ser porque tengas una fractura en el escafoides de la mano.

En este post te enseño cómo puedes saber si tienes este hueso roto, en qué consiste esta lesión y cuál es la mejor opción de tratamiento según cada caso.

El nombre escafoides viene del griego "skaphoeides" (barco) por su forma de pequeña barquita o habichuela

Aunque se trate de un hueso pequeño, si tienes fracturado el escafoides carpiano de tu mano y no lo tratas a tiempo, tu muñeca puede acabar sufriendo muy malas consecuencias.

Por eso, es muy importante que sepas detectar qué síntomas da y así evitar posibles complicaciones de tu lesión.

Si te duele la muñeca y sospechas que este puede ser tu caso, en este artículo te doy todas las claves para que sepas cómo hacerlo y saber si necesitas operarte.

Y además:

  • Dónde se encuentra el escafoides carpiano exactamente
  • Cómo puedes saber si tienes el escafoides roto y qué consecuencias tiene
  • Cómo te puedes fracturar este hueso
  • Cuál es el tratamiento habitual para curar esta fractura
  • En qué casos es conveniente operar y cómo es la operación
  • Qué complicaciones graves puede tener
  • Y qué tratamiento es el más adecuado para cada tipo de complicación

Te dejo también esta práctica guía que te será muy útil en tu recuperación:

¿QUIERES RECUPERARTE LO ANTES POSIBLE DE TU FRACTURA Y VOLVER A TU VIDA NORMAL?

Bonus: Descarga GRATIS esta lista con mis mejores consejos para que sepas qué puedes hacer para contribuir a tener una buena y rápida recuperación de tu fractura

SÍ, QUIERO LA GUÍA

¿Qué es el escafoides carpiano y dónde está?

El hueso escafoides carpiano se encuentra tanto en tu mano derecha como en la izquierda, formando parte del carpo en su zona más cercana a tu muñeca.

El carpo es un conjunto de huesos que une tu antebrazo con tu mano, y que permiten que puedas mover tu mano y muñeca.

¿Pero dónde está exactamente el escafoides?

  • Sigue el borde externo de tu dedo pulgar hasta el comienzo del dedo
  • Continúa un poco más hasta donde se hace la transición de la mano al antebrazo
  • Justo en esa zona, algo más profundo, se encuentra el escafoides

Claves para saber si tienes una fractura de escafoides de la mano

Como en el resto de fracturas sus síntomas principales son:

  • Dolor en la parte baja de la mano
  • Inflamación
  • Y en el caso concreto del escafoides, la imposibilidad de mover la muñeca correctamente

Respecto al dolor, te cuento 2 formas para que tú mismo sepas detectar si tienes roto o fisurado el escafoides:

Si tu molestia proviene del escafoides debería dolerte una zona de tu mano que se llama tabaquera anatómica.

Recibe este nombre porque es una fosa que hay cerca de la muñeca donde antiguamente se ponían el tabaco para esnifar.

Te explico con más detalle dónde se encuentra esta hendidura para que detectes si tu dolor viene de esta zona:

  • Levanta el dedo pulgar hacia arriba como para hacer una señal de aprobación
  • Verás que se tensan 2 cuerdas en la base del pulgar:
    • una más prominente y larga (el tendón extensor largo)
    • y otra más lateral (el tendón extensor corto)
  • Entre esas 2 cuerdas queda como una pequeña hendidura
  • Y debajo de esa cavidad está el escafoides

Y la otra manera de saber si tienes el hueso escafoides de tu mano fracturado es:

  • Cogiendo el dedo pulgar y apretándolo hacia abajo (hacia la mano)
  • Si sientes que te duele cerca de la muñeca es probable que tengas esta lesión

¿Cómo te lo puedes romper?

Las fracturas del escafoides de la mano son relativamente frecuentes en gente joven, especialmente en trabajadores manuales y en deportistas que sufren alguna caída.

Si te has roto el escafoides o sospechas que pueda ser tu caso, lo más habitual es que hayas tenido una caída en la que apoyaste la mano contra el suelo para evitar golpearte.

Al caer y apoyar tu peso sobre la palma de tu mano, tu escafoides sufre en 2 sentidos:

  • recibe directamente el impacto contra el suelo
  • a la vez que sufre una compresión por el peso de tu cuerpo

Es como si lo golpearas con el mazo de un mortero: donde el mazo sería el antebrazo y el fondo del mortero el suelo.

También puede quebrarse en accidentes de tráfico o en impactos sobre la muñeca, pero estos motivos son menos frecuentes.

¿Cómo puedes confirmar el diagnóstico?

Para confirmarlo es necesario que te hagas una radiografía de tu muñeca.

Normalmente para diagnosticar que tengas un hueso fracturado se suele pedir una radiografía en 2 proyecciones, pero para la de escafoides se hacen un total de 4.

¿Pero por qué necesita hacerse desde más ángulos?

Esto se debe a que en los huesos del carpo, como en otros huesos cortos del cuerpo, cuesta más ver una fractura en una radiografía. Especialmente si los fragmentos óseos no se han desplazado.

Incluso en ocasiones, puede que necesites hacerte también otras pruebas como una resonancia o un TAC.

Yo particularmente creo que es más útil la resonancia.

¿Por qué? Te preguntarás.

Pues porque una resonancia detecta mejor si un hueso está roto: aparece una señal clara de edema (inflamación) en la zona de fractura, incluso aunque no estén desplazados los fragmentos.

Consecuencias de una fractura de escafoides: por qué es tan importante que lo detectes a tiempo

Pese a lo que puedas pensar, la fractura de un hueso tan pequeño puede acabar en una mala evolución de tu lesión y acarrear un daño importante en la movilidad de tu muñeca.

Esto se debe a las peculiaridades que tienen el escafoides y su fractura.

En el siguiente punto te cuento por qué.

¿Por qué no siempre se detecta una fractura de escafoides?

Como ya te he comentado, si tienes un dolor continuo en tu muñeca es probable que tengas una rotura en el escafoides y no te lo hayan detectado en un primer momento.

Cuando se fractura un hueso corto como el escafoides, sus fragmentos no se suelen desplazar.

Esto hace que pueda tener un aspecto normal en una radiografía y llevar a un diagnóstico erróneo de contusión.  

"El diagnóstico llega cuando tu mano lleva mucho tiempo doliéndote y no entiendes por qué un simple golpe te sigue molestando tanto después de varios días"

Si te diagnostican una fractura de escafoides con retraso puede que ya no puedas tratarla con una inmovilización y que sea necesario operarte.

Al haber seguido moviendo la mano con normalidad, los fragmentos de hueso seguramente se hayan desplazado y sea necesario colocarlos en buena posición.

¿Y cómo se puede evitar esto?

  • En el momento en el que acudes a urgencias por un dolor en esta zona concreta de la muñeca, deberían hacerte radiografías en varias proyecciones.
  • Y si aun así no se ve claramente, hay que inmovilizar tu muñeca por si tuvieras una fisura o quebradura en el escafoides.
  • También conviene que te revisen a la semana para descartar o confirmar el diagnóstico de rotura a tiempo.
  • Tu médico debería: quitarte la inmovilización para volver a explorar tu muñeca y repetirte las radiografías
    • si ya no te duele y la radiografía sigue normal, tenías sólo una contusión
    • pero si te sigue doliendo o en la radiografía aparece algún signo de fractura, debes mantener la inmovilización hasta 6 semanas.

¿Cuál es el mejor tratamiento para fracturas de escafoides?

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Si tu fractura de escafoides no está muy desplazada, yo te recomiendo que hagas un tratamiento conservador.

Consiste en inmovilizarte la muñeca y el dedo pulgar de la mano, bien con escayola o con una ortesis a medida para mantener la inmovilización.

Algunos traumatólogos han puesto en duda la utilidad de inmovilizar también el pulgar en el caso estas fracturas.

Pero yo creo que teniendo en cuenta que es un hueso al que le cuesta consolidar más que a otros y que tiene cierto riesgo de necrosis, no está de más tener toda la  inmovilización que permita esa zona.

OPERACIÓN DE ESCAFOIDES CARPIANO

Te recomiendo que te operes si alguno de estos es tu caso:

  • los fragmentos de tu hueso se han desplazado
  • si te han diagnosticado tarde la fractura de escafoides

La operación de escafoides consiste en hacerte una incisión en la parte anterior de la muñeca y exponer los fragmentos del hueso.

Normalmente se repara pasando un tornillo que le da compresión a los 2 fragmentos para tenerlos bien sujetos y así favorecer que se empiece a formar el callo óseo.

Otra medida más clásica es dejarlo inmovilizado con 2 agujas cruzadas, pero es una técnica quirúrgica que se hace muy poco. Lo más habitual es usar el tornillo.

Recuperación de una operación de fractura de escafoides

En condiciones normales no deberías de pasar ingresado más de una noche tras tu operación.

Únicamente hay que hacerte una radiografía de control para comprobar que el tornillo está en su sitio.

Si está todo bien, te darán el alta y es muy importante que sigas las indicaciones de tu traumatólogo para que tengas una buena recuperación.

Mis recomendaciones personales son:

  • Ten la muñeca inmovilizada hasta una semana después de la operación.
  • Pasado este tiempo, tu médico te puede quitar la inmovilización para que empieces a hacer ejercicios de rehabilitación.
  • En aproximadamente 6 u 8 semanas deberías poder usar tu mano y muñeca con normalidad.

Posibles complicaciones de esta fractura

FALTA DE CONSOLIDACIÓN DEL ESCAFOIDES

Otra de las peculiaridades que tiene el escafoides, es que cuando se fractura hay riesgo de que se dañe el aporte sanguíneo que lo nutre.

La primera consecuencia que tiene esto es el riesgo de que no se empiece a formar callo óseo y tu fractura no suelde por sí misma.

Desafortunadamente esto también puede ocurrirte aunque te lo hayan diagnosticado a tiempo y tratado adecuadamente.

NECROSIS DE LOS FRAGMENTOS DE HUESO

La segunda consecuencia de una falta de riego sanguíneo es que alguno de los fragmentos se pueden necrosar.

Es decir, al no llegar bien la sangre al tejido óseo los fragmentos de tu hueso pueden acabar muriendo y desapareciendo, ya que el cuerpo los absorbe.

Si a la falta de consolidación sumamos la necrosis de los fragmentos de hueso, está claro que el buen funcionamiento de tu muñeca se verá muy comprometido.

OTRAS LESIONES ASOCIADAS

Si te has dado un fuerte golpe en tu muñeca como para acabar rompiéndote el escafoides, puede que no sea lo único que te hayas lesionado.

También puedes haberte dañado alguno de los ligamentos que sujeta el escafoides al resto del carpo o al radio, que son los huesos que hay alrededor.

Entre ellos se encuentran: el ligamento radioescafogrande, el radioescafoideo palmar, los escafosemilunares, el dorsal y el palmar.

¿Y qué supone que tengas estos ligamentos dañados y no se reparen?

  • el funcionamiento de tu muñeca será muy inestable
  • te dolerá
  • y desarrollarás artrosis a largo plazo en esta zona

Te lo explico todo en el siguiente punto.

Consecuencias a largo plazo de una fractura de escafoides que se ha complicado

Las consecuencias que tienen las 3 complicaciones anteriores son varias y progresivas a largo del tiempo.

Aquí te cuento algunas de ellas:

DOLOR:

  • La mecánica de tu muñeca queda alterada cuando tienes una fractura de escafoides.
  • Esto repercute en el resto del carpo y en el radio, lo que puede hacer que te duela la muñeca cuando hagas determinados movimientos.

BLOQUEOS Y CHASQUIDOS:

  • La lesión de alguno de los ligamentos de la zona o del escafoides puede dejar el carpo inestable.
  • Esto puede suponer que notes chasquidos al flexionar y extender la muñeca.
  • O que se te bloquee o paralice en según qué posiciones.

ARTROSIS:

  • La zona de contacto de los huesecillos del carpo está recubierta por una capa de cartílago que permite que se articulen entre sí y con el radio.
  • Un mal funcionamiento del carpo lleva a un desgaste acelerado y a una artrosis precoz en tu muñeca que puede ocasionarte: dolor, rigidez o incapacidad para trabajar en ciertas actividades o practicar ciertos deportes.

Tratamiento de las complicaciones

Todas las complicaciones que te he ido comentando tienen su enfoque quirúrgico.

Si estás en una de estas situaciones, no olvides que tu caso de ser evaluado por un traumatólogo. A ser posible con experiencia tratando lesiones de la muñeca para que pueda adecuar la técnica más oportuna.

Aquí paso a comentarte en líneas generales cuál es el tratamiento a seguir en cada caso:

SI TU FRACTURA SIGUE SIN CONSOLIDAR

  • En este caso conviene fijar los fragmentos del escafoides bien con un tornillo o unas agujas.
  • Además se pone un injerto de otro de tus huesos entre ambos fragmentos para que haga de puente y favorecer así su regeneración.
  • Este fragmento se puede obtener o bien de tu cresta iliaca, que es una zona de la pelvis o se puede sacar de la parte del radio más cercana al escafoides.

SI SE TE HA NECROSADO UN FRAGMENTO DE HUESO

  • El fragmento que no es viable se suele extirpar porque provoca dolor o bloqueos en la muñeca.
  • Es una solución temporal porque el escafoides que queda no es mecánicamente útil, y en un futuro probablemente te dé problemas de inestabilidad o artrosis.

SI TU MUÑECA HA DESARROLLADO ARTROSIS

  • Pese a operarte, una fractura de escafoides puede seguir sin consolidar. Esto puede derivar a que desarrolles artrosis en tu muñeca.
  • Aunque la evolución de la artrosis sea muy progresiva y a lo largo de muchos años, puedes necesitar alguna operación en distintos momentos de esta evolución dependiendo de los síntomas que tengas.
  • Las técnicas que se hacen pueden ir desde:
    • dejar fija la muñeca total o parcialmente
    • extirpar los fragmentos de hueso que mecánicamente ya no funcionan bien
    • o incluso extirpar una parte del carpo si ya está muy deteriorada y bloquea la función del resto de la muñeca

SI TU MUÑECA ES INESTABLE

  • Es el resultado más lógico cuando aparte de haberte fracturado el escafoides se te ha roto algún ligamento de la zona.
  • Normalmente deberías notar chasquidos y dolor con ciertos movimientos de la muñeca.
  • Conviene que te hagas una resonancia y ver el ligamento que tienes dañado para poder plantear una reparación.
  • La operación puede consistir en volver a unir los cabos de ligamento o se puede emplear algún tendón accesorio para sustituirlo.

Recapitulando…

Recordarte que una fractura de escafoides puede pasar desapercibida en un primer momento en urgencias.

Así que si tus síntomas coinciden con los que te he explicado en este post te recomiendo:

  • que te hagas varias radiografías y las vuelvas a repetir a la semana
  • que lleves una inmovilización en tu mano y muñeca
  • y que respetes muy bien los tiempos de recuperación que te marque tu traumatólogo

De esta forma ayudarás a evitar complicaciones como:

Pero si pese a esto tu escafoides fracturado se complica, conviene valorar adecuadamente tu caso para saber cuál es la mejor opción de tratamiento para el estado actual de tu lesión.

Y por último, tampoco conviene que olvides que además de una fractura puedes tener dañados o rotos alguno de los ligamentos de tu muñeca.

Esto puede tener una repercusión importante en el buen funcionamiento de tu muñeca y que sea necesario repararlos mediante una operación.