Traumatología y más

Se me engancha el dedo de la mano, ¿será dedo en resorte?

Por Dr. Eugenio Ferrer

Detecta si tus síntomas corresponden a un dedo en resorte. ¿Qué lo causa y qué tratamientos hay que aplicar para aliviar el dolor que provoca?

¿Cuándo optar por infiltrar y cuándo hay que operar un dedo en gatillo? ¿Mi dedo volverá a funcionar igual?

Las respuestas a todas estas preguntas las tienes en este post.

  1. facebook
  2. twitter
Se me engancha el dedo de la mano, ¿será dedo en resorte?
El dedo en gatillo o en resorte ocurre con más frecuencia en el pulgar, el corazón o el anular

¿Te ocurre que al flexionar algún dedo éste se te queda enganchado y no puedes volver a estirarlo sin ayudarte de la otra mano?

Si es tu caso, ten en cuenta que esto no tiene por qué ocurrirte siempre, pero puedes ir notando que cada vez te sucede con más frecuencia.

Si esto te sucede cada vez más, puede que tengas dedo en gatillo o resorte y necesites operártelo.

Así que en este artículo te voy a aclarar:

  • Qué es y las causas del dedo en resorte
  • Cómo puedes identificar sus síntomas
  • Los tratamientos que suelo recomendar: infiltraciones y operación
  • Cómo es la recuperación tras la operación de un dedo en gatillo

¿Qué es y qué provoca el dedo en resorte?

Los tendones de los músculos con los que flexionas los dedos pasan a través de varios arcos situados en la palma y en los propios dedos, llamados poleas.

Los tendones están rozando continuamente con las poleas cada vez que flexionas los dedos o los extiendes al abrir y cerrar la mano.

Con el paso del tiempo, el roce entre el tendón y la polea puede hacer que a éste le salga un engrosamiento (como un callo) que haga que se atasque al pasar por alguna de las poleas.

Tener un dedo en gatillo es de relativa frecuencia en:

  • personas por encima de los 45 años
  • y que han tenido trabajos muy exigentes para sus manos desde el punto de vista físico

Síntomas del dedo en gatillo y cómo se diagnostica

  • Uno de los primeros síntomas del dedo en resorte es que notes como un pequeño chasquido al extender el dedo de la mano, pero que no te impide moverlo.
  • Pero si el engrosamiento del tendón se va haciendo más grande llega un momento que queda atascado del todo y ya no podrás mover el dedo, pudiendo llegar incluso a dolerte.
  • También puedes notar un nódulo, que corresponde al engrosamiento del tendón, en la zona del nacimiento de los dedos.

Técnicamente, esto te podría ocurrir en cualquier dedo de la mano.

Pero la experiencia dice que es más frecuente en el pulgar, el corazón o el anular.

Si padeces este problema, generalmente te lo diagnosticará tu traumatólogo por los síntomas que le cuentas y tras explorar tu mano.

Para localizar exactamente en qué polea se atasca puede que tu traumatólogo te pida una ecografía.

Aunque yo personalmente no la suelo pedir, porque el paciente ya nota dónde se le engancha o se palpa un nódulo (el engrosamiento) en el tendón de la palma de la mano, cerca de la raíz de los dedos.

¿Cuál es el tratamiento para el dedo en resorte?

1ª OPCIÓN DE TRATAMIENTO: INFILTRACIÓN DE CORTICOIDES

  • El primer tratamiento que suelo recomendar para tratar este problema es la de hacer una infiltración con algún corticoide en la zona donde se atasca el dedo.
  • Esto provoca que tanto la polea como el tendón se desinflamen, y éste pueda volver a pasar correctamente por el arco sin atascarse.
  • Aunque cuando se infiltra alguna parte del cuerpo por dolor crónico se recomiendan de 1 a 3 infiltraciones, en el caso concreto del dedo en resorte sólo pongo una infiltración.
  • El motivo es que los corticoides pueden debilitar al tendón y se han visto casos de roturas en personas que se ha infiltrado varias veces.

2ª OPCIÓN DE TRATAMIENTO: OPERACIÓN

  • Si te has infiltrado ya pero ese tratamiento no te ha funcionado, hay que pasar a operarte el dedo.
  • Tu traumatólogo te hará una pequeña incisión en la zona donde se atasca el tendón (suele ser en el pliegue de la palma de la mano que está más cerca de la raíz de los dedos), buscará la polea y la abrirá cortándola.
  • También quitará del tendón el nódulo que se haya formado por el roce.
  • Es una operación sencilla y te puedes ir a casa en el día.
  • Te pondrán unos puntos que habrá que vigilar en las curas.
  • Te los quitarán en torno a los 10 días después de la intervención.

¿Cómo es la recuperación tras la operación? ¿Funcionará mi dedo igual?

"Tras operarte, no deberías de tener ninguna repercusión en la movilidad o la fuerza de tu dedo. Ya que hay más poleas a lo largo del recorrido del tendón para ayudar a que su función sea efectiva"

Tampoco suelo recomendar que hagas ningún tipo de rehabilitación especial para las semanas siguientes a la operación.

Simplemente has de dejar la mano en reposo todo lo posible hasta que te quiten los puntos.

Y luego puedes ir haciendo más actividades progresivamente hasta los 3 meses de la operación.

A partir de este momento ya podrás realizar cualquier actividad, incluso esfuerzos con la mano que te hayas operado.

Mis recomendaciones:

Resumiendo, el dedo en resorte es un problema que puedes tratar inicialmente con una infiltración en el dedo que tengas afectado.

Pero si esto no soluciona tu problema, es necesario operarlo mediante una técnica poco agresiva.

"Mi recomendación principal es que no esperes demasiado a operarte si estás en esta situación"

Cuanto más tardes en tratarlo y más enganchado tengas el dedo, peor te funcionará aunque hayas pasado por quirófano.