Traumatología y más

Síndrome de la cintilla iliotibial: dolor en el lado de la rodilla

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Te duele la parte lateral de la rodilla al hacer ciclismo o practicar algún deporte que implique correr o saltar?

Si te has hecho una resonancia y el informe menciona sobrecarga de la cintilla iliotibial o te lo ha comentado tu fisioterapeuta, aquí te explico en qué consiste.

  1. facebook
  2. twitter
Síndrome de la cintilla iliotibial: dolor en el lado de la rodilla
El ciclismo es uno de los deportes en los que se produce el síndrome de la cintilla iliotibial

En este artículo voy a hablar de un síndrome que no es especialmente conocido.

Pero que sí que te puede resultar familiar si eres habitual del atletismo, ciclismo o de cualquier otro deporte que implique carreras o saltos de manera continua.

Es el síndrome de la cintilla iliotibial, y sobre él te voy a hablar en concreto de:

  • Cuáles son los síntomas que tiene, para que aprendas a detectar si es tu caso
  • Y qué tratamientos se aconseja seguir

¿Qué es este síndrome exactamente?

Para empezar es necesario aclararte primero:

  • qué es la cintilla o banda iliotibial
  • dónde se encuentra exactamente
  • y por qué puede darte problemas al practicar algunos deportes.

La cintilla iliotibial es la parte final del tendón del tensor de la fascia lata.

Éste un músculo que se sitúa en la cara lateral de la parte más alta del muslo, y su función es la de participar en la movilidad de tu rodilla.

La parte contráctil de este músculo llega hasta casi la mitad del muslo, y luego continúa con un tendón muy plano (fascia lata) que en su parte final se hace más estrecho (cintilla iliotibial).

Esta cintilla está en íntimo contacto con el lateral de esta articulación, tanto con el fémur como con la tibia, que es donde se inserta.

Cada vez que flexionas y extiendes la rodilla se produce cierto roce entre:

  • esta parte del tendón
  • y la cara lateral del fémur a la altura de tu rodilla

Los tejidos están preparados para aguantar cierto nivel de roce con los movimientos habituales de tus piernas.

Pero si practicas deportes en los que haces flexoextensiones repetitivas de la rodilla puede provocar inflamación por sobrecarga de este tendón.

El síndrome de la cintilla iliotibial también puede ocurrirte:

  • Si tienes una desviación en varo del eje de las rodillas (arqueadas en forma de paréntesis)
  • O si eres corredor con una pisada supinadora (pisada en la que apoyas más la parte lateral del pie).

¿Qué síntomas provoca el síndrome de la cintilla iliotibial?

Generalmente, si sufres síndrome de la banda iliotibial te dolerá el lateral de la rodilla al hacer deporte, especialmente hacia el final del ejercicio.

Y por el contrario, puede que no sientas dolor con el resto de tus actividades diarias.

Este tipo de dolor también puede implicar que tengas dañado el ligamento lateral de la rodilla o que se deba a una lesión del menisco externo.

Para determinar cuál es la lesión que tienes exactamente, lo mejor es que acudas a un traumatólogo para que te explore.

Tu traumatólogo te pedirá una resonancia si tiene alguna sospecha de que pueda ser el menisco, ya que esa sería la lesión que habría que tratar con más prioridad.

¿Cómo se puede tratar el síndrome de la cintilla iliotibial?

Normalmente el tratamiento de esta lesión es conservador:

  • con fisioterapia
  • y con recomendaciones posturales durante tu práctica deportiva

En otras ocasiones también se pueden emplear:

El síndrome de la cintilla iliotibial rara vez necesita operarse.

El tratamiento quirúrgico sólo suele realizarse en el caso de que tengas alguna deformidad de la rodilla que provoque que ese tendón se te sobrecargue.