Traumatología y más

Ligamento colateral interno de la rodilla: cómo tratar esguince, rotura o desgarro

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Te duele la zona interna de la rodilla o notas que te falla? ¿Es grave dañarse el ligamento colateral interno de la rodilla?

Aprende a detectar sus síntomas para saber si tienes sólo un esguince o si lo tienes roto, y los tratamientos que debes seguir en cada caso.

¿Supone un peor pronóstico que una rotura del ligamento cruzado? Te lo respondo todo en este artículo.

  1. facebook
  2. twitter
Ligamento colateral interno de la rodilla: cómo tratar esguince, rotura o desgarro
Es menos habitual sufrir una rotura o desgarro que un esguince en el ligamento colateral interno de la rodilla

Hoy te voy a hablar de un ligamento bastante desconocido.

Y eso que su lesión es la pesadilla de algunos futbolistas de élite.

Sobretodo por su recuperación, ya que suele dañarse junto con los ligamentos cruzados o los meniscos.

Me refiero al ligamento colateral interno de tu rodilla, también conocido como ligamento colateral medial.

¿Pero qué te voy a contar en este post?:

  • La importancia de este ligamento para el buen funcionamiento de tu rodilla
  • ¿Se puede hacer vida normal con el colateral medial roto?
  • Los síntomas para distinguir si tienes un esguince del colateral o un daño mayor como puede ser un desgarro
  • Y qué tratamientos aconsejo seguir para cada grado de lesión de este ligamento: distensión, rotura parcial o completa

¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO UNA LESIÓN EN LA RODILLA?

Bonus: Descarga GRATIS mi guía en la que te enseño a identificar los síntomas de las lesiones de rodilla más frecuentes. ¡Detecta a tiempo una lesión importante para evitar que empeore!

SÍ, QUIERO LA GUÍA

¿Tan importante es el ligamento colateral interno en la rodilla? ¿Puedo hacer vida normal si lo tengo roto?

La verdad es que sí, es muy importante.

Aunque no se hable tanto del ligamento colateral interno como del ligamento cruzado, especialmente en ámbitos deportivos.

Primero debes saber que en tu rodilla tienes 2 ligamentos colaterales:

  • Uno interno también llamado ligamento colateral medial (LCM).
  • Y otro externo también llamado únicamente lateral.

Un error habitual del lenguaje común consiste en llamar al ligamento colateral interno también ligamento lateral interno.

Pero ahora ya sabes que existen 2 y cómo se denominan correctamente.

El que se suele dañar más habitualmente es el interno o medial (que es del que te voy a hablar aquí).

Como su nombre indica, se encuentra en la parte interna de tu rodilla uniendo el fémur con la tibia.

Su situación y su fortaleza hacen que en el ligamento colateral lo más frecuente sea un esguince o distensión en vez de una rotura.

Ya que para romperlo haría falta un gran traumatismo, como un accidente de tráfico.

Este ligamento tiene una función estabilizadora muy importante en la rodilla.

Aún más importante que la del ligamento cruzado anterior.

"Una persona que tenga el cruzado roto puede hacer una vida más o menos normal (sin grandes exigencias físicas).
Mientras que si tiene el colateral interno totalmente roto implica que tenga dificultades incluso para caminar"

Síntomas: detecta si tienes un esguince o una rotura en el ligamento medial de la rodilla

El primer paso para diagnosticarte una lesión en el ligamento colateral interno de tu rodilla es que te examine un traumatólogo, para que vea el alcance de la misma.

Sus principales síntomas son:

  • Si te lo has dañado tendrás la rodilla inflamada.
  • En un primer momento también te dolerá mucho la rodilla, y luego ya sólo cada vez que la muevas.

Pero puede que esto sólo se deba a una distensión de este ligamento, y no a una lesión mayor.

En el caso de que tengas una rotura:

  • generalmente deberías notar un dolor importante en la cara interna de tu rodilla
  • y tras forzarla en valgo (esto es, haciendo tope en la cara externa y empujando el pie hacia fuera) notarás una sensación de inestabilidad que será mayor o menor dependiendo del grado de tu lesión

Para confirmar definitivamente que tu ligamento colateral está roto, también se suele pedir una resonancia.

Tratamientos para recuperarte de un esguince o una rotura del colateral

La mejor solución va a depender del grado de daño que tenga tu ligamento.

Así que te voy a indicar los tratamientos concretos según el tipo de lesión:

GRADO 1: ESGUINCE DEL LIGAMENTO COLATERAL

Si únicamente tienes un esguince, has de saber que es el caso más leve. Se categoriza como de grado 1.

Ocurre porque se ha producido un estiramiento o distensión de tu ligamento.

Notarás inflamación y dolor en la parte interna de tu rodilla.

Si este es tu caso no te preocupes, porque no tendrás ninguna alteración en su estructura o en su capacidad de estabilizar tu rodilla.

Tratamiento:

Se trata como un esguince común:

No suele necesitar que hagas rehabilitación.

GRADO 2: ROTURA PARCIAL DEL LIGAMENTO COLATERAL INTERNO

Un grado 2 ya supone que el ligamento colateral puede presentar un desgarro de algunas fibras.

Por lo que provoca una mayor intensidad de dolor.

En algunos casos puedes tener también síntomas de inestabilidad cuando el traumatólogo te explore.

Tratamiento:

La modalidad de tratamiento es la misma que para el grado 1 pero con más intensidad:

  1. Yo suelo recomendar más tiempo de inmovilización: combinando un vendaje la primera semana con una ortesis articulada de rodilla como esta a partir de la segunda, en la que también debes hacer una rehabilitación más o menos agresiva según evolución.
  2. Te recomiendo no apoyar tu pierna hasta que no lleves la ortesis de rodilla.
  3. De inicio camina con muletas y ve dejándolas progresivamente a partir de las 3 semanas.
  4. La retirada de la ortesis dependerá de tu evolución

GRADO 3: ROTURA COMPLETA DEL LCM

Este grado es el más grave. Implica que hay un desgarro completo del ligamento colateral.

Tratamiento:

De inicio algunos traumatólogos ya plantean la cirugía.

Dado que provoca mucha inestabilidad y seguramente otras estructuras de tu rodilla también estén lesionadas.

Especialmente en personas con mucha exigencia física como un deportista profesional.

Pero decirte que hay estudios que reflejan que a la larga el nivel funcional que alcanzan las personas operadas respecto a los que han seguido un tratamiento conservador (como el del Grado 2), no es muy distinto.

Actualmente, si operarse de inicio o esperar a ver la evolución es un tema de controversia.

Personalmente, creo que depende de tu caso concreto y de si tienes otras lesiones asociadas que sí son quirúrgicas, como una rotura de menisco, fractura o rotura de ligamento cruzado anterior.

Ya que si se te opera, te podrán reparar todo el daño que tengas de forma conjunta.

Quédate con estas ideas:

Como resumen, recalcar la gran importancia del ligamento colateral interno en la estabilidad y el buen funcionamiento de tu rodilla.

De ahí que sea fundamental que te lo trates adecuadamente.

Y en el caso de que lo tengas lesionado, el enfoque inicial es que sigas un tratamiento conservador como los que te he indicado.

¿Y en qué casos recomiendo la operación?

  • si tienes alguna lesión más en la rodilla además de una rotura de este ligamento
  • si necesitas reincorporarte rápidamente a tu trabajo
  • o si eres un deportista profesional