8 causas de hormigueo y calambres en los dedos de la mano (+ soluciones)
¿Sientes calambres en las manos, hormigueos en los dedos o se te duermen desde hace tiempo y no se te va?
En este post te oriento sobre cuál puede ser la causa que te provoca esa molesta sensación y qué tratamientos puedes seguir para poner fin a tu problema.

Al principio son muchos los que no dan demasiada importancia a sentir sensación de hormigueo o que se duermen los dedos.
Quizás porque en un primer momento estas sensaciones pueden no resultar del todo incómodas.
Sin embargo, con el tiempo pueden empeorar y acabar derivando en:
- calambres
- sensación de ardor
- o entumecimiento de los dedos
En otras ocasiones, estas sensaciones pueden ser ya fuertes desde el primer momento.
Sea cual sea tu caso, e independientemente si te sucede en la mano izquierda o la derecha es muy importante que determines qué provoca que tengas estos síntomas.
Es la única manera de poder ponerle solución a tu dolencia.
Básicamente se te pueden dormir o puedes notar hormigueos en la mano, en tus dedos o en las yemas cuando los nervios que se encargan de la sensibilidad de esa zona tienen algún problema.
Por lo tanto se trata de un problema neurológico. Es decir, que afecta a tu sistema nervioso.
Otro tema muy distinto es saber:
- qué es lo que está provocándote ese daño en los nervios
- con qué tipo de pruebas puedes detectarlo
- y qué soluciones y tratamientos puede tener tu problema (alguno de ellos los puedes seguir desde ya mismo)
Buenas noticias: sigue leyendo porque todo esto lo encontrarás en este artículo.
¿Por qué me dan calambres en la mano? 8 causas de hormigueo, entumecimiento o adormecimiento
La sensibilidad de tu extremidad superior izquierda o derecha (así como la movilidad y la fuerza) depende de varios nervios que se originan a la altura de tu cuello.
Descienden por tu hombro para continuar por tu brazo, antebrazo, mano y dedos, siguiendo cada uno un trayecto diferente.
Entre las múltiples causas por las que puedes tener dañado un nervio, las más frecuentes son las que te voy a contar ahora:
1. TRAUMATISMO
- Un golpe, un tirón o una herida por arma blanca o de fuego pueden dejarte tocado un nervio.
- La consecuencia es que notes una sensación de entumecimiento en los dedos de la mano.
2. CIRUGÍA
- Si te han operado una zona próxima a un nervio, puede que éste se te haya quedado algo inflamado.
- Y que te dé síntomas de hormigueo o adormecimiento de los dedos durante las semanas o incluso meses posteriores a la operación.
3. COMPRESIÓN
- Un nervio comprimido en algún punto de su recorrido puede darte estos síntomas de insensibilidad o que se acalambre la mano.
- Esta compresión te la puede provocar una hernia de disco en el cuello.
- O también otra causa puede ser que padezcas síndrome del túnel del carpo, que se da en la zona de la muñeca.
4. PROBLEMAS METABÓLICOS
- Si tienes alguna enfermedad crónica como la diabetes, problemas tiroideos, la amiloidosis o algún problema con los niveles de sodio o potasio pueden dar lugar a sensación de parestesias.
- Aclararte que parestesia es el término que los médicos utilizamos para referirnos a los hormigueos.
- La desnutrición y falta de vitaminas también pueden provocarte esta sensación de quemazón en tus dedos.
5. INFECCIONES
- Un caso clásico es el herpes zóster.
- Si has pasado la varicela, a veces este virus puede quedarse acantonado en un nervio manifestándose en forma de herpes zóster en épocas en las que estés bajo de defensas.
- Justo antes de la aparición de este herpes (bubas de líquido que evolucionan en costras) puedes notar sensación de hormigueo o picor.
6. ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
- Algunas enfermedades de los nervios (llamadas neuropatías) o de la vaina de mielina (la mielina es una cubierta grasa que envuelve a los nervios para protegerlos y hacer que funcionen mejor) pueden hacer que la sensibilidad de una zona se vea afectada.
- Esto provoca calambres o sensación de insensibilidad.
- También te puede ocurrir si sufres epilepsia, migrañas o esclerosis múltiple.
7. PROBLEMAS CIRCULATORIOS
- Un infarto cerebral o una hemorragia pueden dejarte dañada la zona encargada de la sensibilidad de la mano, ocasionándote hormigueo, adormecimiento o quemazón en los dedos.
8. MEDICAMENTOS, SUSTANCIAS TÓXICAS O TRATAMIENTOS CON RADIOTERAPIA
- Estas puedes ser también algunas causas frecuentes del origen de tu sensación de entumecimiento, calambre, hormigueo o ardor en los dedos de la mano.
¿Qué puedes hacer si se te acalambran las manos?
En general, si sólo sufres hormigueos en los dedos o en sus yemas no deberías preocuparte demasiado.
Pero es necesario valorar tus síntomas en su contexto.
Te recomiendo que consultes con un médico si te encuentras en alguna de estas situaciones:
- Si además del hormigueo en los dedos sientes un dolor intenso de cabeza o en el cuello.
- Si tus molestias en la mano te ocurren después de tomar un medicamento es necesario que consultes con el médico que lo prescribió.
- Si los síntomas pasan de hormigueos a dolor, acalambramiento y sensación de quemazón.
- Si además de hormigueo notas que pierdes fuerza en la mano o te falta sensibilidad en los dedos.
- Si ya habías notado hormigueos en los dedos previamente.
¿Hay alguna prueba específica para detectar este problema?
Tener esta sensación en los dedos de la mano es un síntoma característico de distintos trastornos.
Así que para averiguar cuál es la causa concreta de tu problema, deberías hacerte una serie de pruebas:
- analíticas de sangre
- resonancias
- y electromiogramas
El primer paso que debes seguir para empezar a solucionar tus molestas es aclarar cuál es tu situación actual.
De esta forma podrán detectarte posibles enfermedades o si estás siguiendo algún tratamiento que sea el causante de tus hormigueos.
Una vez descartado que no haya ninguna situación previa que pueda ser la responsable de tu problema, hay que buscar alguna causa de reciente aparición.
Eso sí, tampoco es extraño que dejes de tener estos hormigueos al cabo del tiempo sin que se haya podido averiguar qué problema había detrás.
Tratamientos para los hormigueos en los dedos de la mano izquierda o derecha
Como en tantos otros problemas que te he comentado en otros post de mi blog, la mejor manera de aliviar tu sensación de hormigueo es tratar la causa que hay detrás.
Como por ejemplo:
- descomprimir un nervio comprimido
- reparar un nervio lesionado
- ajustar la medicación que lo está provocando
- corregir déficits vitamínicos
- normalizar los niveles de glucosa de manera estable en personas diabéticas, etc.
De todas maneras, no desesperes:
Hay tratamientos dirigidos a mejorar tus síntomas.
Ya que los hormigueos o calambres pueden tardar todavía en desaparecerte (incluso cuando la causa ya se te ha corregido).
Entre los tratamientos más efectivos para aliviar tus hormigueos y calambres en los dedos de la mano puedes:
- Tomar suplementos vitamínicos como este, y también suplementos de lípidos para la vaina de mielina (te recomiendo que tomes este).
- Tomar medicaciones específicas para problemas neuropáticos como la pregabalina y gabapentina (necesitas receta médica).
- Tomar antidepresivos: su actuación en ciertos neurotransmisores puede ayudarte a mejorar los síntomas de daño neurológico (necesitas receta médica).
- Darte corrientes eléctrivas: ayudan a normalizar la función de los nervios de la zona afectada.
- Seguir terapias como la acupuntura o técnicas de relajación pueden ser un apoyo al resto de tratamientos.
- Y darle a tu cuerpo un aporte extra de palmitoiletanolamida (PEA), que protege de manera natural de la neuroinflamación y el dolor.
¿Si tengo hormigueos en los dedos puede que necesite operarme?
Si sólo tienes hormigueos en la mano no deberías plantearte una cirugía.
"Únicamente tendrías que pensar en operarte SI TUS SÍNTOMAS SON CALAMBRES, QUEMAZÓN O ARDOR en los dedos ya que pueden deberse a que tengas comprimido o lesionado algún nervio"
Un caso especial es si te han operado de una lesión cercana a un nervio y empiezas a notar hormigueos en la mano en el postoperatorio.
En estos casos, corresponde al cirujano decidir:
- si hay que reintervenirte por sospecha de daño colateral al nervio a causa de la operación
- o si es mejor esperar a ver cómo evolucionas
Conclusiones
Recuerda que tus hormigueos en los dedos de la mano se pueden deber a múltiples causas (en este post te he nombrado las 8 más frecuentes)
"Si no lo tienes aún, deberías contar con un diagnóstico acertado de cuál es tu problema concreto para no dar palos de ciego con el tratamiento correcto"
Es conveniente que te examine cuidadosamente un médico especialista y que le des información de tus antecedentes lo más completa posible:
- si has tenido enfermedades y lesiones previas
- así como de las medicaciones que estés tomando en la actualidad
Te recuerdo que incluso siendo sistemático con el diagnóstico, puede que el especialista que te trate no llegue a una conclusión clara.
Y simplemente te prescriba medicamentos para tratar tus calambres en la mano para que así cesen tus dolores y molestias.
Estos pueden ir:
- desde un suplemento vitamínico como este que no necesita receta médica
- a medicaciones más específicas como antidepresivos, la pregabalina o la gabapentina que sí que te las ha de preescribir un médico
Pero sin duda te recomiendo consumir este suplemento de PEA (Palmitoiletanolamida), ya que en situaciones de dolor crónico y neuropático tu cuerpo no produce suficiente.
Actúa como analgésico y antiinflamatorio. Es decir:
Aliviará el dolor que te provocan tus calambres y hormigueos en cualquier zona del cuerpo causados por ciática, cervicalgia, lumbociatialgia, síndrome del tunel carpiano, hernia de disco que esté comprimiendo nervios, etc.