Traumatología y más

Síndrome del túnel carpiano, cómo solucionar el dolor en los dedos

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Se te duermen los dedos de la mano o te duelen por la noche? Identifica los síntomas del el síndrome del túnel del carpo y cuándo necesita operarse.

¿Es la operación la única solución? Todas las respuestas las tienes en este post.

  1. facebook
  2. twitter
Síndrome del túnel carpiano, cómo solucionar el dolor en los dedos
El uso frecuente del ratón y teclado del ordenador puede provocar síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel del carpo ocurre cada vez con más frecuencia.

Seguro que conoces a alguien que ha sido diagnosticado o que se ha tenido que operar.

Así que en este artículo tienes la información más importante que conozcas sobre esta lesión:

  • En qué consiste exactamente el síndrome del tunel carpiano y qué lo causa
  • Qué síntomas tiene
  • Conoce si tienes más riesgo de sufir este problema
  • La mejor opción de tratamiento según la gravedad de tu caso
  • Y cuándo hay que recurrir a la operación como solución

¿Qué es y por qué se produce el síndrome del túnel del carpo?

Este problema se da cuando tu nervio mediano está comprimido a su paso por tu muñeca.

El nervio mediano transcurre a lo largo de tu brazo.

Y su función es dar movilidad y sensibilidad a diversas zonas y músculos de tus brazos.

Cuando este nervio pasa por tumuñeca debe de compartir el espacio (túnel del carpo) con:

  • múltiples tendones
  • vasos sanguíneos
  • y otros nervios

En esta zona, el nervio es la estructura que tiene mayor tamaño.

Y por lo tanto, la que más sufre cuando tu muñeca está en una posición en la que este espacio disminuye.

¿Y en qué posiciones disminuye este espacio?

Pues esto ocurre cuando flexionas o extiendes tus muñecas.

Es la postura típica de muchos trabajos manuales o de personas que usan muchas horas al día el ratón o el teclado del ordenador.

Como consecuencia de esa compresión el nervio pierde flujo sanguíneo y puede dañarse.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?

  • Si notas habitualmente alguna de estas sensaciones: hormigueos, calambres o dolor en el pulgar o su base, el dedo índice y dedo corazón (aunque estos síntomas pueden ser por otros motivos. En este otro post tienes los más frecuentes)
  • También puede provocarte pérdida de fuerza y sensibilidad en estos dedos.

Además algo bastante característico de esta lesión es que estos síntomas empeoren durante la noche o cuando haces determinados movimientos con la mano.

Averigua si tienes más riesgo de padecer este problema

Hay varios factores de riesgo que aumentan las posibilidades de que lo padezcas:

  • Si tienes sobrepeso.
  • Si en tu trabajo fuerzas la muñeca de forma continuada  (trabajos administrativos, en personal de limpieza, mecánicos, etc.).
  • Si padeces alguna enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing, la diabetes o la amiloidosis.
  • Si estás embarazada.
  • O has tenido alguna lesión previa en la muñeca.

Sin embargo, quiero que sepas que puedes sufrir síndrome del túnel del carpo aunque no te encuentres en ninguna de estas situaciones.

¿Cómo se diagnostica?

Generalmente tu traumatólogo sospechará que lo sufres:

  • al comentarle los síntomas que tienes
  • y cuando lleve a cabo unas maniobras de exploración específicas

Mediante un electromiograma también se puede obtener una confirmación del diagnóstico.

Se trata de una prueba que determina la funcionalidad de los nervios en localizaciones concretas.

Con el electromiograma también se puede determinar si el grado de compresión de tu nervio mediano es leve, moderado o grave.

Pero eso sí:

Quiero señalarte que el grado de compresión no siempre coincide con la intensidad de tus síntomas.

¿Cómo se trata en un primer momento?

Lo primero que debes saber es lo siguiente:

"Si existe alguna circunstancia que contribuya a agravar tus síntomas, tendrías que intentar corregirla antes de seguir cualquier otro tratamiento"

Por ejemplo (y dependiendo de tu situación particular):

  • con medidas posturales o ayudas en el trabajo
  • corrigiendo tus niveles de hormonas tiroideas
  • o esperando al final del embarazo

En general el primer tratamiento para el síndrome del túnel carpiano suele ser conservador.

Es decir, lo recomendable es que sigas una combinación de tratamientos: con ortesis, medidas posturales y fármacos.

¿Pero cómo exactamente?

Aquí te doy más detalles:

TRATAMIENTO CONSERVADOR CON ORTESIS

  • Puedes ponerte una férula o muñequera especial.
  • Con ella tu muñeca estará en la posición más adecuada para que tu nervio mediano (que recorre el túnel del carpo) esté lo menos comprimido posible.
  • Se suelen usar durante la noche.
  • Aquí te dejo el enlace a una que te recomiendo usar.

TRATAMIENTO CONSERVADOR CON MEDICACIÓN

Existen 2 tipos de fármacos que han de tomarse de manera continuada durante algunas semanas.

Eso sí, siempre con el asesoramiento de tu traumatólogo.

  • Fármacos consistentes en diferentes combinaciones de vitaminas y ácidos grasos: tratan de mejorar la calidad de la vaina que envuelve al nervio mediano para intentar conseguir una mejoría en la función del nervio y que desaparezcan los síntomas.
    En concreto son Alaon y Alanerv, y los puedes conseguir en farmacias.
  • Fármacos para el dolor neuropático: se trata de moléculas como la gabapentina y la pregabalina, que actúan para aliviar el dolor en nervios que sufren irritación de algún tipo.

Cuándo te recomienda operarte del túnel del carpo y en qué consiste

Sólo se te planteará que te operes si:

  • tus síntomas son muy intensos
  • o si has seguido el tratamiento conservador que acabo de comentar, y no te ha dado resultados positivos

La operación consiste en la apertura, a través de la palma de la mano, del ligamento transverso del carpo (que es el techo del túnel carpiano).

Su finalidad es dejarle más espacio al nervio mediano, entre otros, y así descomprimirlo.

Cómo es la recuperación tras la operación

Aquí te dejo algunos datos sobre la cirugía y la recuperación del túnel carpiano que te serán útiles:

  • Generalmente no hace falta que te ingresen en el hospital
  • La operación del túner del carpo se realiza con anestesia local en el quirófano.
  • A los 10 o 15 días te retirarán los puntos, y puedes reincorporarte progresivamente a tu actividad diaria.
  • Puedes tardar unas semanas en notar alivio de tus síntomas, pero la mayoría de las personas experimentan una mejoría importante.
  • Por contra, la pérdida del ligamento puede ocasionarte cierta disminución de fuerza al flexionar los dedos de tu mano.