Causas de los calambres musculares y cómo evitarlos
¿Por qué ocurren los calambres en los músculos? ¿Hay alguna manera de evitarlos y cuál es el mejor tratamiento?
Si sufres calambres habitualmente y quieres saber si implica que tienes algún problema muscular, no dejes de leer este post.
Seguro que has sufrido en alguna ocasión calambres en algún músculo, también llamados rampas, mientras haces deporte o al hacer un estiramiento.
Sobre este problema circulan gran cantidad de mitos y leyendas.
Así que con este post quiero explicarte por fin todo lo que quieres saber sobre los calambres musculares:
- Qué son exactamente y qué los causa
- Qué puedes hacer para aliviar las molestias que provocan
- Mis consejos para que sepas cómo prevenirlos
- Y cómo puedes acabar con ellos si eres deportista habitual
¿Qué son los calambres musculares y que los provoca?
Las rampas musculares son contracciones espontáneas de un músculo o de una parte de él.
¿Pero, por qué se contrae con tanta intensidad un músculo sin que tú se lo hayas ordenado?
Puede ser por alguno de estos motivos:
- Si te has dado un golpe en ese músculo.
- Debido a una sobrecarga de trabajo para tu músculo. Es típico en deportistas que han hecho una actividad extenuante sin estar lo suficientemente entrenados.
- Si tienes alterados los niveles de iones en ese momento. Esto te puede ocurrir si has perdido muchos líquidos al hacer ejercicio, por una deshidratación o porque hayas repuesto líquidos e iones de una forma descompensada después de practicar deporte.
¿Qué ocurre en el músculo cuando te da una rampa?
Ante todo quiero que sepas que las células que conforman los músculos (miocitos) son como pequeños motores químicos.
Y para funcionar necesitan un buen aporte de glucosa, oxígeno e iones como el sodio y el potasio.
Hasta aquí no son muy distintas de cualquier otra célula.
Pero las células musculares tienen una capacidad que otras no presentan:
La capacidad contráctil, que te permite que contraigas tus músculos y que puedas mover tu cuerpo.
Para que puedas contraer un músculo es necesario que tengas unos niveles adecuados de calcio en unos depósitos especiales que hay en el músculo.
El calcio se libera a las células en el momento en el que llega un estímulo nervioso.
"Así que cualquier alteración en tus niveles de glucosa, oxígeno, sodio, potasio y calcio puede causar problemas en la función de tus células musculares"
¿Qué puedes hacer si tienes un calambre muscular?
Todo el mundo maneja su pequeña guía de consejillos cuando te da un calambre.
Pero yo quiero darte mis recomendaciones y consejos, intentando solucionar el problema desde varias perspectivas.
La mayoría de las veces los calambres suelen darse en los gemelos, los pies o la espalda.
Pero las medidas que te voy a contar las puedes aplicar a cualquier calambre que te suceda en otras partes del cuerpo:
1. PARA INMEDIATAMENTE
- Cuando tengas un calambre debes cesar inmediatamente la actividad durante la cual se ha producido.
- Con el calambre tu músculo te está diciendo que algo no va bien y si persistes en la actividad puedes dañarlo.
2. HAZ ESTIRAMIENTOS
- Con ayuda de alguien o tú mismo, puedes hacer un estiramiento suave del músculo.
- Hazlo con mucho cuidado y no de manera brusca. De lo contrario empeorará tu dolor.
3. NADA DE FRÍO
- Aplica calor seco no demasiado intenso en la zona en la que te haya dado el calambre muscular.
- Siempre he estado en contra del clásico Reflex que vemos habitualmente aplicar a futbolistas en los partidos cuando se hacen daño. Al músculo siempre le va a sentar mal el frío.
- La única ocasión en la que el frío está recomendado es justo después de sufrir un golpe en articulaciones o en zonas donde se producen inflamaciones del tejido subcutáneo (los llamados chichones).
4. RECUPERA LOS NIVELES ADECUADOS DE IONES
- No te recomiendo que tomes calmantes o antiinflamatorios.
- aino que tomes alguna bebida isotónica para ayudar a tu cuerpo a normalizar los niveles de iones.
¿Has seguido estos consejos y te sigue doliendo mucho el músculo?
Si pasado un rato prudente sigue doliéndote mucho o aparecen signos de alarma como un hematoma o deformidad en el músculo dañado que te impida moverte correctamente, acude a urgencias para que te examine un médico.
¿Cuál es la mejor manera de prevenir los calambres?
Como primer consejo te diría que para que un músculo no sufra este tipo de problemas lo mejor es tenerlo en buenas condiciones:
- evita la vida sedentaria
- el sobrepeso
- y el tabaco
Estos 3 aspectos sólo harán que tu musculatura no esté en condiciones para afrontar actividades más intensas, y se resentirá con más facilidad.
Y por supuesto, antes de hacer deporte dedica unos minutos al estiramiento y calentamiento.
Esto es fundamental para disminuir el riesgo de que tengas un calambre mientras hagas ejercicio.
¿Eres deportista habitual y no acabas de librarte de las rampas musculares?
Si eres de los que hacen deporte habitualmente, estás en buena condición física y sigues sufriéndolos, hay que analizar bien tu programa de entrenamiento.
Puede haber varios problemas:
- Puede que tu programa esté descompensado, con mucha actividad aeróbica y poca musculación o viceversa.
- O puede también que la intensidad de entrenamiento no sea la adecuada para ti.
- Si haces una actividad que suponga una pérdida de líquidos importante, piensa que no sólo es importante reponerlos sino que puede venirte bien "precargar" tu organismo de líquidos e iones.
Así funcionarás con un margen de seguridad para que durante el ejercicio o después sólo tengas que mantener los niveles y no llegar a un estado de pérdida que puede darte problemas, especialmente durante el ejercicio.
Como se suele decir en estos casos, no hay que esperar a tener sed para beber agua, ya que la sed es un signo de alarma frente a niveles bajos de hidratación, que no es bueno que se presenten.
Si pese a todo, ves que tu musculatura sigue dándote problemas, acude a un traumatólogo ya que los calambres también pueden ser un síntoma de una lesión que haya pasado desapercibida.
Para resumir:
- Es importante que mantengas tus músculos en buen estado
- Actúa con cuidado y sigue mis recomendaciones en caso de sufrir un calambre muscular
- Y si persiste en el tiempo acude a un especialista para que te examine detenidamente
En un próximo artículo hablaré de otro problema muscular muy frecuente que puede que también te interese: las agujetas, y la mejor manera de tratarlas y prevenirlas.