Traumatología y más

Tratamientos eficaces y novedosos para curar la fascitis plantar crónica (+ consejos prácticos)

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Crees que tienes fascitis plantar crónica y aún no has conseguido que ningún tratamiento mejore tu situación?

Te dejo 8 buenos consejos con los que conseguirás aliviar de una vez las molestias de tu talón.

Y sobre todo te indico los pasos que debes seguir para encontrar los tratamientos más efectivos para tu fascitis en el pie y solucionar así tu problema de raíz.

  1. facebook
  2. twitter
Tratamientos eficaces y novedosos para curar la fascitis plantar crónica (+ consejos prácticos)
El dolor que provoca una fascitis plantar puede acabar siendo crónico si no se cura a tiempo

Además de en mi consulta, últimamente veo que en foros de internet hay muchos deportistas desesperados preguntando cómo se cura la fascitis plantar crónica.

Y no me extraña nada.

Porque el dolor que provoca en la planta del pie es bastante molesto, puede llegar a ser muy invalidante y cuesta mucho eliminarlo.

Si es tu caso, lo habitual es que hayas intentado ya por lo  menos 3 o 4 tratamientos distintos sin que ninguno te haya dado resultado, ¿verdad?

Entonces, ¿cuál es la solución definitiva para conseguir curar una fascitis plantar crónica?

¿Qué hay que hacer para eliminar de una vez ese dolor punzante en el talón?

En este artículo te voy a hablar de la fascitis plantar desde mi punto de vista, que es el de traumatólogo.

Reserva un par de minutos de tu tiempo para entender tu lesión y así dar con el tratamiento más adecuado para solucionar tu problema:

  • Los motivos por los que te duele esa zona del talón y qué estructuras tienes dañadas
  • Cómo puedes saber si tus síntomas son de una fascitis del pie y no de otro problema que también te provoque dolor en el talón
  • Qué probabilidades tienes de padecer este problema
  • 8 buenos consejos para que tú mismo puedas contribuir a aliviar los pinchazos que sientes en el talón
  • Y cuáles son los tratamientos más eficaces y novedosos que puedes seguir para tratar y curar definitivamente tu fascitis plantar crónica

¿Qué es la fascia plantar y por qué se te puede inflamar o romper?

El término fascitis hace referencia a la inflamación de la fascia.

En tu cuerpo tienes multitud de fascias. Pero, ¿qué son exactamente?

Son membranas que recubren tus músculos, huesos y articulaciones.

Y en la planta del pie en concreto tienes la fascia plantar.

Va desde el calcáneo (que es el hueso de tu talón) hasta las cabezas de los metatarsianos (que están más o menos dónde empiezan tus dedos del pie).

El calcáneo junto con los metatarsianos y otros huesos de tu pie forman el arco plantar, más comúmente conocido como puente del pie.

Y los 2 extremos del puente de tu pie están unidos por la fascia plantar.

Es un apoyo para que tu arco plantar haga bien su función.

Cada vez que apoyas tu peso sobre tu pie se separan estos 2 extremos:

  • el puente de tu pie pierde algo de altura
  • y se tensa la fascia, que hace de amortiguador

Esta tensión aumenta cuando corres, saltas o subes escaleras.

Si haces demasiados esfuerzos con tus pies se te pueden sobrecargar las fascias: inflamándose e incluso pudiendo llegar a romperse parcialmente.

O también se te puede romper la fascia si sufres un fuerte traumatismo en la zona de tu pie.

Si este es tu caso, el tratamiento quirúrgico es el más adecuado de entrada.

Pero antes de hablarte de los tratamientos, es fundamental que sepas cómo puedes detectar si tu problema es exactamente una fascitis plantar.

Averigua si tienes más riesgo de padecer este problema

Determinadas formas de pisar o ciertas características constitucionales pueden hacer que seas más proclive a que se te inflame la fascia del pie.

Suele ocurrirles a quienes practican deportes de impacto para el pie de manera habitual como correr, fútbol, pádel o tenis.

Aunque quiero que tengas en cuenta que puedes desarrollar fascitis plantar pese a no tener ninguno de estos factores de riesgo:

  • Si tienes un peso demasiado elevado en relación a tu altura.
  • Si estás de pie más de 8 horas al día.
  • Si tienes los gemelos de tus piernas cortos: se trata de un problema constitucional que impide que extiendas el pie hacia arriba en todo su recorrido.
    Esto hace que el tobillo tengas menos movilidad y que la fascia tenga que hacer una labor extra de amortiguación.
  • Si tu pisada es pronadora: es decir, si tiendes a apoyar más el peso del pie en la parte más interna del mismo.
    Esto hace que la fascia sufra más y tengas más tendencia a tener fascitis plantar.

¿Qué síntomas da la fascitis plantar?

El síntoma principal es que notes pinchazos en la zona del talón más cercana a donde empieza el puente del pie.

Muchas personas lo describen como un dolor punzante en el talón.

Puede que no recuerdes cómo empezó, y que poco a poco haya ido cogiendo intensidad de manera que te impida ir al trabajo o practicar deporte.

Incluso puede que te veas incapaz de estar de pie más de 10 minutos seguidos.

¿Pero qué tipo de dolor provoca?

El patrón de dolor más típico en caso de que padezcas este molesto problema es:

  • que sientas un dolor que cuando te levantas por la mañana es más intenso al apoyar tu pie en el suelo
  • este dolor va mejorando a lo largo del día
  • pero puede volver a aumentar si incrementas la carga de trabajo sobre el pie. Especialmente si andas mucho, haces deporte o trabajas de pie.

Otra de las señales que puedes notar, es tener inflamada la zona del talón. Puedes detectarlo si la comparas con tu otro pie.

O incluso puedes tener un hematoma si has sometido tu pie a traumatismos repetidos:

  • si has hecho una carrera más larga de lo normal
  • o si lo has forzado un poco más de lo que lo sueles hacer habitualmente

"Un tercio de las personas que me consultan por un problema de fascitis plantar suelen tener afectados sus 2 pies"

¿Cómo se diagnostica?

El patrón de dolor de una fascitis plantar (crónica) suele ser bastante claro y con lo que le cuentes a tu traumatólogo ya deberá sospechar lo que te ocurre.

  • Pero la mejor manera de ver si tu fascia está inflamada o incluso con alguna rotura, es hacerte una resonancia magnética de la zona.
  • También pueden ser útiles otras pruebas como la radiografía, que permite descartar que tengas espolón calcáneo.
  • Una ecografía permite atisbar si tu fascia está inflamada o tiene alguna pequeña rotura. Aunque siempre hay que contar con que el que te haga la ecografía tenga experiencia suficiente.

Tratamientos y soluciones efectivas para curar la fascitis plantar crónica

Y ahora las preguntas del millón:

¿Cómo se trata?

¿Hay algún tratamiento que sea más efectivo que los demás?

Debes saber que la fascitis plantar no tiene una solución concreta.

Hay gran cantidad de medidas y tratamientos que se pueden aplicar para aliviar este problema.

Así que quiero indicarte paso a paso qué deberías hacer para tratar de solucionar una lesión en la fascia del talón.

En primer lugar, te recomiendo lo siguiente:

8 CONSEJOS PARA QUE PUEDAS ALIVIAR EL DOLOR DE UNA FASCITIS PLANTAR CRÓNICA

  1. Ponte en un peso adecuado.
  2. Usa un calzado bien almohadillado, cómodo y acorde a tu actividad.
  3. Usa plantillas con refuerzo del puente del pie y almohadillado del talón como éstas.
  4. Haz ejercicios de estiramiento tanto del gemelo como de la fascia plantar, antes y después de hacer deporte, o al empezar y acabar el día.
  5. Si tienes una pisada pronadora (inclinas el pie hacia dentro) te recomiendo que lleves alguna cuña o plantilla de este tipo que te deje una pisada neutra o supinadora.
  6. Si haces deportes de impacto para tus pies, es valorable que uses unas deportivas diseñadas a medida o que lleves unas plantillas especiales para deportistas.
  7. Evita usar calzado plano o muy rígido y no camines descalzo durante demasiado tiempo. Unas chanclas como estas pueden disminuir tus molestias en verano.
  8. Y en el caso de que tu dolor te haya aparecido muy de golpe, también te ayudará a mantenerlo a raya aplicarte frío en la planta de tu pie. Te puede ayudar usar un producto de este tipo.

Una vez hayas hecho todo lo que está en tu mano para aliviar tus molestias, te comentaré las posibles opciones de tratamiento:

  • primero las conservadoras o iniciales
  • luego los tratamientos biológicos, que son los más novedosos
  • y por último las opciones quirúrgicas

Tratamientos conservadores para curar una fascitis en el pie

Antes de valorar opciones más agresivas como una operación, es necesario que primero pruebes estos tratamientos conservadores.

Puede que siguiéndolos consigas solucionar del todo tu problema.

PLANTILLAS:

  • Deben tener una zona almohadillada en la parte del talón y un refuerzo en la zona del puente del pie.
  • Su objetivo es que descanse un poco la zona de la fascia que esté inflamada, y que sea la plantilla la que aguante el peso de tu pisada.
  • Te recomiendo que vayas a una ortopedia para que te las hagan a medida.
  • O como opción más asequible y que también te dará resultado, te recomiendo que uses plantillas adaptadas a tu actividad como estas:

INFILTRACIONES:

  • Consiste en inyectarte en la zona inflamada una mezcla de corticoides y anestésico local.
  • El efecto de alivio normalmente es pasajero.
  • Ten en cuenta que si tienes algún factor de riesgo que aún no has corregido como sobrepeso o una mala pisada, puede volver a dolerte el talón.

INMOVILIZACIÓN:

  • Tener tu pie y tu tobillo inmovilizados durante una semana puede ayudarte a aliviar el dolor, aunque que esto suponga una limitación importante en tu día a día.
  • Este tratamiento sólo te lo recomiendo si:
    • tu fascitis es post traumática (como consecuencia de un fuerte golpe)
    • o cuando tu dolor te impide si quiera apoyar el pie

ANALGÉSICOS:

  • Pueden ser tanto por vía oral como tópica.
  • Los que se aplican en la piel, tienen el añadido del efecto masaje que supone aplicarlos en el talón dolorido.
  • Pero debes saber que dan unos resultados muy irregulares y no son la base del tratamiento.

REHABILITACIÓN:

  • Existen diversas técnicas con ejercicios de estiramiento, fisioterapia, aplicación de microondas o ultrasonidos en la zona del pie dañada.
  • Hay protocolos muy variados y dependerá el rehabilitador que te trate.
  • Pero has de saber que el resultado dolor es muy impredecible: hay a quienes les va fenomenal la rehabilitación y a quienes no les hace nada en absoluto.

Los tratamientos más novedosos para tratar una fascitis plantar: las terapias biológicas

Existe la teoría de que la fascitis plantar crónica es el resultado un fracaso del cuerpo a la hora de intentar reparar un daño producido por una sobrecarga o por un traumatismo.

Exactamente como ocurre en otros problemas como las tendinosis o las tendinitis crónicas.

Esto ha hecho pensar que un aporte de factores de crecimiento o de células madre podría a ser un factor muy favorecedor:

  • para finalizar la cicatrización de la fascia
  • y por tanto acabar con el dolor que provoca

Existen diversos estudios con el empleo de plasma rico en plaquetas y células madre.

Dan buenos resultados especialmente a corto plazo, pero algo peor a largo plazo.

Tratamiento quirúrgico ¿cuándo deberías operarte para solucionar tu fascitis plantar?

La operación sería una opción a plantearte en estos casos:

  • si ya has pasado por los tratamientos anteriores sin notar ninguna mejoría de tus síntomas (recuerda que es un problema que es difícil que remita en menos de una semana)
  • si tus molestias en el pie siguen aumentando
  • o si se te ha roto la fascia plantar como consecuencia de un fuerte golpe en la zona de tu pie

Existen diversas técnicas quirúrgicas destinadas a mejorar la carga que sufre la fascia así como a repararla.

Aquí te comento algunas de ellas:

REPARACIÓN DE LA FASCIA

  • Suele recomendarse que te sometas a esta técnica si la rotura de tu fascia ha sido producto de un golpe.
  • Dada la importancia de la fascia en la función mecánica del puente del pie, conviene que te la repararen lo mejor posible.

ALARGAMIENTO DE GEMELOS

  • Se plantea si tienes gemelo corto que te supone una limitación para hacer el movimiento de flexión dorsal de tu tobillo.
  • Una mejor movilidad del tobillo debería de aliviar la sobrecarga de tu fascia, por lo que muchas personas obtienen una importante mejoría tras esta operación.

LIBERACIÓN DE LA INSERCIÓN DE LA FASCIA PLANTAR EN EL CALCÁNEO

  • Consiste en desinsertar parcialmente la fascia de su inserción en el calcáneo o en el hacer pequeños cortes (fasciotomías) para que no esté tan tensa.
  • Liberando la fascia se evita que haya tanta carga sobre la misma en la zona donde está insertada.
  • Ésta es la técnica más utilizada y se puede asociar con otras técnicas: como alargar el gemelo o hacer unas perforaciones en la zona donde se inserta la fascia en el calcáneo.
    De esta manera mejora el aporte sanguíneo y terminará de cicatrizar.
  • También se puede asociar al tratamiento con células madre o plasma rico en plaquetas en el mismo procedimiento quirúrgico.

¿Es lo mismo fascitis plantar que espolón calcáneo? ¿Están relacionados?

Comparten localización, pero no siempre tienen relación.

Habrás oído hablar del espolón calcáneo como de un pico de hueso que sale del talón hacia la planta.

Es cierto que puede provocarte mucho dolor (sobre todo si tienes ya cierta edad), y que probablemente la fascia que está al lado también se haya inflamado.

Pero aunque tengas espolón no tiene por qué dolerte siempre.

Por el contrario, no existe una fascitis sin dolor.

Ahora mismo no hay un motivo claro descrito para que algunas personas tengan espolones en el talón.

Personalmente, creo que son procesos que pueden tener su relación pero no siempre se tiene que pensar que el espolón se deba a una calcificación de la fascia.

Aún con todo, si te duele el talón cuando haces deporte siempre has de valorar en primer lugar si tienes espolón calcáneo. Aunque por frecuencia no sea la primera opción.

En este otro post, te indico los distintos motivos por los que puedes tener dolor en esta zona. No dejes de consultarlo una vez hayas leído este artículo.

Qué ideas te deben quedar claras

Como resumen te diré que si te diagnostican de fascitis plantar crónica, lo primero que tienes que plantearte es corregir los factores predisponentes que estén a tu alcance.

Para ello, en este post te he indicado unos consejos que puedes poner en práctica desde ya mismo.

Una vez tengas esto en orden, yo te recomiendo que explotes al máximo los tratamientos conservadores que te he contado para conseguir curar en el menor tiempo posible tu fascitis crónica:

Sólo deberías recurrir a operarte o a aplicarte alguna terapia biológica:

  • Si no has tenido ninguna mejoría con los tratamientos consevadores que te he comentado
  • O si el dolor en tu talón incluso ha ido a más

También es planteable que reorientes tu actividad deportiva ya que puede ser la responsable de que tu fascia plantar esté tan sobrecargada y no acabe de curarse.

¿Quieres saber cómo?

Si te interesa saber más sobre este tema, te puedo mandar gratis mi curso en el que te enseño las pautas para superar una lesión y cómo enfoncar tu actividad deportiva en esta situación.