Traumatología y más

Sí­ndrome compartimental, ¿tienes hormigueos en la pierna o el brazo?

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Sientes hormigueos, palidez o falta de movilidad en una pierna o brazo?

Infórmate sobre que és el síndrome compartimental y cuáles son sus síntomas.

¿Necesita operarse siempre? ¿Qué puede implicar descubrirlo tarde y no actuar?

  1. facebook
  2. twitter
Sí­ndrome compartimental, ¿tienes hormigueos en la pierna o el brazo?
El antebrazo es una de las zonas más tí­picas en las que se produce el sí­ndrome compartimental

El síndrome compartimental es bastante desconocido aunque se da con mucha frecuencia, sobre todo en deportistas.

¿Pero sabes qué es exactamente este síndrome y cuál es el tratamiento más adecuado?

Sigue leyendo porque en este post voy a intentar aclararte tus dudas.

¿Qué es el síndrome compartimental?

Es un síndrome doloroso que ocurre en ciertas partes del cuerpo por un aumento de la presión dentro de un compartimento.

Los compartimentos son espacios anatómicos que tienes en tus brazos y en tus piernas separados por estructuras elásticas llamadas membranas o fascias.

Están ocupados por diferentes grupos de músculos, así como por vasos y nervios.

¿Por qué ocurre esta dolencia y qué tipos hay?

Cuando en uno de estos compartimentos aumenta demasiado la presión, sufren todas las estructuras que se encuentren en su interior (músculos, vasos y nervios).

Existen 2 tipos de síndrome compartimental:

AGUDO:

Lo puede provocar un hematoma, pus, edema (inflamación) o cualquier otra causa que conlleve un aumento de volumen en el interior del compartimento.

Se desarrolla en las horas siguientes de que hayas sufrido un golpe en la zona.

CRÓNICO:

Puedes padecerlo crónico si ejercitas de manera continuada y con ejercicios muy repetitivos un grupo de músculos concreto.

Si sobrecargas determinados grupos de músculos de tus brazos o piernas, puede provocarse una inflamación y que aumente el grosor de tus fascias.

Como consecuencia, se comprime el espacio donde se encuentran estos músculos.

¿Dónde se suele producir el síndrome compartimental?

Estos son los sitios más frecuentemente afectados por esta dolencia:

Esto se debe a que en estas localizaciones hay más compartimentos y son de menor tamaño.

¿Cómo puedes detectar sus síntomas?

"Su síntoma fundamental es que la zona afectada te siga doliendo intensamente a pesar de que tu traumatólogo ya te haya aplicado el tratamiento adecuado"

Otros de sus síntomas característicos son:

  • que no puedas mover adecuadamente la musculatura de esa zona
  • que tengas hormigueos
  • y palidez en el brazo o la pierna afectados

En la mayoría de las ocasiones, el traumatólogo te diagnosticará este síndrome por las características del dolor que le indiques y por las lesiones previas que tengas en esa zona.

Si has tenido una lesión (fractura, rotura muscular, infección o intervención quirúrgica) en las extremidades y tienes un dolor intenso que no disminuye con el paso del tiempo pese al tratamiento, mi recomendación es que acudas a la consulta de tu traumatólogo lo antes posible.

Tratamiento del síndrome compartimental

AGUDO:

  • En el caso de que tengas un síndrome compartimental agudo, es necesario realizarte una operación de urgencia.
  • El objetivo es abrir el compartimento que tengas afectado y aliviar la presión lo antes posible.
  • De lo contrario existe el riesgo de que los nervios queden dañados provocando secuelas graves como parálisis o deformidades.

CRÓNICO:

  • En el caso de que sea de tipo crónico hay que optar antes por que modifiques tu actividad física y hagas fisioterapia.
  • Si esto no te da resultado, el traumatólogo te planteará realizar una apertura quirúrgica del compartimento (el mismo procedimiento que acabo de contarte para el caso de los agudos)