Traumatología y más

Pies planos en niños: cómo detectarlos y corregirlos

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Crees que tu hijo tiene los pies planos y no sabes si es mejor ponerle plantillas, que haga ejercicios, que camine mucho o que camine poco?

En este artículo te aclaro algunos conceptos sobre el pie plano infantil.

  1. facebook
  2. twitter
Pies planos en niños: cómo detectarlos y corregirlos
Es completamente normal que los niños no tengan el puente del pie totalmente formado hasta los 6 años

El pie plano infantil es un trastorno que veo habitualmente en la consulta, y no menos habitual es la lógica preocupación de los padres.

Pues temen que le suponga algún problema en el futuro a su hijo para caminar o hacer deporte.

El pie plano se define básicamente como la ausencia de arco plantar o como se conoce vulgarmente, puente del pie.

Antes que nada decirte que los niños al nacer no tienen arco plantar propiamente dicho.

La formación del arco plantar viene marcado por el desarrollo de los huesos y de la musculatura a lo largo de sus primeros años de vida.

Hay muchos tipos de pie plano y se clasifican dependiendo de las causas que los originen, pero el que veo en la consulta con más frecuencia es el pie plano valgo.

Se produce por la gran elasticidad que tienen los niños en sus articulaciones durante los primeros años de vida.

El por qué de que algunos niños tengan el puente del pie más desarrollado que otros no tiene una explicación concreta.

Conviene que sepas que el pie plano valgo suele ser indoloro y no supone ningún impedimento para el futuro desarrollo del pie de tu hijo.

¿Cómo saber si se tiene pies planos?

Puedes detectar que tu niño tiene pies planos si:

  • Tiende a apoyar más la parte interna del pie al pisar y no se distingue el arco plantar cuando el niño está de pie.

A continuación, pídele que se ponga de puntillas o si es muy pequeño levántale el dedo gordo del pie hacia arriba.

Si en ese momento aparece el puente en la zona interna del pie, entonces se trata de un pie plano valgo.

En ocasiones, el niño puede sentir dolor con la actividad física.

En cualquier caso, lo mejor es que acudas a tu traumatólogo para que examine al niño, tanto su pie como su manera de andar.

Podrá determinar el grado de pie plano y si hay alguna causa concreta que lo provoca.

Suelo pedir radiografías para descartar que detrás del problema haya algún trastorno óseo como el astrágalo vertical.

Algunos falsos mitos sobre este problema

El pie plano infantil es un trastorno sobre el que existen multitud de falsos mitos alimentados durante décadas por las modas en el tratamiento y los distintos remedios que se han aplicado.

Es conveniente que los padres salgan de la consulta con una idea clara de en qué consiste el problema y que éste suele corregirse con el tiempo.

“¿Si en mi familia hay antecedentes de pie plano, puede mi hijo tenerlo?”

Aunque sí que se ha observado cierta tendencia familiar, no se ha identificado ningún gen ni factor asociado que esté implicado en el pie plano valgo.

“¿Son necesarias las plantillas para tratar los pies planos en todos los casos?”

Las plantillas han sido tradicionalmente el tratamiento estrella para corregir los pies planos, pero los estudios más completos al respecto no han encontrado diferencias entre niños que las han usado y los que no.

Tratamientos para los pies planos

Actualmente la mayoría de los traumatólogos no somos partidarios del uso de plantillas, excepto para aquellos niños con pie plano valgo infantil doloroso.

Incluso en niños con pies planos a los que no les duelen, las plantillas pueden hacer que comiencen a sentir dolor en los pies.

Otros tratamientos también incluyen fisioterapia para intentar alargar el tendón de Aquiles que en ocasiones está acortado.

El pie plano valgo es un trastorno benigno que en la mayoría de los casos se irá corrigiendo con el tiempo y no dará mayores problemas.

Recomendaciones para niños con pies planos:

  • Evitar el sobrepeso: cada vez aumenta más la obesidad infantil. Sobrecargar unos pies que no acaban de apoyar de forma correcta, puede ser perjudicial.
  • Evitar la vida sedentaria: es muy positivo para el niño que haga deporte porque favorece un buen desarrollo muscular y por lo tanto un correcto desarrollo del puente del pie. Pero si al niño le duelen los pies al hacer deporte, convendría que lo viera un traumatólogo para valorar si necesita algún tratamiento.
  • Elegir bien tipo de calzado, especialmente el deportivo: suelo recomendar generalmente que el zapato para un niño con pies planos tenga en la suela una pequeña elevación en la zona del arco plantar para que la pisada del niño sea más natural.
    No caigas en el error de creer que esta pequeña elevación será la que forme el puente del pie del niño, ello dependerá de su desarrollo muscular y esquelético.

¿Se opera el pie plano?

En ningún caso se recomienda operar el pie plano valgo infantil.

Los únicos que necesitan tratamiento quirúrgico son aquéllos producidos por otras causas:

  • como el astrágalo vertical
  • el provocado por problemas neurológicos como poliomielitis o parálisis cerebral
  • o el pie plano degenerativo del adulto