Traumatología y más

10 claves para tener una buena recuperación tras una cirugía de columna vertebral

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Te encanta practicar deporte pero una lesión en la espalda te lo impide?

¿Tu médico te ha planteado una cirugía de columna vertebral pero te asusta el riesgo de no poder mantener el mismo ritmo que llevabas hasta ahora?

Si quieres saber cómo recuperarte rápido de la operación y cómo has de enfocar la vuelta al deporte para no volver a dañar tu espalda, entonces te interesará leer este post.

  1. facebook
  2. twitter
10 claves para tener una buena recuperación tras una cirugía de columna vertebral
Aunque te hayas operado de la espalda puedes volver a hacer ejercicio siguiendo ciertas pautas

Estarás de acuerdo conmigo que tener una lesión en la espalda es un problema de salud que a cualquiera puede asustar mucho.

Sobre todo si eres una persona activa y que disfruta practicando deporte.

Si te encuentras en esta situación y tu médico te ha planteado operarte la columna, es normal que tengas cientos de dudas.

O quizás ya te han operado y estás desanimado porque no te ves capaz de volver a disfrutar de tus aficiones deportivas.

En ambos casos estate tranquilo, porque con este post vas a aprender:

  • Si no te han tratado aún tu lesión, te indico 10 claves para que sepas qué debes hacer y qué no hacer antes, durante y después de una operación de la zona lumbar
  • Y si ya tienes la columna operada, te cuento los pasos a seguir para que tengas la mejor recuperación y puedas volver a practicar ese deporte que tanto te gusta sin dañar tu espalda

Operaciones para solucionar el dolor de espalda

Está claro que no todas las lesiones son iguales.

Con estas 10 claves pretendo que entiendas que después de haberte lesionado la espalda y si te has tenido que operar, puedes volver a hacer deporte tal y como lo practicabas antes.

Hoy te voy a hablar en concreto de las operaciones que se hacen para aliviar el dolor lumbar y dorsal.

Es decir, de las causas más frecuentes de dolor de espalda:

Empecemos.

1. El primer paso de tu tratamiento es que entiendas tu lesión

Si has tenido una lesión de importancia y te has tenido que operar de alguna articulación, nunca tienes que considerar que esto suponga el fin de tus aficiones deportivas.

Sea cual sea tu lesión, el primer consejo que te doy como médico es que antes de tomar una decisión que afecte a tu salud te informes correctamente.

No dudes preguntar todas tus dudas al traumatólogo o neurocirujano. Sobre todo cuando te digan que es necesario operarte, ya que una operación siempre conlleva sus riesgos.

Es fundamental que tu médico te explique adecuadamente:

  • Qué lesión tienes
  • Cuál es el mejor tratamiento para tu caso concreto
  • Y si te tienen que operar, en qué consiste la intervención

2. Lo siguiente es informarte sobre qué tipo de operación de columna te van a realizar

Puede que la cirugía no sea necesariamente la primera opción que te plantee el especialista. Ya que sabes que pasar por quirófano tiene sus riesgos.

Pero puedes acabar necesitando una operación si otros tratamientos no solucionan tu problema de salud.

Es importante que conozcas qué tipo de reconstrucción o procedimiento hay que hacer en tu espalda y si te van a poner instrumental (barras y tornillos), ya que:

  • De esto depende el tiempo y tipo de recuperación que vas a tener
  • Y también limitará las actividades que podrás hacer justo después de tu operación

No es lo mismo operar exclusivamente sobre tejidos blandos (ligamentos, tendones, músculos) que tener que actuar sobre las vértebras.

Si te tienen que colocar barras y tornillos para estabilizar la zona operada, tu recuperación será más lenta y necesitarás tomar más calmantes para controlar el dolor.

Es más, dependiendo del tipo de vida que llevaras hasta el momento de necesitar una operación en la columna lumbar, podrías necesitar un tipo de intervención u otra.

"Siempre vas a tener mejor expectativa de recuperación si eres una persona activa y con la musculatura tonificada"

3. ¿Cómo puedo tener una buena y rápida recuperación tras una cirugía de columna vertebral?

En tu informe de alta ha de estar detallado:

  • El tipo de operación que te han hecho para que tengas claro qué limitaciones te supone
  • Y el régimen que te ha recomendado tu cirujano para los primeros días en casa después de salir del hospital.

Si sigues el calendario de recuperación que te marque tu traumatólogo, a medio y largo plazo no deberías tener problemas para realizar una actividad deportiva moderada (salvo que surjan inconvenientes).

Tanto si eres aficionado al ciclismo, gimnasia, fútbol o como si te gusta la jardinería, el que te hayan operado de la espalda no te convierte en un inválido.

Pero hay algunas fases que tienes que respetar antes de retomar tu “vida normal”.

¿Y cuáles son estas fases a seguir tras una operación de espalda?

A continuación te voy a indicar un calendario genérico de recuperación tras una cirugía de las lesiones lumbares más frecuentes (hernia de disco, listesis, espondilolisis, estenosis de canal y fracturas lumbares)

Decirte que este calendario tendrá que ser matizado por el médico que te trate, o ir dirigido por días para que se adapte mejor a tu caso particular.

Vamos a ello:

PRIMERA SEMANA

Es la más dura. En esto estarás de acuerdo conmigo.

El postoperatorio de las intervenciones quirúrgicas en traumatología suele ser doloroso, por lo que tener controlado tu dolor es fundamental para que inicies una buena recuperación.

¿Y cómo puedes conseguir minimizar el dolor?

  • Antes de operarte valora con el anestesista y el cirujano si te pueden aplicar alguna técnica de anestesia que prolongue su efecto en el postoperatorio y no sólo durante la operación. Con esto conseguirás sentir menos dolor tras tu operación y por lo tanto te encontrarás más cómodo.
  • Tras darte el alta, tu traumatólogo te tiene que recomendar los analgésicos más adecuados para ti según tu evolución.

Te puede ayudar en tu recuperación que utilices una faja lumbosacra semirrígida como esta:

  • Esta faja no es enteramente de tela, pero tampoco hecha con material rígido como los corsés que se usan para las escoliosis. Normalmente suelen ser una combinación de ambos materiales.
  • En la fase inicial del postoperatorio (2 primeros meses) te recomiendo que la lleves todo el día salvo cuando te asees o para dormir.
  • Tu musculatura lumbar trabajará más cómoda. Eso sí, no conviene que dependas para siempre de una faja todo el día porque podría acabar atrofiando tu musculatura lumbar y abdominal.

También es importante que tengas un especial cuidado de tu herida, porque esta es la fase más delicada de la cicatrización y con mayor riesgo de que se infecte.

Tus primeros objetivos en esta primera semana tras operarte deben ser (todo muy poco a poco y con ayuda al principio):

  • Ser capaz de incorporarte por ti mismo
  • Que vayas caminando sin ayuda y con soltura tanto en la habitación del hospital como por los pasillos
  • Al alta, debes de ser capaz de desenvolverte por ti mismo (salvo para ciertas actividades que será difícil que hagas tú solo, como vestirte, ponerte los calcetines o zapatos y asearte)
  • Y sobre todo, que termines con las barreras mentales que supone para muchos el haberse operado de la espalda

SEGUNDA SEMANA

A estas alturas la zona operada ya te debería doler bastante menos y tu herida estar cicatrizando.

Los puntos se retiran habitualmente entre 15 y 20 días después de la operación. Eso sí, siempre bajo la supervisión del cirujano que te operó para que certifique que tu piel ha cicatrizado bien.

Continua llevando la faja semirrígida como te he indicado en el punto anterior.

TERCERA SEMANA

En esta fase ya deberías poder llevar una vida prácticamente normal, exceptuando la incorporación a tu trabajo, salvo que éste sea físicamente muy exigente.

Evidentemente si eres bombero o carpintero, todavía no te podrás incorporar a tus actividades, pero si trabajas en una oficina o necesitas reincorporarte rápido ya podrías hacerlo.

Únicamente deberías sentir molestias pequeñas, gracias al efecto analgésico de los medicamentos que te estés tomando.

Pese a ello, puede que todavía notes dolor al hacer algunos giros del tronco o cuando te levantas de una cama o de una silla.

CUARTA SEMANA

Una vez transcurrido el primer mes desde la intervención, ya podrías plantearte hacer algún tipo de actividad deportiva.

Como podrás suponer, no podrá ser muy intensa de inicio sino que el ritmo deberá de ser muy progresivo.

Te lo explico en el siguiente punto.

4. ¿Cuándo puedo empezar a hacer algún tipo de ejercicio después de operarme?

Como recomendación general para lesiones lumbares:

"Durante el primer mes después de la intervención yo te desaconsejo que hagas ningún tipo de actividad deportiva"

Ni siquiera una tabla de ejercicios de rehabilitación.

Con el esfuerzo físico que supone incorporarse, tumbarse, caminar, subir escaleras, entrar o salir de un coche, o salir a la calle, tu espalda ya tiene el trabajo que necesita para ir recuperándose.

Pasado el primer mes y dependiendo de tu lesión y de cómo te encuentres, sí te recomiendo que empieces a fortalecer la musculatura de tu espalda, abdomen y pectorales.

Entonces te preguntarás:

¿Qué tipo de ejercicio puedes hacer para fortalecer estos músculos y no dañar tu espalda?

  • Por ejemplo, hacer ejercicios en el agua: que puede ser simplemente caminar o algún tipo de gimnasia acuática.
  • También puedes hacer gimnasia fuera del agua: como pilates o alguna tabla de ejercicios dirigida a fortalecer tu musculatura.

5. ¿Tengo que llevar la faja lumbar o algún otro tipo de refuerzo cada vez que quiera hacer deporte?

No se trata de condenarte que lleves una faja de por vida.

Pero durante los primeros 6 meses, la verdad es que te ayudará de cara a tu recuperación e incorporación al deporte.

Recuerda que te recomiendo que uses una faja semirrígida buena como esta.

Para matizar esto un poco más, te diré que durante los 2 primeros meses es aconsejable que lleves la faja todo el día salvo para asearte o dormir.

Transcurrido este tiempo deberías ir llevándola cada vez menos, siempre siguiendo las indicaciones del traumatólogo.

A partir de los 6 meses ya es una opción personal tuya el que mantengas la faja si vas a realizar deportes que impliquen grandes esfuerzos.

Si tienes la columna operada, yo te recomiendo que si vas a practicar un deporte de alto impacto para tu espalda utilices siempre una faja.

Para tu comodidad, es mejor que uses una faja elástica de este tipo para que te encuentres más cómodo (a diferencia de la semirrígida inicial).

6. ¿Hay algún deporte que no debería practicar si estoy operado de la espalda?

"Considero que ningún médico debería prohibir hacer deporte a sus pacientes. En mi opinión, todos son practicables si los haces con la intensidad adecuada"

Ahora bien, te aconsejo que tomes con prudencia aquellos deportes que suponen un impacto para tu espalda, como correr, fútbol, pádel, etc.)

A partir del primer mes, te recomiendo que te centres en fortalecer la musculatura de tu espalda, abdomen y pectorales.

Como ya te he comentado, lo ideal es que hagas ejercicios en el agua y una gimnasia de tonificación dirigida hacia estos grupos musculares.

7. ¿Hay riesgo de que se dañe la reconstrucción que me hicieron si hago deportes de impacto sobre la zona lumbar?

Sí que lo hay.

Pero te insisto en que una cirugía de columna no tiene que ser una condena a que no puedas volver a hacer deporte.

Si llevas instrumentación en la espalda tienes que cuidarla, y debes ser cauto con las actividades que haces.

Pasados 6 meses tras la operación, es difícil que un encontronazo o una caída dañen una reconstrucción de columna.

A estas alturas los implantes estarán ya bien integrados en tu cuerpo.

Otra cosa es que sufras un traumatismo de alta energía como un accidente de tráfico o una caída de altura.

Pero esto no debería darte más problemas que a una persona que no esté operada de la espalda, ya que son golpes grandes que van a dañarte sí o sí.

Resumiendo:

Te puedes plantear casi cualquier actividad deportiva pero siempre dentro de la moderación, no lleves tu espalda a riesgos extremos que podrían hacerte daño.

8. ¿Tengo que tomar algún suplemento especial para recuperarme mejor tras una operación de columna?

Desde el punto de vista de la operación, no es necesario que tomes ningún suplemento para que te recuperes adecuadamente de tu lesión.

Otra cosa muy distinta es que previamente tuvieras algún déficit que tengas que suplementar para estar en niveles normales: ya sea de hierro, calcio, vitaminas, etc.

Yo soy un convencido de que una dieta sana y equilibrada junto con unos hábitos de vida correctos mantiene el cuerpo en buen estado, y no hay ninguna necesidad de suplementar.

Esto es decisión tuya, pero creo que con la espalda operada deberías aspirar a una actividad deportiva moderada y una dieta normal basada en productos sin ningún tipo de artificio.

9. Entonces, ¿cuándo puedo empezar a hacer deporte "en serio" después de operarme?

Tras operarte la columna vertebral es importante que cuides la reparación que te han hecho.

Así que mi recomendación en este sentido es que no fuerces la máquina y te marques límites.

Disfruta del deporte y haz que aporte algo positivo a tu salud y bienestar.

De hecho, practicar deporte es una manera de cuidar tu espalda.

"La estarás fortaleciendo y contribuyendo a que todas las reparaciones que te han hecho durante la operación cicatricen mejor"

Y no tiene por qué ser una fuente de problemas si mantienes tu actividad en nivel moderado y sin hacer barbaridades.

Tanto el traumatólogo como el equipo de rehabilitación que te haya tratado pueden orientarte sobre cuándo puedes volver a hacer el deporte que practicabas antes de pasar por quirófano.

10. ¿Hay algún tipo de rehabilitación más indicada para lesiones lumbares que me ayude a recuperarme más rápido?

El campo de la rehabilitación ofrece muchas opciones si tienes alguna zona de la espalda dañada y quieres recuperarte lo más rápidamente posible.

Al existir tantas modalidades y combinaciones de ritmos de tratamiento, series etc., te recomiendo que consultes con un especialista en rehabilitación para saber cuál es el camino de recuperación más adecuado para ti.

El enfoque de tu rehabilitación dependerá del tipo lesión del que te hayas operado, tu complexión y tus aspiraciones deportivas para después de la intervención.

La orientación profesional que busques no tiene por qué limitarse a un fisioterapeuta.

También puedes contar con la ayuda de un preparador físico o un médico deportivo, que incluso te pueden evaluar y orientarte hasta dónde puedes llegar según tu estado de forma.

Para acabar:

Como resumen, y sin querer repetirme demasiado, ten claro estas pautas tras pasar por una cirugía de columna vertebral:

  • Durante el primer mes lo que tienes que hacer es controlar el dolor, ir cogiendo agilidad de nuevo sin hacer deporte y cuidar tu herida.
  • Tras este primer mes puedes hacer pequeños ejercicios para fortalecer tu espalda que incluso puedes realizar en casa con una tabla adecuada.
  • Y a partir del segundo mes puedes aumentar gradualmente tu nivel de actividad, negociando con tu traumatólogo hasta cuándo tienes que llevar la faja, y siendo consciente que intentar llevar tu espalda al límite no es una buena opción.

Plantéate objetivos razonables.

usa el deporte como una herramienta de recuperación de tu operación de columna lumbar o dorsal, y no como una fuente de problemas.

Tu espalda te lo agradecerá.