¡Protégete del COVID-19! Sí­ntomas, cómo actuar y consejos para frenarlo

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Cuáles son los síntomas más habituales de coronavirus?

Qué debes hacer si crees que lo padeces y cuándo debes ir al hospital.

Conoce cómo evitar contagiarte y contagiar a los demás.

Mis consejos y recomendaciones para que sepas cómo actuar y protegerte durante esta grave pandemia.

Unas medidas eficaces de prevención pueden frenar el avance del Covid-19

Si eres lector habitual de mi blog, sabrás que soy médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica y que ejerzo en Madrid (España).

Estas últimas semanas la pandemia provocada por el virus Covid-19 está siendo especialmente dura en mi país.

Por ello, en mi hospital (como en tantos otros) hemos reducido la actividad del servicio de Trauma a mínimos.

Todos los médicos y profesionales sanitarios, sea cual sea nuestra especialidad, estamos ayudando con el tratamiento de la multitud de pacientes infectados con coronavirus que están ingresados.

Pero aunque no sea mi especialidad sí que dispongo de información que te puede ser muy útil para que sepas:

  • Cómo te puedes contagiar y cómo saber si es tu caso
  • Detecta si tus síntomas coinciden con una infección por Covid-19
  • Qué debes hacer si crees que estás infectado por coronavirus
  • Recomendaciones y precauciones que debes seguir para evitar contagiarte y/o contagiar a otras personas

¿Tengo síntomas de coronavirus? Cómo saber si estás contagiado

Los coronavirus son virus que normalmente circulan entre los animales.

Pero algunos de ellos, como este nuevo COVID-19, también pueden afectar a los seres humanos.

Te puedes infectar por este nuevo coronavirus cuando entras en contacto con las secreciones respiratorias que genera una persona ya infectada cuando tose o estornuda.

¿Y por dónde entra el virus a mi cuerpo?

Si las secreciones de una persona contagiada llegan a tu nariz, a tus ojos o a tu boca.

Pero como buena noticia te diré que:

"Es muy poco probable que el coronavirus se transmita por el aire a distancias mayores de 1 o 2 metros"

Los síntomas más habituales que puedes notar si tienes una infección provocada por el Coronavirus Covid-19 son:

  • Fiebre
  • Tos seca (tos sin moco)
  • Dolor de garganta
  • Malestar general (dolores en músculos y articulaciones como en una Gripe)
  • Sensación de falta de aire (incluso estando quieto)

Aunque no se manifiesta de igual modo en todas las personas.

De hecho, puedes estar infectado y NO notar que te ocurra nada "raro".

Esto es lo que los médicos llamamos pacientes asintomáticos.

Si no presentas ningún síntoma, sólo puedes saber si es estás contagiado haciéndote una prueba de detección (PCR u otros test de detección específicos).

Por la experiencia que tenemos hasta ahora sobre esta enfermedad, también debes saber que:

"El 80% de las personas infectadas por COVID-19 sólo tienen síntomas leves o suaves"

Además de los 5 síntomas que te he escrito arriba, estas otras sensaciones también son características:

  • Nariz taponada
  • Falta de olfato y gusto (no notar ni sabores ni olores o notarlos diferentes)
  • Escalofríos

Qué hacer y qué no hacer si crees que estás infectado

Si sospechas que puedes estar contagiado, lo primero es que analices tu estado general de salud.

Es decir, si tus síntomas son leves o graves.

SI TIENES SÍNTOMAS LEVES

Sí sólo notas que tienes tos, fiebre no demasiado alta y algún otro síntoma "suave" en principio no debes alarmarte.

Llama al teléfono de tu centro de salud o al teléfono que tu país o comunidad haya habilitado para notificar tu situación.

Si vives en España, te dejo en este enlace los números de información de cada comunidad autónoma.

Evita el contacto con los demás para no seguir esparciendo involuntariamente la enfermedad.

Quédate en casa y si convives con otras personas, lo ideal es que estés aislado en una habitación y uses un baño sólo para ti.

"Hay evidencias que demuestran que hasta 15 días después de haber superado la enfermedad puedes seguir transmitiéndola a otras personas"

Por ello, extrema aún más tu higiene y quédate 15 días de cuarentena en casa una vez hayan desaparecido tus síntomas.

También es conveniente que uses una mascarilla impermeable como esta para que no disemines la enfermedad cuando hables, tosas o estornudes.

SI TIENES SÍNTOMAS GRAVES O SIENTES EMPEORAMIENTO

Pero si empiezas a notar que:

  • te encuentras cada vez peor y no mejoras con el paso de los días
  • y/o tienes SENSACIÓN DE AHOGO y falta de aire (incluso ya sólo al hablar)

Debes llamar primero al teléfono de URGENCIAS que haya habilitado tu país.

Por ejemplo, en España tras llamar al teléfono de urgencias de Covid-19, acude a tu domicilio un equipo médico que te evalúa y te traslada al hospital si es necesario.

Consejos para evitar contagiarte y contagiar: medidas de protección frente al coronavirus

Como se suele decir, más vale prevenir que curar.

Ahora más que nunca está en tus manos ayudar a que no se expanda más este virus tan nocivo.

¿Y cómo puedes hacerlo?

Pues EVITANDO INFECTARTE.

Así se irá frenando cuanto antes la cadena de contagios.

Estás son las recomendaciones más importantes que debes seguir:

LÁVATE LAS MANOS

La higiene es muy importante para combatir a cualquier microbio, ya sea un virus o una bacteria.

Por ello debes lavarte las manos con agua y jabón VARIAS veces al día.

Sobre todo si has tenido que salir de casa.

Cuando te las limpies, asegúrate de:

  • frotar también en la comisura de los dedos (el espacio que hay entre ellos)
  • y hacerlo durante al menos medio minuto

PROTÉGETE AL SALIR DE CASA

Quizás vivas en un edificio que tiene zonas comunes y para salir de casa necesites coger un ascensor, bajar escaleras apoyándote en una barandilla o tocar el pomo de la puerta del portal.

O tengas que subir en transporte público, coger el carrito de la compra, poner gasolina en el coche, etc.

Si lo piensas, hay multitud de ocasiones en las que pasas la mano por objetos y superficies que han tocado previamente cientos de personas .

Y si estas personas estaban infectadas, pueden dejar rastros de virus en esos objetos.

Se ha demostrado que el Coronavirus puede llegar a sobrevivir hasta VARIOS DÍAS en distintas superficies.

¿Cómo evitar recoger entonces este "regalito"?

Puedes llevar encima cuando tengas que salir de casa una solución hidroalcohólica o gel como este.

  • Te ayudará a desinfectarte las manos en cualquier momento y de una forma rápida, ya que no necesita agua.
  • La esparces por tus manos y la dejas secar al aire.

También puedes usar unos guantes desechables de látex o de vinilo.

  • Te protegerán del contacto directo con el virus.
  • Cuando hayas acabado de usarlos quítatelos con mucho cuidado sin tocar la parte de fuera y tíralos a una bolsa de basura.

Y recuerda:

"No te toques la cara, ni ropa, ni cualquier parte de tu cuerpo con ellos"

Aunque debes saber que lavarte las manos correctamente y con frecuencia es MÁS eficaz que el uso de guantes.

Si utilizas coche procura limpiar frecuentemente las zonas y superficies que más se tocan (manetas, volante, palanca de cambios...)

MANTÉN LAS DISTANCIAS

Si te encuentras en situaciones en las que tienes que estar junto a otras personas, mantén una distancia de 1 - 2 metros.

Por supuesto, evita las aglomeraciones de gente.

Cualquier cola que tengas que hacer, que sea respetando la distancia de seguridad de 2 metros.

Al saludar renuncia al contacto físico.

Es decir, nada de dar la mano, abrazar o dar 2 besos.

Deja las muestras de cortesía y cariño para cuando la situación ya esté controlada.

USA MASCARILLAS Y PAÑUELOS DESHECHABLES

Si necesitas toser o estornudar y no tienes un pañuelo, es muy importante que lo hagas de esta forma:

"Cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado. Nunca lo hagas sobre tu mano"

Y si utilizas pañuelos para eliminar secreciones, asegúrate que sean desechables como estos.

Tíralos a la basura después de un solo uso.

Por último, el uso de una mascarilla quirúrgica como esta ayuda en gran medida a evitar sobre todo que no contagies a los demás.

¿Pero cuándo debes usarlas?

Úsala preferentemente cuando:

  • Estés en espacios públicos cerrados (lugar de trabajo, supermercado o cualquier otro comercio, transporte público, etc.)
  • Si tienes síntomas compatibles con una infección por coronavirus
  • Cuando no puedas mantener la distancia de seguridad de 2 metros con otras personas
  • Si has tenido contacto con alguien infectado con coronavirus en los últimos 14 días
  • Si formas parte de la población más vulnerable al virus (edad avanzada, con hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepremidos o embarazadas)

Pero para que la utilices correctamente y no te suponga un riesgo añadido de contagio, ten en cuenta lo siguiente:

  • Antes de ponértela y al quitártela recuerda lavarte bien las manos.
  • Debe cubrir por completo tu boca, nariz y tu barbilla.
  • No te toques la mascarilla mientras la llevas puesta.
  • Tírala cuando esté húmeda.
  • Si es desechable es muy importante que las tires después de cada uso.
  • Quítatela sin tocar con los dedos la zona que tapa boca y nariz (hazlo siempre tirando de las gomas que se sujetan a las orejas y retirándola de atrás hacia adelante).

"Las mascarillas frenan la emisión de partículas que emites al aire sin darte cuenta al hablar o toser"

AL LLEGAR A CASA EVITA ENTRAR CON EL VIRUS

Nada más entrar, quítate los zapatos y déjalos junto a la puerta.

Lávate bien las manos con jabón y con agua el tiempo suficiente (¡recuerda el espacio entre tus dedos!).

Desinfecta todos los objetos que hayas utilizado fuera (como por ejemplo el móvil o las gafas).

Y si has estado en un sitio cerrado con otras personas durante cierto tiempo:

  • Pon en una bolsa aparte la ropa que llevabas puesta al entrar y NO la sacudas.
  • Cierra la bolsa y no la saques hasta que necesites volver a ponértela para salir o hasta lavarla con agua caliente.
  • Lávate las manos después de tocar la ropa.

CÓMO LIMPIAR TU VIVIENDA PARA PREVENIR INFECCIONES

Ventila las habitaciones de tu casa al menos 5 minutos cada día.

Pon especial énfasis en limpiar las zonas y objetos de la casa que más se suelen tocar:

  • Pomos y manecillas de puertas, armarios, cajones y ventanas
  • Interruptores, botones y pulsadores de la luz o electrodomésticos
  • Teléfono y telefonillo
  • Grifos
  • Mandos a distancia
  • Utensilios de cocina
  • Y cualquier superficie o mueble que se toque con frecuencia por varias personas (sillas, mesa, wc, etc.)

Puedes limpiar usando agua y jabón, cualquier limpiador habitual o un desinfectante virucida autorizado como este.

Recuerda protegerte con guantes y aún así lávate las manos al terminar.

CUIDA ESPECIALMENTE TU CUERPO

Ahora más que nunca debes poner todo lo posible de tu parte para estar lo más saludable posible.

Trata de seguir una alimentación sana y equilibrada:

  • Toma fruta y verdura a diario
  • Evita consumir alimentos procesados con grasas y azúcares añadidos
  • Es muy recomendable que comas legumbres, huevos, arroz, pasta y pan integrales
  • Es mejor beber agua frente a bebidas azucaradas o energéticas
  • Y si notas que tienes más hambre entre comidas, toma tentenpiés saludables como frutas, zanahoria, frutos secos naturales...

También quiero recordarte que fumar tabaco empeora el curso de enfermedades respiratorias como el COVID-19.

Intenta reducir su consumo al máximo (o quizás sea un buen momento para que intentes dejarlo).

No dejes de hacer deporte aunque sea en el interior de tu casa.

Es importante que te mantengas físicamente activo.

Y procura no estar más de 2 horas seguidas sentado. Levántate a estirar las piernas cada cierto tiempo.

Últimos consejos sobre el COVID-19

Antes de acabar este artículo, te quería recordar que, aunque seas joven, el coronavirus te puede acabar afectando gravemente.

Pero es cierto que eres más vulnerable si:

  • Tienes una edad avanzada
  • Estás embarazada
  • O tienes alguna patología o enfermedad previa (diabetes, tensión alta, problemas cardiacos o pulmonares, cáncer, etc.)

Aunque creas que no eres portador del Covid-19, recuerda que puedes haberlo cogido y no presentar ningún síntoma.

IMPORTANTE:

Pese a que tú no notes nada, puedes seguir contagiando a otros hasta que el virus desaparezca por completo de tu organismo.

"Por tí y por todos, sigue las recomendaciones de higiene y protección de la manera más rigurosa posible"

Hay muchos bulos que circulan estos días por WhatsApp y demás redes sociales.

Por ejemplo, que inhalar vapor caliente o comer determinados alimentos protege del contagio...

NO creas todo lo que leas.

"Confía solo en la información que venga de fuentes fiables y actúa siempre con cabeza"

Sólo podrás evitar contagiarte si:

  • Aplicas todas las medidas de prevención y de higiene que te he comentado
  • Permaneces en casa el mayor tiempo posible
  • Evitas reunirte con otras personas de forma innecesaria

Espero que te haya sido útil esta información.

Si la compartes con los demás ayudará a muchas más personas.

Así entre TODOS conseguiremos frenar el avance del Covid-19 y acabar con esta pandemia lo antes posible.