Tengo agujetas, ¿cómo puedo evitarlas y aliviar el dolor?

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Por qué tenemos agujetas y por qué son tan molestas? ¿Hay algún remedio realmente eficaz?

Si quieres saber cómo puedes prevenir que te vuelvan a aparecer y mis mejores consejos para quitarlas, no te pierdas este artículo.

Las agujetas también se conocen como síndrome de dolor muscular diferido

En este otro post te hablé de los calambres musculares y de cómo prevenirlos, así que hoy me centraré en otro problema muscular que es tan molesto como conocido:

Las agujetas.

Seguro que las has tenido alguna vez.

Sabrás que se suelen asociar a haber hecho un esfuerzo excesivo o por encima de lo que se está acostumbrado a realizar.

Las agujetas se describen como dolores musculares generalizados que suelen afectar a grupos de músculos concretos.

Normalmente, si has ido a correr por primera vez desde hace tiempo se concentrarán en tus piernas.

O si por ejemplo, ha sido tras un partido de pádel puedes tener afectada también la espalda o los hombros.

Así que en este post te quiero contar:

  • Qué son las agujetas y qué las provoca
  • Si tus músculos pueden verse afectados a largo plazo
  • Cómo puedes evitar que aparezcan
  • Y unos consejos para aliviarlas si ya las padeces

Consejo: puedes saber más sobre el dolor de piernas en esta guía que te he preparado:

¿Por qué se producen las agujetas?

A diferencia de los calambres, las agujetas aparecen a posteriori y no en el momento del ejercicio.

Suelen aparecer entre 24 y 72 horas después de haber realizado la actividad física.

Durante mucho tiempo se creyó que eran cristales de ácido láctico que quedaban depositados en las fibras musculares.

El ácido láctico es un residuo metebólico que generan tus músculos cuando se ven obligados a hacer un esfuerzo muy explosivo.

Esto se debe a que requieren un gran consumo energético en un corto periodo de tiempo.

Pero esto no tiene relación con las agujetas:

No cuadraba mucho en los casos en los que este esfuerzo previo a la aparición de agujetas no había tenido nada de explosivo.

Entonces, ¿qué son las agujetas?

Hoy en día más bien se tiene este otro concepto:

El dolor de las agujetas corresponde a microrroturas de las fibras musculares que se han dañado al someterlas a un esfuerzo para el cual no estaban preparadas.

Esto provoca edema muscular, lo que a su vez puede significar inflamación y dolor en ese músculo o grupo de músculos.

Si son una consecuencia de una rotura muscular, ¿puede perjudicar al funcionamiento de tu músculo en el futuro?

Ante todo ten en cuenta que se trata de un daño leve pero muy molesto.

De la misma que lo es una rotura fibrilar en el gemelo o los cuádriceps como consecuencia de haber sufrido un golpe o una caída.

Lo que ocurre con las agujetas es que se producen roturas más pequeñas repartidas por toda la musculatura.

Todos tenemos claro que una puñalada es muy dolorosa.

Pero tampoco deja de provocar dolor que te claven 200 alfileres a lo largo del cuerpo, por pequeños que sean.

La lesión o secuelas que provocan tampoco son comparables.

En definitiva, no debe preocuparte que las agujetas tengan repercusión muscular a largo plazo.

¿Cómo puedes evitar tener agujetas?

Todo lo que comenté en el post sobre los calambres musculares también lo puedes aplicar para las agujetas.

Es decir, para prevenirlas es importante que tus músculos estén en buen estado:

  • Ten un correcto aporte de líquidos
  • Toma glucosa y bebida isotónica antes, durante y después de hacer ejercicio
  • Realiza un buen calentamiento y estiramiento antes y después del ejercicio

Si ya tienes agujetas ¿hay algún remedio para eliminarlas?

Para tratar las agujetas hay mil remedios y ninguno fantástico.

Lo que está claro es que no hay mal que cien años dure y tus agujetas desaparecerán al cabo de una semana como mucho.

Aquí te dejo unos consejos para que puedas acortar la duración de las agujetas y para que te sea lo más llevadero posible:

1. SIGUE MOVIÉNDOTE

  • No hagas reposo absoluto hasta que se te pasen.
  • pero muévete sin hacer esfuerzos innecesarios.
  • Si tienes agujetas en las piernas, sal pasear un rato a diario.
  • Así conseguirás aliviar un poco el dolor que producen a la vez que estimularás la reparación del daño muscular.

2. MANTÉN UN NIVEL DE LÍQUIDO E IONES ADECUADO

  • Sigo recomendándote que tengas un correcto aporte de líquidos, glucosa e iones.
  • Las fibras musculares los necesitan para funcionar correctamente, como ya te comenté en el artículo anterior sobre los calambres.

3. MEDIDA CON LOS CALMANTES

  • No te aconsejo que te arrojes al empleo de analgésicos o antiinflamatorios como a una tabla de salvación salvo que las molestias sean insoportables.
  • En ese caso habría que sospechar la posibilidad de que tengas una lesión muscular más importante, y deberías consultarle a un traumatólogo.

4. SIGUE HACIENDO DEPORTE

5. ORIENTACIÓN PROFESIONAL

  • Tampoco descartes recurrir a orientación profesional por lo menos al inicio.
  • El deporte es bueno si lo practicamos en las condiciones adecuadas.
  • Si has considerado la opción de un fisioterapeuta no digo que sea malo pero en una semana se habrán ido los dolores y no sé si merece la pena, especialmente si te toca desembolsar dinero por ello.
  • Vuelvo a insistir, si el dolor persiste puede que tengas algo más que agujetas y te recomiendo que acudas al traumatólogo para ver qué puede estar pasando.

Las ideas claras:

Para acabar, recordarte que tener agujetas es un problema muscular muy habitual.

Y que no comporta mayor riesgo que el de unos dolores que acabarán pasándose.

Unos buenos cuidados y realizar deporte de forma moderada te ayudarán a aliviarlas y mejorar tus síntomas.

Eso sí, si ves que el dolor de las agujetas no se te acaba de ir, no dejes de acudir a un traumatólogo para que te revise.