Traumatología y más

Mi niño mete los pies hacia dentro al caminar, ¿se puede corregir?

Por Dr. Eugenio Ferrer

¿Crees que tu niño camina mal? ¿Tu hijo mete los pies hacia dentro al caminar y te preocupa que vaya a más?

En este artículo te aclaro qué debes hacer ante este problema y cuándo es necesario hacer un tratamiento para corregirlo.

  1. facebook
  2. twitter
Mi niño mete los pies hacia dentro al caminar, ¿se puede corregir?
Que el niño tuerza los pies hacia dentro al caminar muchas veces es un problema que se va solo

El hecho de que un niño meta un pie o los dos al andar es un motivo de preguntas frecuentes en cualquier consulta de traumatología como la mía.

Es muy habitual que el pediatra lo remita al traumatólogo más por preocupación de los padres que porque haya a priori un problema grave, (cosa que entiendo perfectamente como padre de 2 niños).

Por otra parte es normal que como padre te preocupes y no termines de ver normal que tu hijo de 2, 3 o 4 años (que como quien dice acaba de empezar andar), meta los pies hacia dentro.

Lo más lógico es que pienses que algo va mal, ya que no es normal caminar con el pie girado hacia dentro.

Y sobre todo, supongo que lo que más te preocupa es que la situación pueda empeorar ya que tu niño acaba de empezar a dar sus primeros pasos.

Así que quiero sacarte de dudas con este post:

  • Conoce cuál es la desviación normal de los pies
  • Qué debes hacer si crees que tu niño los mete hacia dentro
  • En qué casos hay que corregir este problema
  • Los 4 motivos que pueden hacer que un niño tenga esta desviación en sus pies
  • Y mis recomendaciones sobre el tema

¿Cuál es la desviación normal de un pie?

"En condiciones normales, el ser humano camina con una desviación externa del pie que puede ir desde 0 a 10-12 grados"

Pero esta indicación que te acabo de dar es en la edad adulta.

Y como con tantos otros parámetros de la marcha (el puente del pie o el eje de la rodilla), esta desviación puede ir cambiando bastante a lo largo del desarrollo del niño.

¿Qué puedo hacer si mi hijo mete el pie hacia dentro?

Lo primero que tienes que tener claro es que en la mayoría de las ocasiones las causas de que tu niño tuerza el pie hacia el interior cuando camina se deben a un problema constitucional y de su desarrollo.

Tu hijo puede coger el vicio de meter un pie o los dos un poquito hacia dentro al andar.

En estos casos simplemente tienes que esperar un poco de tiempo a que este problema se vaya corrigiendo por si solo.

A lo largo de su desarrollo va a ir cambiando la longitud de sus huesos, músculos, tendones, ligamentos… y no todos crecen al mismo ritmo ni de manera coordinada.

Puede haber asimetrías y esto ocasiona que el apoyo de uno y otro pie puedan cambiar a lo largo del tiempo.

"Simplemente hay que vigilarlo y hacer las pruebas adecuadas cuando esta desviación o estas asimetrías tengan una magnitud relevante"

Entonces, ¿cuándo hay que corregir los pies hacia dentro en un niño?

Por otra parte, que tu hijo tenga los pies torcidos hacia dentro no es una enfermedad en sí.

Puede ser una manifestación de algún problema anatómico o neurológico que hace que el niño no lo apoye normalmente.

En este sentido, es importante que a tu hijo le explore adecuadamente un traumatólogo.

Y a ser posible especialista en problemas infantiles para determinar si hay algún problema más serio que necesite otras pruebas.

Una vez que hayan diagnosticado cuál es su problema, habrá que aplicarle el tratamiento adecuado.

4 causas por las que tu niño gira los pies hacia dentro

Los problemas más frecuentes que suelen provocar que tu niño meta el pie hacia dentro son:

  • la torsión tibial
  • el metatarso aducto
  • el exceso de anteversión femoral
  • y la parálisis cerebral

Te voy a explicar uno por uno estas causas para que seas consciente de qué tipo de problemas son y que en general son muy raros.

1. ¿Qué es la torsión tibial?

La torsión tibial es la causa más frecuente de que un niño ponga el pie hacia dentro

Por alguna razón desconocida, a partir del segundo año de edad la tibia empieza a girarse hacia dentro arrastrando con ella al pie.

¿Cómo detectar si tu niño tiene torsión de tibia?

Lo puedes apreciar al tumbar al niño boca abajo y decirle que flexione las piernas 90 grados.

Viéndolo desde arriba, se ve que un pie gira claramente hacia dentro.

Si es tu caso conviene que lo vigiles de cerca para ver que la deformidad de su pie no pasa de los 15 grados, ya que en estos casos convendría poner tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento para corregir la torsión tibial en niños?

El tratamiento inicial es ponerle una férula en la pierna, que es una ortesis que ayuda a corregir la desviación de su tibia.

Pero si esto no funciona, entonces es necesario operarlo. Aunque es muy raro tener que operar estas deformidades.

La operación consiste en hacer una osteotomía.

Es decir, un corte en el hueso para direccionarlo en la posición adecuada.

Pero te recalco que no es nada habitual tener que llegar a este tratamiento.

2. ¿Qué es el metatarso aducto?

Otro de los problemas es el metatarso aducto, que está muy asociado a la torsión de tibia.

En este caso, el primer metatarso (un hueso alargado que va por el borde interno del pie hasta la raíz del dedo gordo) empieza a torcerse hacia dentro.

Esto hace que cuando tu niño apoye el pie parezca que esté torcido hacia dentro.

Este problema puede venir asociado otras deformidades del pie como el pie en mecedora o el pie zambo.

Conviene descartar que tenga otras deformidades asociadas porque también habría que tratarlas.

¿Cuál es el tratamiento para corregir el metatarso aducto en niños?

Si es un metatarso aducto aislado, generalmente el tratamiento es con yesos seriados que se van cambiando cada 15 días para corregir la deformidad.

Cuando esto no funciona hay que pasar a tratamiento quirúrgico, como en el caso de la torsión tibial.

Y al igual que en la torsión tibial, esto ocurre en rarísimas ocasiones.

3. ¿Qué es la anteversión femoral?

Otra causa de que un niño meta el pie hacia dentro es el exceso de anteversión femoral.

De manera natural el cuello del fémur tiene cierta desviación hacia delante para que se pueda articular mejor con la pelvis.

Cuando está demasiado inclinado hacia delante y articula peor con la pelvis, el niño tiende a contrarrestar esa excesiva anteversión girando toda la pierna hacia dentro, incluido el pie.

Para distinguir este problema conviene hacer una buena exploración de las caderas, rodillas y pies y ver que realmente el niño mete el pie por esta razón y no por otra.

También conviene descartar que esta anteversión femoral no esté incluida dentro de una luxación congénita de cadera, que exigiría otro tipo de tratamiento.

Para ello es conveniente que el traumatólogo explore adecuadamente a tu niño y distinga las 2 causas.

¿Cuál es el tratamiento para corregir la anteversión femoral?

Normalmente no es una causa que se tenga que operar.

Pero cuando la anteversión es muy exagerada (con más de 50 grados, cuando lo normal son unos 20) a veces hay que hacer una osteotomía para enderezar el cuello y colocarlo en su posición adecuada.

Pero esto debe de indicar un especialista en problemas ortopédicos en niños.

4. Parálisis cerebral

Finalmente, otro problema que también puede provocar que el niño meta el pie hacia dentro es la parálisis cerebral.

Para que lo entiendas, la parálisis cerebral es el equivalente en niños a un infarto cerebral en adultos.

Un infarto cerebral ocurrido en la época de desarrollo cerebral (durante la infancia o adolescencia), normalmente tiene graves repercusiones sobre el desarrollo músculo-esquelético y la capacidad funcional del niño.

Es muy raro que una parálisis cerebral afecte sólo al pie del niño, ya que normalmente suelen ser cuadros de afectación más generalizada: implicando problemas en rodillas, caderas, cuello, espalda etc.

Debe abordarse de manera individualizada por un cirujano especialista en este problema.

Pero no es nada habitual que un niño con parálisis cerebral acabe en la consulta de un traumatólogo exclusivamente por un problema de rotación del pie.

Lo normal es que tenga otros problemas asociados y ya haya sido diagnosticado.

Por último quédate con estas recomendaciones

Como resumen y para que no te inquietes de manera innecesaria si tu hijo mete un pie o los dos hacia dentro:

  • Es conveniente que a tu hijo le explore un traumatólogo y a ser posible especialista en problemas de niños (ortopedia infantil).
  • No te dejes arrastrar por falsos mitos o consejos peregrinos y te gastes dinero en ponerle plantillas o acudir a fisioterapeutas. Porque no se le va a corregir con estos remedios.
  • Lo primero es descartar que no tenga algún problema detrás de esa torsión del pie.
  • Y si lo hay, que el especialista te haga una indicación clara de si ese problema simplemente hay que vigilarlo, o por el contrario, necesita algún tratamiento específico.