Traumatología y más

La sanidad constitucional

Por Dr. Eugenio Ferrer

Los profesionales médicos no protestamos porque fuese ilegal la externalización de los hospitales públicos.

Sino porque nos parecía el fracaso de una política sanitaria viciada.

  1. facebook
  2. twitter
La sanidad constitucional
La decisión de los jueces del constitucional ha generado controversias en los profesionales sanitarios

Esta semana, saliendo de mi línea habitual de tratar temas de interés general en traumatología pero también haciendo honor al título de nuestra página, voy a hablar de un tema que me toca especialmente como ciudadano y especialmente como profesional de la sanidad.

Hace una semana el Tribunal Constitucional ha dado la razón a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en su contencioso con los profesionales.

Esta sentencia rebate la pronunciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que había declarado inconstitucional el proceso de externalización de varios hospitales y centros de salud en Madrid.

No voy a entrar en el carácter politizado del TC ni en el hecho de que esté formado por una serie de personas elegidas a dedo por los dos grupos políticos reinantes en este momento (aunque parece que poco les queda) con una mayoría correspondiente a la del partido del gobierno.

Lo que sí me ha estimulado a escribir este artículo son los términos de la sentencia, en la que se dice que no es inconstitucional externalizar un servicio público mientras la titularidad de ese servicio siga siendo pública.

Gestión pública vs gestión privada de la sanidad

Esto me lleva a reflexionar sobre por qué algunos servicios públicos se tienen que externalizar porque si no parece que no funcionan adecuadamente.

Es una opinión muy establecida entre la gente que los trabajadores del sector público vivimos muy bien con el sueldecito asegurado cada mes.

Llevando a cabo una tarea más bien sencilla y con un ritmo de trabajo mejorable.

Puede que nos les falte razón en algún punto pero tampoco dejo de preguntarme por qué la administración pública tiene que salir al rescate de empresas privadas porque sin la ayuda pública, éstas no serían sostenibles.

¿Es la gestión pública siempre tan mala y la privada siempre tan brillante o eficiente? Sinceramente creo que las gestiones son buenas o malas, independientemente del ámbito en el que se lleven a cabo.

El sector público tiene sectores gestionados de manera modélica y centrándome en la sanidad podíamos hablar del Organización Nacional de Trasplantes. Una red estatal (y recalco lo de estatal) dirigida desde hace muchos años por la misma persona independientemente de gobiernos de uno u otro color.

Qué distinto de otros ámbitos donde los gestores van y vienen al ritmo de las elecciones o de las amistades, o de las pifias de unos y otros (en Madrid sin ir más lejos, llevamos tres consejeros de sanidad en esta legislatura).

El gobierno de la CAM adujó en su momento que se externalizaban estos centros porque se abarataban costes. Y acusaban al modelo de gestión directa de ser ineficiente y costoso para los ciudadanos.

Y que esta nueva sanidad externalizada iba a dar a los madrileños un servicio mucho mejor que el que prestaba tradicionalmente la gestión directa.

Pero entonces, ¿quién es el responsable de que esa sanidad pública, universal y gratuita de la que tanto han presumido siempre nuestros políticos haya desembocado en un sistema costoso e ineficiente?

Pues los mismos que ahora nos intentan vender que la externalización es el futuro y que es la mejor solución.

Es cierto que las fórmulas mixtas de gestión son una opción en muchos países y en ámbitos tanto sanitarios como no sanitarios y no voy a intentar analizarlo porque no tengo experiencia en gestión.

Lo que sí que encuentro intolerable es que unos políticos que han estancado el sistema sanitario con la colaboración de cierto sector sindical subvencionado y pactista, nos pretendan vender la moto de que la privatización es la solución.

En lo que a mí respecta, el proceso de externalización de centros de salud y hospitales, amén del intento de cierre de algún hospital, es el reconocimiento de la flagrante ineptitud de sucesivas administraciones para gestionar una sanidad pública sostenible para todo el mundo. Si además, añadimos el hecho de que en las empresas adjudicatarias de los distintos servicios estaban ya bien situados hasta cuatro exconsejeros de sanidad de la CAM, el nivel de sinvergonzonería llega a límites increíbles de no tener en cuenta de que estamos en España.

Nos estropean la sanidad (aunque no son los únicos culpables, en otro artículo hablaré más de ese tema) y ahora nos pretenden vender un modelo en el que con recursos materiales y humanos del sector público, van a montar un aparato de prestación de servicios que hará facturar a sus amistades.

En definitiva...

Los profesionales no hicimos una huelga porque nos pareciera que la externalización fuese inconstitucional o ilegal.

Al fin y al cabo, era una decisión tomada por un gobierno legítimamente elegido en las urnas.

El problema es que no estamos dispuestos a que los mismos políticos que han ido:

  • estropeando progresivamente el sistema
  • desmotivando a los profesionales
  • y volviendo ineficientes unos medios que no son precisamente baratos...

... ahora pretendan hacernos trabajar a un ritmo de cadena de montaje de una fábrica de coches para enriquecer a empresarios afines.

Eso sí que es inconstitucional.