E-salud y telemedicina en tiempos de Google: las claves para utilizarla correctamente
Déjame preguntarte algo: ¿te fijas en quién escribe los contenidos que lees en internet?
¿Tampoco lo haces cuando buscas información sobre temas relacionados con la medicina?
Recién cumplidos los 2 años de mi proyecto de salud online, quiero compartir contigo un par de reflexiones que te ayudarán a no caer en trampas ni engaños.
El artículo de hoy no te voy a hablar de los síntomas y tratamientos de una lesión concreta.
Sinó que con este post quiero reflexionar contigo sobre la información médica que puedes encontrar en internet:
Lo que ya se conoce como esalud (e-salud), telemedicina o medicina online.
Información muy muy muy sensible y prácticamente al alcance de todos.
¡Pero ojo! ¿A que te fias más de lo que te dice tu médico que de lo que te cuenta tu vecino?
Pues lo mismo deberías hacer en internet.
Desgraciadamente no todos los artículos de temas de salud los escriben especialistas (con las consecuencias que ello conlleva para quienen los siguen a pies juntillas).
Yo que soy médico, lo he visto cientos de veces.
Acompáñame en este post algo más personal donde:
- quiero darte algunas claves para saber cómo utilizar bien los recursos médicos que puedes encontrar en la Red
- y donde también quiero compartir contigo algo muy especial en lo que estoy trabajando y que pronto pondré a tu disposición
Pros y contras de la información médica y de salud en internet
Han pasado 2 años ya desde que empecé a escribir contenidos en esta web sobre lesiones en traumatología.
Se dice pronto...
- 2 años escribiendo posts en mi blog
- creando contenidos exclusivos para mis suscriptores
- y trabajando también como traumatólogo online a través de mi servicio de consultas médicas.
Ya sabes que Internet pone a tu disposición una cantidad de información sin precedentes sobre medicina:
Tratamientos, enfermedades, información sobre hospitales, médicos, servicios que te ofrecen…
Ante una duda sobre algo que te ocurre sabes que siempre tienes a mano al Doctor Google para obtener información de manera inmediata.
¿Pero estás seguro de que con la telemedicina "todo vale"?
- Muchas webs no están certificadas, nadie firma como autor de la información, no sabes la cualificación de la persona que la ha preparado o si es alguien que vive del corta-pega.
- Y en ciertas páginas web de salud parece que los médicos no hacemos falta (si hacemos caso de la fantástica efectividad de los tratamientos que se venden en estos sitios).
"Frente a esta avalancha informativa y desde mi posición como médico, te recomiendo que seas prudente a la hora de manejar la información que encuentas en internet"
Ten en cuenta que la medicina no es ninguna fábrica soluciones ideales ni de productos milagrosos.
Como médico especialista, lo que intento con los artículos que publico en mi blog es:
- que tengas acceso a una información fundamentada y contrastada
- y proveniente de un profesional con una práctica diaria en el campo de la traumatología y la cirugía ortopédica
Creo que el primer paso para tu tratamiento es que entiendas tu problema.
Luego ya vendrá la solución más adecuada para tu lesión.
Bien sea una prueba, unos ejercicios o una intervención quirúrgica.
"Recuerda: si te implicas con tus lesiones y su tratamiento, siempre obtendrás un mejor resultado"
¿Funciona este proyecto de esalud?
Sin ninguna fórmula secreta.
Simplemente aprendiendo de los que saben (y con trabajo constante), he podido ir enriqueciendo la página con más contenidos y funcionalidades.
Puede que los leas porque coincide con un problema que sufres personalmente o un amigo o familiar tuyo.
Pero también confío en que te resulten interesantes si lo que pretendes es saber un poco más.
Como decía Aristóteles:
"La curiosidad del hombre sobre su propia naturaleza es infinita"
Siempre tuve claro que tener una una buena relación con mis pacientes era la clave para poder ser un buen médico, además de los conocimientos que pudiera tener.
Cuando tratas con un médico es de agradecer que:
- te atienda adecuadamente
- en un tono cordial
- y que haya una buena disposición.
Supongo que en eso estarás de acuerdo conmigo.
El hecho de hacer consultas médicas online en internet me parecía algo muy lejano, frío y que realmente no me aportaba nada como profesional.
Pues estaba completamente equivocado...
Tras este tiempo trabajando en la web, me he dado cuenta de lo útil que puede serte la información adecuada cuando:
- tienes dudas sobre un informe o una prueba de imagen
- necesitas la opinión de otro médico para estar seguro de seguir el tratamiento adecuado
- o solamente quieres entender lo que te pasa porque no te lo han explicado bien
"Lejos de deshumanizar la relación entre un médico y su paciente, el hacerte llegar un informe escrito en un tono cercano y que explique claramente lo que estás preguntando, creo que es algo muy valioso"
Algo que verá la luz próximamente...
Mantener un contacto directo con mis suscriptores por email me permite centrarme en resolver sus principales preocupaciones, para así crear contenidos de su interés.
Así que estoy muy contento de anunciarte que estoy trabajando en crear una guía, un pequeño ebook muy pero que muy práctico.
Espero que sea el primero de muchos más. Pero eso dependerá de vuestra acogida.
Como quiero que sea una guía muy específica, va a tratar de la lesión por la que más me preguntáis: la recuperación de una fractura.
Y poco a poco me encantaría ir escribiendo nuevos ebooks sobre otras lesiones.
¿Pero qué problemas resolverá exactamente este primer ebook?
Pues pretendo que te ayude a detectar si durante la recuperaciónd de tu fractura tus síntomas se encuentran dentro de lo normal o no.
De esta forma sabrás cómo actuar y detectar a tiempo un problema antes de que empeore y peligre tu recuperación.
Pienso incluir un calendario de recuperación, tablas de tiempo, consejos, recomendaciones y mucho más.
Pero no te preocupes, que si formas parte de mi lista especial de suscriptores pronto te escribiré para darte más detalles.
Y si aún no lo eres, puedes apuntarte gratis ahora mismo.
¡Gracias por tu apoyo!
Si me has seguido a lo largo de los últimos meses, sabrás que siempre intento escribir con un tono cercano y huir del estilo de las tradicionales páginas médicas que se asemejan más a una entrada de enciclopedia.
Y si sabes un poco sobre mi historia, sabrás que no tengo a ninguna gran empresa detrás: traumatologiaymas.com sale adelante únicamente con mi esfuerzo y el de mi mujer.
Pero lo afronto con la ilusión de saber que lo que escribo en el blog, la información que comparto por email con mis suscriptores y las consultas online que respondo han ayudado ya a muchas personas en muchos lugares.
Intento aportar mi granito de arena para enriquecer y fomentar la e-salud para pacientes que lo necesitan.
Tanto si eres lector habitual de mi blog o también suscriptor de mi lista especial, sólo tengo una palabra para tí:
Gracias, gracias, gracias.
La telemedicina funciona y así me lo demostráis cada día.